sábado, febrero 27, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Cuidarnos es un acto político: Marusia López

Por Redacción
diciembre 28, 2015
in Sociedad, Suave Patria
Cuidarnos es un acto político: Marusia López
282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

Por: Keren Manzano


Sobre el terreno o desde el extranjero, las defensoras de Derechos Humanos mesoamericanas tejen estrategias de protección y cuidados para resistir a la violencia estatal y las agresiones que reciben de sus familias y comunidades.

Marusia López Cruz es una de las impulsoras de la Iniciativa Mesoamericana (México y Centroamérica) de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras), que entre 2012 y 2014 registró un total de mil 688 agresiones contra mujeres defensoras de DH en El Salvador, Guatemala, Honduras y México. En los dos últimos años se ha producido un incremento de casi el doble en el número de agresiones registradas. Lejos de mermar, la violencia está creciendo.

“En México empieza a ser difícil participar en proyectos comunitarios”. Marusia explica que muchas de sus compañeras activistas tienen problemas para realizar su labor en el terreno porque se han cerrado los espacios de diálogo y han aumentado las restricciones a la libertad de movimiento y asociación. Ahora ella vive en España con su familia, pero fue en México donde comenzó su labor buscando convergencias políticas con las activistas del movimiento campesino, indígena y sindical para empujar la agenda feminista. Actualmente, la defensora acompaña a sus compañeras desde fuera del país.

Las defensoras reciben amenazas de violación, se ridiculiza su sexualidad, se emiten calumnias y campañas de desprestigio con profundos contenidos machistas

Como coordinadora mesoamericana dentro del proyecto internacional de JASS (Asociadas por lo justo), Marusia construye redes de apoyo para acompañar a las activistas que trabajan en el terreno con el fin de enfrentar la violencia. La asociación feminista está comprometida con los DH y funciona como una red de empoderamiento para que las mujeres puedan organizarse, movilizarse y pronunciarse contra las políticas e instituciones que perpetúan la desigualdad.

Esto te puedeinteresar

México se convierte en el tercer país del mundo con más muertes por Covid-19

El panorama de México a un año del primer contagio de Covid-19

febrero 27, 2021
Tiran cuerpo de león africano en calles de la alcandía Iztapalapa

Tiran cuerpo de león africano en calles de la alcandía Iztapalapa

febrero 19, 2021
Guerrero cierra la semana con 21 mil 805 contagios de Covid-19

Hospitalizaciones bajan en CDMX; seguirá una semana en semáforo naranja

febrero 19, 2021
Incendios forestales consumen municipios de Oaxaca; declaran emergencia

Incendios forestales consumen municipios de Oaxaca; declaran emergencia

febrero 19, 2021

En el marco de la organización, las defensoras como Marusia tienen un medio para construir un tejido comunitario, proteger a las activistas, documentar la violencia y presentar informes con datos que cuantifican y analizan las agresiones. “Hemos contribuido a poner el foco”, dice ella. Ahora las organizaciones internacionales se hacen eco del estado de vulnerabilidad en el que se hallan las defensoras.

LAS AGRESIONES

El 37 por ciento de las agresiones documentadas contienen violencia específica contra las mujeres. Las defensoras mesoamericanas de DH reciben amenazas de violación contra ellas y contra sus hijas e hijos y, a menudo, se ridiculiza su sexualidad, se emiten calumnias y campañas de desprestigio con profundos contenidos machistas y se intimida a sus familias.

Los actores estatales son los principales agentes de violencia contra las defensoras. Castigan sus acciones con detenciones ilegales, arrestos arbitrarios y actos de tortura. Sin embargo, un 5 por ciento de las agresiones son perpetradas por sus familiares, parejas o incluso miembros de su misma organización. Las razones apuntan a una ruptura con los patrones culturales de género.

En la región mesoamericana trabajar públicamente y en activismo político se sale del mandato de lo que las mujeres deben hacer. “Dicen que andamos de putas y que por eso nos agredieron. ¿Qué hace usted fuera de su casa? Eso le pasa por no estar cuidando de su marido”. Su propio entorno las señala, y a menudo las culpabiliza por lo que les ha sucedido.

A veces el peligro no son sólo las agresiones sino el propio contexto. Las defensoras en Ciudad Juárez o en Tegucigalpa trabajan en lugares donde todos los días se mata a mujeres en las calles de forma terriblemente cruel. “Allí los hombres también sufren violencia pero por lo menos a ellos se les reconoce el derecho a estar en la calle”, cuenta la defensora.

A veces los agresores consiguen lo que se proponen. La violencia inhibe la participación, desmoviliza a las defensoras y extiende el miedo. Además, las defensoras tienen menos redes de apoyo que sus compañeros y a menudo se ven inmersas en una terrible soledad. Marusia explica que cuando una compañera es apresada no tiene el mismo respaldo de su familia como el que tiene un defensor: “No hay una mujer, una hija, una hermana apoyándola. Ella nunca es una heroína”.

REDES DE PROTECCIÓN Y AUTOCUIDADO

Reconocer la propia vulnerabilidad es la base de la fuerza: “Saber que nos necesitamos es un principio para crear comunidad. Cuidarnos es un acto político y una responsabilidad de todo el mundo”.

Han puesto en marcha tres casas de acogida, centros de autocuidado a los que pueden recurrir para descansar del desgaste brutal de su labor.

ACCIONES ANTE EL RIESGO

Gracias a la labor de Marusia y de sus compañeras se ha logrado construir cinco redes nacionales de protección que articulan a 690 defensoras y que actúan bajo el principio de unidad: (Si tocan a una, nos tocan a todas). Las defensoras cuentan ahora con entornos seguros para poder hablar de las agresiones que sufren.

En esas redes hay un equipo que analiza el riesgo que sufren las activistas y, cada vez que una de ellas es agredida, la red se pronuncia. Si se considera necesario, las defensoras pueden salir de su zona de riesgo y descansar tras el desgaste brutal de su labor en las tres casas de acogida que han puesto en marcha y que funcionan como centros de autocuidado. “Algunas mujeres dicen que su estancia les ha cambiado la vida. Han dejado de sentirse culpables y han dormido tranquilas. Muchas de ellas han podido llorar por primera vez en mucho tiempo”, celebra.

La defensora cree que construir redes de solidaridad transformará el mundo: “las redes de mujeres te salvan”. Lo ha visto en casos tan graves como la desaparición forzada en México. Mujeres que nunca habían participado en el activismo político se articularon, salieron a la calle a denunciar, e incluso hicieron las investigaciones. Son las mujeres que ahora cada 10 de mayo marchan juntas y comparten su dolor: “Eso tiene un potencial transformador”.

Marusia sonríe. Recuerda una experiencia muy bonita que ocurrió en Ciudad Juárez: “cuando una compañera era amenazada, sus compañeras y compañeros iban a la tienda de abarrotes y decían que habían sufrido una amenaza. Todo el barrio iba a la sede de la organización para manifestarse, para decir aquí estamos”.

Aún queda mucho por hacer. La defensora confiesa que no ha visto todavía un cambio sustantivo en las vidas de las mujeres. Pero hay algo que tiene claro, la lucha sigue por el anhelo de libertad, por “la rebeldía interna de que, por más que nos hayan enseñado que no valemos nada, sabemos que podemos ser libres”.

RelacionadaPublicaciones

En CDMX hay más de 15 mil trabajadoras sexuales; pandemia duplicó el número
Suave Patria

Meseras y comerciantes ambulantes se integran al sexoservicio por pandemia

2021/02/27
López Obrador y Joe Biden hablarán por teléfono este viernes, informa Ebrad
Suave Patria

AMLO pedirá a Biden un acuerdo para que migrantes laboren en EU

2021/02/27
Gobernador y fiscales de Guerrero rompieron la ley para dar impunidad a Félix Salgado
Suave Patria

Gobernador y fiscales de Guerrero rompieron la ley para dar impunidad a Félix Salgado

2021/02/27
Birmex recibe 60 caballos para elaborar suero equino antiCovid
Suave Patria

Birmex recibe 60 caballos para elaborar suero equino antiCovid

2021/02/27
México se convierte en el tercer país del mundo con más muertes por Covid-19
Suave Patria

El panorama de México a un año del primer contagio de Covid-19

2021/02/27
Quitan recursos a profesores estudiantes de Maestría; bloquean avenida en Tabasco
Suave Patria

Quitan recursos a profesores estudiantes de Maestría; bloquean avenida en Tabasco

2021/02/27

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Currently Playing

Populares

  • Militares sierra

    Balacera en la sierra de Guerrero deja reguero de cadáveres; Familia Michoacana ataca pueblos

    1183 shares
    Share 473 Tweet 296
  • Suprema Corte despoja a pensionados y jubilados del ISSSTE de raquíticas pensiones

    2109 shares
    Share 844 Tweet 527
  • Alcaldesa de Acapulco y funcionarios, investigados por presunto uso indebido de recursos públicos

    2974 shares
    Share 1190 Tweet 744
  • No hay “Toro”: Morena retira candidatura de Félix Salgado; habrá nuevo proceso en Guerrero

    494 shares
    Share 198 Tweet 124
  • El cinismo de la CNHJ; Morena exonera a Félix y se burla de las víctimas

    443 shares
    Share 177 Tweet 111

Recomendadas

Cierran México Cuernavaca
Suave Patria

Cierran la México-Cuernavaca hasta las 3 de la tarde

mayo 25, 2018

Protección Civil estatal confirmó que no hay reportes de personas lesionadas, por lo que continúan con las labores de atención...

Taco platillo ideal para la cena del mexicano: estudio

Taco platillo ideal para la cena del mexicano: estudio

enero 19, 2019
Moreno

Héctor Moreno debuta con gol para el Al Gharafa

agosto 16, 2019
pareja se roba pantalla

Pareja entra a motel, se roba televisión y huyen en moto

diciembre 26, 2019
Chicharito

”Chicharito” entra en primera convocatoria del año con Sevilla

enero 3, 2020
“Presidenta de Iliatenco usa dinero público en campaña de su hijo”: independiente

“Presidenta de Iliatenco usa dinero público en campaña de su hijo”: independiente

junio 19, 2018
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.