El secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Pedro Almazán Cervantes confirmó que el 84 por ciento de los policías estatales serán dados de baja debido a que no aprobaron los exámenes de Control y Confianza.
El anuncio se da en medio del recrudecimiento de la violencia en varias regiones del estado.
El funcionario detalló que se trata de personal que debió haberse dado de baja “desde hace tiempo”, y cuyo cese se dilató debido a que no se han podido cubrir los pagos requeridos de Ley por lo que los policías aún conforman la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
“No sabemos de cuánto (dinero) se requiere para dar de baja a los policías – reconoció el titular de la SSP – pero estamos hablando de poco más de 400 estatales y mil 600 municipales en todo Guerrero”.
Sobre los municipios en donde se ha intensificado la escalada de violencia, Almazán Cervantes indicó que se está colaborando en la medida de lo posible ya que no se cuentan con los agentes necesarios para cumplir la cobertura en toda la entidad.
“No hay policías; desde mi llegada han sido insuficientes, la Policía Estatal tiene pocos efectivos”, indicó.
Cabe destacar que Pedro Almazán es el único funcionario de la administración del ex gobernador Rogelio Ortega que fue ratificado en el gobierno de Héctor Astudillo.
El general brigadier fue culpado por el secretario de Gobernación, Osorio Chong de provocar, junto con los últimos dos gobiernos estatales, la violencia que hoy se vive en Guerrero.
Sobre su ratificación, no obstante, el gobernador Héctor Astudillo comentó que a Almazán Cervantes no lo designó Rogelio Ortega sino la federación.
El titular de la SSP estatal desconoció cuándo serán dados de baja los policías, aunque manifestó que se están diseñando estrategias de reclutamiento para poder ofrecer seguridad en la mayor parte del estado.
Finalmente, aseguró que a pesar del limitado número de personal de la Fuerza Estatal, se están intensificando patrullajes en zonas como Zitlala, Chichihualco y otros lugares considerados como focos rojos.
“Es lo único que se puede hacer por el momento ya que también existe ayuda de la federación y su policía ante la falta de elementos y presupuesto al rubro”, indicó.