Ciudad de México.- Este miércoles se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que declara área natural protegida, con el carácter de “área de protección de flora y fauna”, la zona conocida como “Jaguar”, en el municipio de Tulum, estado de Quintana Roo. La zona alberga especies en peligro de extinción y uno de los acuíferos más grandes.
El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) busca evitar el deterioro del medio ambiente de las dos mil 249 hectáreas. Por lo tanto, queda prohibido “verter o descargar contaminantes, como el glifosato”, en el suelo, subsuelo y cuerpos de agua, así como afectar flujos hidráulicos. Tiene una zona núcleo con una superficie total de mil 967 hectáreas y una zona de amortiguamiento que comprende una superficie de 282.6 hectáreas.
Tampoco se podrán realizar actividades de explotación y aprovechamiento, introducir ejemplares o poblaciones exóticas, cambiar el uso del suelo, usar explosivos, ni acosar, molestar o dañar de cualquier especie.
Po último, no se permitirá alterar o destruir el sitio, realizar obras o actividades de exploración o explotación mineras, abrir bancos de material o extraer pétreo o materiales para construcción, así como hacer uso del fuego o fogatas.
Lo que sí se puede hacer
En contraste, pueden realizarse con autorización actividades de preservación y conservación, investigación científica, monitoreo y educación ambiental, aprovechamiento no extractivo, turismo de bajo impacto ambiental y restauración de ecosistemas y reintroducción o repoblación de vida silvestre; construcción de infraestructura para las acciones de investigación científica y monitoreo del ambiente; y Mantenimiento de la infraestructura fija y equipos de comunicación existentes.
Al presentar el proyecto, en enero de este año, el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, informó que uno de los objetivos es “detener el crecimiento urbano desmedido, particularmente en la ciudad de Tulum y de otras zonas aledañas y poder preservar el medio ambiente. Sedatu y Semarnat colaboran para convertir el parque en un espacio de sana convivencia con el medio ambiente y un referente internacional de conservación del patrimonio ecológico”.
Explicó que el nuevo parque “Jaguar” incluye la restauración de zonas degradadas, el desarrollo de actividades productivas como la apicultura para el cuidado del ecosistema, estrategias de conservación de la flora y la fauna con énfasis en especies endémicas como el jaguar que promuevan su protección y su reproducción; además de que delimitará la superficie para evitar invasiones futuras.
La zona tiene una altitud promedio de 30 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con depresiones que conforman la falla de Holbox, caracterizada por una gran plataforma de rocas de tipo caliza, dolomita y yeso que dan origen al relieve kárstico y los cenotes. En ella se ubica uno de los más extensos e importantes acuíferos kársticos del mundo.
Tiene por lo menos dos mil kilómetros de pasajes subterráneos, como el Ox Bel Ha, uno de los sistemas de cuevas submarinas más extensos.
Igualmente cuenta con siete tipos de vegetación: selva alta o mediana subperennifolia, selva alta perennifolia, selva baja subcaducifolia, selva mediana subperennifolia-Tasistal, manglar, sibal y vegetación secundaria de selva alta o mediana subperennifolia.
Es el hábitat de 982 especies, de las cuales 17 son hongos, 400, plantas vasculares; 362, vertebrados, y 203, invertebrados. De estos, 9 especies vegetales y 81 animales incluidas en riesgo.
El jaguar está catalogado como especie en peligro de extinción en la NOM-059, al igual que el mono araña y el mosquero real.
Fuente: Aristegui y El Universal