Acapulco, Guerrero.- Los doce bloqueos que paralizaron Acapulco, fue reacción al decomiso de cien mil pesos en efectivo y tres armas largas en una casa de seguridad de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) en San Marcos, en la región Costa Chica de la entidad.
En un comunicado, la Vocería de Coordinación para la Construcción de la Paz indicó que el aseguramiento lo realizó personal del Ejército en la comunidad de Alto de Ventura.
Militares acudieron a la zona, tras la denuncia anónima de que un grupo de personas portaban armas largas, detalló en el documento la Mesa de Coordinación.
De acuerdo con la información oficial, los militares encontraron en el lugar a más de 150 hombres armados que dijeron pertenecer a la policía comunitaria de la UPOEG, por lo que solicitaron apoyo de la Fiscalía General del Estado para que acordonara el área.
Según las autoridades locales, en el lugar los elementos del Ejército fueron agredidos con piedras y palos, por lo que dos militares resultaron con heridas en la cabeza.
Bloquean para que no lleguen refuerzos
Tras solicitar refuerzos ante la agresión, la versión de las autoridades de seguridad de Guerrero sostuvo que los comunitarios ordenaron a grupos de pobladores bloquear la carretera a San Marcos y en Acapulco, para impedir que personal militar y de la Secretaría de Seguridad Pública se desplazara a la zona.
El cierre a las validades inició a las 15:00 horas en ambos sentidos de la carretera federal Acapulco-Pinotepa, a la altura de la desviación hacia la Autopista Metlapil, frente al poblado San Pedro Las Playas.
Tan solo treinta minutos después, doce bloqueos simultáneos por parte de transportistas y comerciantes desquiciaron el tráfico en el puerto. Los manifestantes acusaron por segunda vez en el año, supuestos abusos de poder y hostigamiento del Ejército, por lo que exigían su salida de Acapulco.
Los puntos afectados fueron la caseta de La Venta, sobre la Autopista del Sol, en la carretera nacional Acapulco- México a la altura del punto conocido como La Cima; Las Cruces; en la Costera Miguel Alemán en la zona tradicional del puerto en tres áreas, en las avenidas Constituyentes, Cuauhtémoc, Lázaro Cárdenas y en la carretera Cayaco-Puerto Marqués en tres zonas.
Campaña de desprestigio
El pasado 17 de febrero, Marco Antonio Mendoza Mendoza, comandante del 56 batallón de infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el puerto, aseguró que la acción de los primeros bloqueos se trataba de una campaña de desprestigio y la atribuyó a supuestos grupos crimínales que buscan que frenen sus labores de inteligencia en el área.
En esa ocasión, el mando militar sostuvo que los manifestantes “fueron amenazados para participar en esta campaña de desprestigio”.
Turistas quedan varados y acapulqueños sin transporte
La toma de los accesos al puerto ocasionó que autobuses y automóviles particulares que intentaban ingresar a la cuidad turística quedaran varados. Mientras que los acapulqueños optaron por caminar debido a que no había unidades del transporte público en la ciudad.
En la caseta de La Venta, el tráfico alcanzó hasta dos kilómetros de distancia, debido a que durante el fin de semana al puerto ingresan hasta diez autos por minuto.
Investigarán
Por estos hechos, la mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz dio a conocer que autoridades de los tres niveles de gobierno iniciaron procesos de investigación por la posible comisión de los delitos de portación de armas de uso exclusivo del Ejército; privación de la libertad y delitos federales por la toma de vialidades.