miércoles, abril 14, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Demoras, falta de diálogo y propuestas regresivas en combate a la tortura

Por Redacción
enero 18, 2017
in Suave Patria
Demoras, falta de diálogo y propuestas regresivas en combate a la tortura 1
282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

Tlachinollan, Guerrero.- El pasado 5 de enero se cumplió un año de la fecha límite señalada por el Congreso de la Unión para aprobar, dentro de un plazo de 180 días contados a partir del 10 de julio de 2015, las leyes generales para combatir la tortura y la desaparición forzada. Dicha disposición, deviene de la reforma al artículo 73, fracción XXI de la Constitución, en donde se otorgan facultades al Congreso para legislar sobre esas materias.

Diversos organismos e instituciones internacionales y de la sociedad civil mexicana –como las que firmamos este pronunciamiento–, nos hemos pronunciado en numerosas ocasiones sobre la grave crisis de tortura generalizada que existe en el país. En 2015, el entonces Relator Especial sobre Tortura de la ONU recordó las obligaciones de las autoridades bajo diversos tratados ratificados por México; de la misma manera, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y otros mecanismos de la ONU, han señalado ampliamente la necesidad imperiosa de contar con marcos normativos acordes a los más altos estándares internacionales que conlleven a la erradicación de esta grave práctica.

En un primer momento en sede legislativa, el Senado aprobó una minuta sobre la Ley General para Prevenir la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes, con avances considerables para cumplir con los más altos estándares de derechos humanos. La minuta de ley se encuentra actualmente en el seno de la Cámara de Diputados desde mayo de 2016, en donde se frenó el diálogo con las organizaciones de la sociedad civil y personas expertas que han aportado elementos de discusión y contenidos al debate. Lo anterior, originó que en el último día del período legislativo anterior –el 15 de diciembre de 2016– la Cámara de Diputados pretendiera votar un dictamen sobre la ley, que modificaba regresivamente el dictamen y sin considerar la corrección de algunas expresiones y estipulaciones de la minuta original.

En ese sentido, las Comisiones de Justicia y de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados pretendieron: 1) eliminar diversas causales de competencia federal sobre investigaciones por tortura, incluso en casos en que los agentes denunciados por tortura pertenezcan a la misma procuraduría estatal; 2) restringir la facultad actual de las y los jueces de ordenar una investigación cuando personas procesadas denuncien haber sido objeto de tortura, aun cuando esta es no solamente obligación de las autoridades, sino también la única vía por la que muchas víctimas logran iniciar investigación, así como una de las fuentes más relevantes para contar con un diagnóstico del problema; 3) limitar los casos en que proceda la separación de agentes posiblemente implicados en tortura, de las investigaciones correspondientes (medida necesaria para evitar que los agentes implicados se investiguen a sí mismos); y 4) construir el registro de víctimas de tortura únicamente a partir de casos judicializados, dejando fuera a la gran mayoría de víctimas cuyos victimarios nunca enfrentan un proceso penal. Todas las propuestas mencionadas, van encaminadas a un menor acceso a información sobre denuncias de tortura y una menor posibilidad de contar con una investigación imparcial de la misma.

Aunado a lo anterior, dichas comisiones no contemplaron mejorar y elevar los estándares de la ley aprobada por el Senado, que si bien contiene importantes avances en la materia, aún cuenta con algunas deficiencias como: 1) el lenguaje sobre el carácter absoluto de la regla de exclusión de pruebas obtenidas bajo tortura; 2) la tipificación de la tortura en su vertiente de procedimientos médicos o científicos sin consentimiento, práctica que actualmente genera violaciones a los derechos humanos de personas con alguna discapacidad; así como 3) la ausencia de disposiciones claras para establecer responsabilidad de las y los superiores jerárquicos que autoricen, toleren o de otra forma incurran en responsabilidad por actos de tortura.

Esto te puedeinteresar

Morena-Guerrero "defenderá" candidatura de Félix; no presentará sustituto: Marcial 2

Morena-Guerrero “defenderá” candidatura de Félix; no presentará sustituto: Marcial

abril 14, 2021
Micro-macedonio, advierte | Luy 3

Micro-macedonio, advierte | Luy

abril 14, 2021
Yolitzin Jaimes celebra retiro de la candidatura a Félix en Guerrero 4

Yolitzin Jaimes celebra retiro de la candidatura a Félix en Guerrero

abril 14, 2021
Localizan con vida a siete personas secuestradas en Jalisco 5

Localizan con vida a siete personas secuestradas en Jalisco

abril 14, 2021

En diciembre de 2016, el Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT) de la ONU visitó nuestro país para hacer una documentación sobre la prevención efectiva de la tortura; al fin de su visita a diversos centros de privación de libertad, así como de entrevistas con autoridades mexicanas y organizaciones de la sociedad civil, concluyeron que “las diversas definiciones del delito de tortura continúan generando lagunas reales o potenciales para la impunidad”.

Por lo anterior, quienes aquí suscribimos exhortamos a la Cámara de Diputados a revertir las demoras y propuestas regresivas que caracterizaron el último periodo legislativo y de aprobar una Ley General en la materia que tienda realmente a la erradicación de la práctica de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, que fortalezca los controles de prevención y sanción de la misma y elimine cualquier posibilidad de utilizar pruebas obtenidas bajo tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, todo esto, con la convicción de no retroceder en el marco jurídico e interpretaciones ya implementadas en nuestro país, y armonizar el mismo con los estándares más altos para la protección de los derechos humanos.

RelacionadaPublicaciones

López Obrador recibirá la vacuna AstraZeneca en "la mañanera" 6
Suave Patria

López Obrador recibirá la vacuna AstraZeneca en “la mañanera”

2021/04/14
Diputados aprueban reformas para regular el outsourcing 7
Suave Patria

Diputados aprueban reformas para regular el outsourcing

2021/04/14
AMLO califica como “atentado a la democracia” retiro de candidatura a Félix 8
Suave Patria

AMLO califica como “atentado a la democracia” retiro de candidatura a Félix

2021/04/14
Comienza la llegada masiva de sargazo a las costas de Quintana Roo 9
Suave Patria

Comienza la llegada masiva de sargazo a las costas de Quintana Roo

2021/04/14
Reaparece exgobernador de NL, acusado de lavado de dinero y evasión fiscal 10
Suave Patria

Reaparece exgobernador de NL, acusado de lavado de dinero y evasión fiscal

2021/04/14
Médicos privados marcharán en todo el país para exigir vacunas antiCovid 11
Suave Patria

Médicos privados marcharán en todo el país para exigir vacunas antiCovid

2021/04/14

Populares

  • Monreal se deslinda del incendiario Félix Salgado; pide bajarle a pelea con el INE 12

    Monreal se deslinda del incendiario Félix Salgado; pide bajarle a pelea con el INE

    4969 shares
    Share 1988 Tweet 1242
  • Félix Salgado alista acuerdo para vender la protesta; aparece en investigación de la DEA

    13047 shares
    Share 5219 Tweet 3262
  • Abogado de Félix Salgado es también un acosador sexual; fue denunciado por alumna

    7886 shares
    Share 3154 Tweet 1972
  • Mueren padre e hijo en accidente de motocicleta en Cuernavaca

    1870 shares
    Share 748 Tweet 468
  • Planilla de regidores de Abelina López en Acapulco desborda corrupción y mediocridad

    1003 shares
    Share 401 Tweet 251

Recomendadas

Tacovid
Trendy

“Tacovid”, una taquería que surgió en medio de la pandemia

septiembre 18, 2020

“Tacovid” se ha vuelto toda una inspiración para muchos por diversas razones.

Necaxa Cruz Azul

Necaxa y Cruz Azul, sin puntería, empatan sin goles

julio 21, 2019
cumple 102 años

Vivir 102 años: Delia Barrios revela secreto de su longevidad

junio 30, 2019
Tenemos pruebas, dice Apreza de presuntos desvíos en gobierno de Ortega 13

Tenemos pruebas, dice Apreza de presuntos desvíos en gobierno de Ortega

febrero 8, 2016
Perros de refugio

Amueblan refugio para perros con viejos sillones

marzo 9, 2018
artesano invidente

Don José, artesano invidente oaxaqueño que crea arte con sus manos

agosto 25, 2019
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Quiénes somos
  • Declaración de accesibilidad para todos Bajo Palabra
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.