Acapulco, Guerrero.- Los pueblos tienen derecho a pedir que se cancele la consulta a comunidades indígenas y afromexicanas, sostuvo la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG).
Tras la serie de protestas entorno al ejercicio que promueve el Congreso local, la presidenta de la CDHEG Cecilia Narciso Gaytán indicó que será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien determine si la consulta es o no violatoria como lo señalan organizaciones indígenas en el estado.
Asimismo, abundó que las y los magistrados determinarán si las y los legisladores cumplieron con el mandato de la SCJN que estableció que se tenía que dialogar con las comunidades, ya que comunidades de la Costa Chica y Montaña aseguraron desconocer el proceso.
Sobre el exhorto que hizo la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) al Congreso, en el que señala que no cumple con la sentencia de la Suprema Corte por sólo realizar reuniones y no una consulta, señaló que la Codehum se mantiene como observador, sin embargo, evadió emitir un posicionamiento al respecto.
En este sentido, refirió que el organismo que preside, visita cada municipio donde se efectúan las reuniones por invitación del Congreso local.
En una marcha ayer en Chipancingo, policías comunitarios y habitantes de 300 pueblos de Guerrero marcharon en rechazo de las reuniones que realizan diputados locales.
En un pronunciamiento a fuera del recinto legislativo en Chilpancingo, criticaron que las reuniones realizadas por las y los diputados son falsas y atentan contra los derechos de los pueblos originarios.
En el mitin denunciaron que los legisladores sólo quieren cumplir con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para evitar las sanciones económicas y políticas, que incluyen su desafuero.