Chilpancingo, Guerrero.- La desaparición y asesinato de la joven Delfina Ramírez Morales, en Hueycantenango, Guerrero, debe investigarse como feminicidio, solicitó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a las autoridades judiciales del estado.
Ramírez Morales, de 26 años de edad, desapareció tras ser detenida por policías municipales y fue encontrada muerta el pasado 17 de enero con heridas de arma de fuego.
“Ante tales hechos”, a través de un comunicado la CNDH “exhorta a las autoridades judiciales del estado de Guerrero a realizar una investigación bajo el Protocolo de Investigación Ministerial Policial y Pericial con Perspectiva de Género para el Delito del Feminicidio”.
En el documento, el organismo señaló “que se detenga a los responsables y se les sancione conforme a la ley, y con ello, enviar un mensaje claro de justicia para las víctimas y de cero impunidad para los agresores, máxime si es personal de seguridad”.
En el testimonio que brindó la madre de Delfina, detalló que la última vez que vieron a su hija fue el domingo 16 de enero a las 13:00 horas cuando regresaba a su lugar de residencia, en la comunidad de Ayahualtempa, y en dónde se la llevaron policías municipales, por lo que los responsabilizan de haberla desaparecido.
La CNDH enfatizó que “este probable feminicidio se suma a los casos de muertes violentas que se han registrado en la entidad”.
Las cifras de la Comisión ejemplifican que “tan solo de enero a noviembre del 2021 se registraron 16 feminicidios y 112 homicidios dolosos. Para el mes de enero de este año se reportan otras cuatro muertes violentas de mujeres”, en la entidad, además del caso de Delfina.
Asimismo, hizo hincapié en que Guerrero todavía prevalecen otro tipo de violencias contra las mujeres como en la Montaña “señalada recientemente en diversos medios de comunicación que han relatado casos como el abuso sexual de las niñas y la venta de estas, en algunas zonas de la entidad, ligado también a la presencia de grupos criminales en la zona”.
La CNDH llamó al gobierno estatal de Evelyn Salgado Pineda a garantizar en todo momento el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres “debiendo recordar la responsabilidad estatal de atender los mecanismos de garantías para la protección de las mujeres y su seguridad”.
“Así como su obligación para prevenir, atender la violencia contra las mujeres, sancionar a los agresores, garantizar la reparación integral del daño a las víctimas directas e indirectas y la implementación de medidas para la prevención y no repetición”, finalizó el organismo de Derechos Humanos.