Villahermosa, Tabasco.- Entre denuncias de venta de plazas, irregularidades en las becas Benito Juárez y de alterar su currículum, la secretaria de Educación, Egla Cornelio Landero, anunció este viernes la desaparición de las escuelas de tiempo completo, al comparecer ante el Congreso, acompañada por el subsecretario de Educación Básica, Santana Magaña Izquierdo.
La señora Magnolia Lima Morales dijo que en septiembre inició el registro en la plataforma para las becas, pero de forma extraña, más de 50 alumnos del plantel 30, 28, 1 y 2 del COBATAB, así como del CECYTE y CBTIS, no han podido completar el cuestionario.
Señaló que ya han acudido a la Secretaría de Bienestar para tratar de resolver esta problemática, pero que según ella, a los padres de familia les han dicho que esto le corresponde a la SETAB, pero la dependencia los canaliza al COBATAB, sin que les den una respuesta favorable a la demanda.
La inconforme anunció que de resolverse esta situación antes del 10 de diciembre, “vamos a salir a caminar, tenemos que caminar, que caiga quien tenga que caer por las irregularidades y vamos adelante, porque los perjudicados son los hijos”.
Al final de la comparecencia, Cornelio Landero dijo en una apresurada conferencia de prensa “mi vida es pública y mis acciones son transparentes, nunca he vendido ni comprado nada que atente a mi dignidad”.
De las investigaciones sobre la venta de plazas en la Secretaría de Educación, la funcionaria aseguró que son procedimientos que dependen del Órgano Interno de Control a los que ella no tiene acceso.
Sin escuelas de tiempo completo
Antes, en la sesión de preguntas y respuestas, Egla Cornelio respondió a la diputada de MORENA, Jaqueline Villaverde, que todavía el año pasado la federación destinó para las 618 Escuelas de Tiempo Completo de Tabasco 317 millones de pesos, sin embargo, para el 2020 ya fue mucho menos, e incluso, dijo, fue lo último porque fue retirado de los programas para los estados.
“Dentro de los ocho programas federales que hay en educación uno es el de Tiempo Completo, que por cierto ahí vi que ya no viene en el presupuesto, sin embargo, quiero comentarles que los maestros hacen un acompañamiento con los alumnos 2 horas y media más de su jornada, eso es lo que implica Tiempo Completo”, detalló.
Dijo que por eso “se les da un apoyo económico, en este año en el presupuesto federal solamente llegó la cantidad de 157 millones 774 mil 253 pesos, y por ello, pues solamente se les ha pagado de enero a junio, porque fue el recurso que llegó, el recurso para el segundo semestre no llegó y por lo tanto no tenemos con qué pagarles”.
Sin embargo, en la conferencia de prensa, la secretaria de Educación dijo que el programa de Escuelas de Tiempo Completo podría ser incluido por el gobierno federal dentro de la directriz “La Escuela es Nuestra”.
“¿Qué va a suceder con esto de Escuelas de Tiempo Completo? Porque hay otro programa en la Secretaría de Educación Pública que se llama La Escuela es Nuestra, y ese programa va a continuar por lo que podemos entender a través de ahí, ya va a ser la Secretaría de Educación Pública que directamente va a llevar todos estos temas”, indicó.
Cornelio Landero aseguró que, justamente, en plena pandemia el recurso bajó, y “¿qué hicimos?, no vamos a regresar nada, porque eso es un crimen cuando uno no hace gestión sabiendo que hay la necesidad, hicimos la consulta a la Secretaría de Educación Pública si podíamos cambiar la forma de entregar los alimentos, porque lo niños obvio no están en la escuela, no van a desayunar, pero sí comen, y estamos en crisis en todo, entonces con autorización de la Secretaría de Educación Pública pudimos cambiar a especie, lo que se hizo fue que a través de Segalmex se compró las despensas para todas nuestras niñas, nuestros niños”, explicó.
Cornelio Landero destacó que los recursos destinados al concepto de alimentación de los niños de los 618 planteles que conforman el programa federal ‘Escuelas de Tiempo Completo’, lejos de regresarse a la SEP, con el aval de ésta, se emplearon para repartir 153 mil 152 paquetes de ayuda alimentaria a las familias de los niños, mientras que otra parte se empleó para la reconstrucción de cocinas, comedores, sanitarios y lavaderos de mano de primarias asentadas en zonas con altos niveles de marginación.
Mil 146 escuelas deplorables
La secretaria de Educación, Cornelio Landero, informó ante el Congreso, en la sesión de preguntas y respuestas, que se requieren dos mil millones de pesos para rehabilitar a los planteles educativos afectados por la pandemia y las inundaciones recientes.
En respuesta al diputado priista Carlos Mario Ramos, dijo que son arriba de un mil 146 escuelas que están en deplorable situación” y que por las inundaciones recientes hay 438 escuelas con daños, pero “ya se realizan gestiones ante la Federación para acceder al pago del seguro catastrófico y emprender la rehabilitación de los planteles”.
También explicó que el gobierno federal absorberá directamente los pagos del personal federalizado adscrito a la Secretaría de Educación, tras el recorte de los 908 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), precisó la titular de la dependencia, Egla Cornelio.
Medidas anticovid
La secretaria de Educación, Egla Cornelio Landero, afirmó que el regreso a clases presenciales en Tabasco se dará hasta que no exista riesgo alguno de contagio de COVID-19 para alumnos y docentes, por lo que la dependencia no cederá a ningún tipo de presión para que se reabran las escuelas.
Reportó que cuando menos el 29 por ciento de los profesores de nivel básico se encuentran dentro del rango de población vulnerable, ya sea por su edad o algún tipo de comorbilidad, y dejó claro que antes de proceder a la reapertura de los centros escolares, deben privar principios de prudencia y sensatez.
Egla Cornelio Landero afirmó que para coadyuvar a garantizar la salud de alumnos y maestros, la dependencia alista desde ahora cinco vertientes de acción emergentes, que incluyen programas de sanitización y limpieza en 3 mil 875 centros escolares, en tanto que en 618 Escuelas de Tiempo Completo se distribuirán 77 mil 320 kits de seguridad a cada estudiante.
Esta primera medida, explicó, tendrá el propósito de limpiar los puntos de contactos comunes en cada escuela o centro de trabajo, para disminuir el riesgo de propagación de partículas infecciosas.
Al comparecer ante el pleno de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado, como parte de la glosa del Segundo Informe del gobernador Adán Augusto López Hernández, la titular de la Secretaría de Educación refirió que también está definida la puesta en práctica de un Protocolo de Regreso a Clases en la Nueva Normalidad, con nueve líneas de cuidado de la salud.
Para ello, abundó, se determinará un Comité Participativo de Salud en cada escuela, para la limpieza y establecimiento de filtros de corresponsabilidad en casa, escuela y salón de clases, además de que se garantizará el acceso a jabón y agua a todos, sin excepción, y se privilegiará el cuidado de maestros en riesgo.
Enfatizó que el uso de cubreboca será obligatorio, al igual que las medidas de sana distancia, en caso de que se tome la decisión de dividir al alumnado en grupos, para que asistan dos veces por semana a la escuela, remarcó, y dijo que adicionalmente se implementará un programa de tutorías personalizadas para los niños con mayor rezago.
Cornelio Landero anticipó que para las clases se preferirá el uso de espacios abiertos, además de que quedarán suspendidas todo tipo de ceremonias o reuniones; se instalarán filtros para la detección temprana de síntomas de enfermedad, con el fin de cerrar el centro escolar ante la menor sospecha del virus, y se ofrecerán asesorías de apoyo socio-emocional para profesores y estudiantes.
La funcionaria estatal adelantó que para la atención a niños que durante todo este tiempo de confinamiento no han tenido contacto con sus profesores, o aquellos que sí tuvieron contacto intermitente con sus profesores y no tuvieron acceso a tecnologías de información o comunicación, en las próximas semanas se presentará el programa de regularización y tutorías en pequeños grupos para que tengan atención más de cerca y se puedan actualizar.
Como reforzamiento a este acompañamiento, abundó Egla Cornelio, desde semanas atrás inició la capacitación de profesores que imparten sexto año de primaria y tercer año de secundaria, a través de la Estrategia Nacional para la Mejora de los Aprendizajes y el Proyecto “Pasos Firmes”.
Esto tiene el objetivo atender a los más necesitados y evitar que nuestras niñas, niños y jóvenes se queden atrás o abandonen su formación en la transición de primaria a secundaria y de secundaria a media superior, estableció.
Ante diputados del PRI, PRD, PVEM y Morena, Cornelio Landero dejó claro que para asegurar la protección de la salud del personal docente y administrativo, así como de los estudiantes, en situación de alto riesgo debido a la edad o a condiciones médicas subyacentes, se dispone de planes para cubrir a los docentes ausentes y continuar la educación a distancia con el propósito de apoyar al alumnado que no pueda asistir a la escuela.
Recordó que la emergencia sanitaria obligó el cierre de 5 mil 633 escuelas de todos los niveles educativos en Tabasco, y afectó desde finales de marzo pasado a una comunidad de 755 mil 403 alumnos de primaria, secundaria, bachillerato y universidad, así como de 39 mil 716 trabajadores de la educación, entre docentes y personal administrativo y de apoyo.
‘Sin cabida a corruptelas’
Dijo que como consecuencia de la emergencia sanitaria el ciclo escolar 2019-2020 tuvo que concluirse de manera virtual, y de esa misma forma se entregaron calificaciones y certificados a los estudiantes, en tanto que para el ciclo lectivo 2020-2021, que inició el 24 de agosto pasado, por primera vez en la historia se estableció un sistema virtual y a distancia que dio vida al programa “Aprende en Casa II”,
Cornelio Landero recalcó que para fortalecer la estrategia de aprendizaje a distancia, y cumplir con los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana en la búsqueda de la equidad, la excelencia y la mejora continua, solamente en Tabasco se crearon más de 527 mil cuentas Google classroom, y se capacitaron a los docentes en el uso de otras plataforma digitales.
Lo anterior, dijo, ha posibilitado una mejor retroalimentación entre alumnos y maestros, lo cual ha derivado que el 28 por ciento de las asesorías y consultas sean atendidas a través de plataformas de redes sociales, otro 28 por ciento mediante las clases televisadas, y el porcentaje restante vía otras modalidades de comunicación directa.