El director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física y Educativa (IGIFE), Jorge Alcocer Navarrete se declaró listo para iniciar el programa Escuelas al Cien mediante recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM); pero el diputado Sebastián de la Rosa lo refutó y detectó dos irregularidades cuando todavía no inicia la construcción de la primera escuela.
Este jueves se instaló en el Congreso del estado la Comisión Especial para dar seguimiento al ejercicio del convenio de coordinación y colaboración para la potenciación de recursos del FAM, la cual preside la diputada Silvia Romero, y en la que se anunció la construcción o reconstrucción de 800 escuelas para el próximo año.
El director del IGIFE, Jorge Alcocer explicó que la planeación de obra es para 800 escuelas, cuyo reto es comenzar a construir cinco de manera simbólica este mes, y 75 durante enero, teniendo como meta mejorar la infraestructura física de 80 escuelas por mes, en un plazo de 10 meses.
Informó que dentro de la planificación de la reconstrucción en escuelas está la implementación de un plan regional, con la finalidad de atender a escuelas de comunidades apartadas antes de que inicie la temporada de lluvias del próximo año y, con ello, se tengan que detener las obras.
La prioridades del programa Escuelas al Cien, es la atención de aulas, ya que “hay muchas de ellas son de lámina, de cartón, carrizo, o lámina galvanizada; muchas escuelas están sin energía eléctrica y, ojo, muchas son telesecundarias”, dijo.
Sin embargo, al tomar la palabra, el diputado perredista, Sebastián de la Rosa, increpó el plan presentado por el director del IGIFE, y señaló dos irregularidades que ya se están presentando, aún cuando todavía no se implementa el programa.
Señaló el caso del municipio de Tlapehuala, donde dijo que el gobierno municipal está promoviendo, por indicaciones del IGIFE, la creación de un fideicomiso municipal para la aplicación del programa, cuando la administración municipal no está facultada para una creación de esa naturaleza.
Comentó que el director del IGIFE negó esa petición, pero pidió a la comisión especial creada para dar seguimiento al fondo de aportaciones múltiples para que investigue y vigile la medida.
Otra de las irregularidades es que el padrón de escuelas que requieren atención está desactualizado, pues el plan del IGIFE contempla a las instituciones que requerían ser construidas o reconstruidas antes de los ciclones Ingrid y Manuel, en septiembre de 2013.
“Usted nos dice que están listos, y yo digo que no, porque no está actualizado el padrón. El actual es el de antes de septiembre de 2013, y el huracán de Ingrid y Manuel generó muchos millones, y muchas de las escuelas en el padrón ya fueron construidas. El padrón tiene que actualizarse y sacar de ese padrón las escuelas que se atendieron con el Plan Nuevo Guerrero, y el Fonden”, denunció el diputado.
Y ejemplificó: “El caso de la UT (Universidad Tecnológica) de Petatlán, con presupuesto de este año ejerce 35 millones de pesos, y en el asunto del programa le tienen otros 35 millones de pesos, y en el presupuesto que tiene para el otro año tiene asignados casi 28 millones de pesos. Si a una escuela se le asignan 35 este año, 35 en programa y 28 más para el otro año, lo primero que salta es que hay que actualizar el padrón”.
La diputada priísta Flor Añorve Ocampo, quien asistió como invitada a la reunión de la Comisión, se comprometió a vigilar el desarrollo del programa Escuelas al Cien, y coincidió en que no hay una planeación adecuada por parte del IGIFE, ya que “hubo municipios que no se tomaron en cuenta, como el caso de Pilcaya o Tetipac”.
El convenio de coordinación y colaboración para la potenciación de recursos del fondo de aportaciones múltiples fue celebrado entre el gobierno de Guerrero y el gobierno federal, tras la autorización del Congreso del estado, con la intención de aplicar dos mil millones de pesos en los próximos tres años, recursos que serán pagables hasta en los próximos 25 años.
En la reunión de la Comisión Especial de Seguimiento al Ejercicio del Convenio de Coordinación y Colaboración para la Potenciación de Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples estuvo presente el Subsecretario de Egresos del gobierno del estado, Eduardo Montaño Salinas quien advirtió la importancia de transparentar la aplicación de los recursos procedentes de la Federación.
Dijo que el FAM permitirá combatir los rezagos en el estado en el tema de infraestructura educativa, a fin de “sacarnos esas cifras de la vergüenza”, puesto que Guerrero ocupa los últimos lugares a nivel nacional en aprovechamiento escolar y escuelas de calidad.