México.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma y adiciona el artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de lenguaje incluyente y salario mínimo, que contempla un aumento anual siempre por arriba de la inflación.
La reforma fue avalada con 428 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, por lo que fue turnada al Ejecutivo federal para su publicación.
De acuerdo con el decreto “resulta fundamental contar con un salario competitivo, fuerte, digno y suficiente, y que nunca esté por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia para que las y los trabajadores puedan ahorrar, consumir más y proveer de lo necesario a su familia, fortaleciendo la dinámica y el crecimiento económico de México”.
Este artículo señala que el salario deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de una o un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de las y los hijos.
Menciona que en el análisis de política social, en el contexto de la pandemia por Covid-19 en el segundo trimestre de 2020, la población con un salario inferior al costo de la canasta básica aumentó de 37.5 a 45.8%.
El senador Martí Batres celebró la aprobación en sus redes sociales, donde publicó que hace año y medio presentó la iniciativa para que el salario mínimo nunca estuviera por debajo de la inflación, algo histórico para él.
“Hace año y medio presenté una iniciativa para establecer en la Ley Federal del Trabajo que el salario mínimo nunca se actualizará por debajo de la inflación, protegiendo lo conquistado en este sexenio. El Senado la aprobó el 11 de diciembre. Hoy la Cámara de Diputados. Histórico”.