Ciudad de México.- A lo largo de la pandemia, las dos Cámaras del Congreso han erogado alrededor de 14 millones 430 mil pesos de recursos públicos en la aplicación de pruebas, tanto rápidas como PCR, para la detección de COVID-19 entre legisladores y personal que labora en los recintos legislativos.
Pese al gasto y el esfuerzo por mantener el virus a raya, ha habido al menos 479 contagios de diputados, senadores, funcionarios administrativos y empleados desde que comenzó la pandemia (182 en el Senado y 297 en San Lázaro). También se han reportado 28 fallecimientos: un diputado, un senador y 26 trabajadores.
Tan solo este 28 de octubre, cinco legisladores -las senadoras Josefina Vázquez Mora y Claudia Anaya, el senador Daniel Gutiérrez Castorena y los diputados Arturo Escobar y Luis Alegre- dieron a conocer que contrajeron la enfermedad. Junto con ellos, 44 trabajadores de ambas Cámaras recibieron ayer un resultado positivo a COVID. Esto significa que, en un día, se sumaron a la estadística 49 contagios.
Pese a la celeridad de los contagios, las autoridades administrativas de ambas Cámaras aseguran que los recintos legislativos no son “focos de infección”, sino que las personas adquieren el virus en el exterior, pues mientras los legisladores viajan a sus estados y distritos, los trabajadores recorren trayectos a sus casas.
Las pruebas son realizadas por la asociación Salud Digna y costaron entre 950 y 1 mil 300 pesos cada una.
En el caso del Senado, se han aplicado pruebas rápidas desde hace un mes, y pruebas PCR a partir de este lunes.
Hasta la semana pasada, se reportó un gasto de 1 millón 635 mil pesos en la aplicación de 2 mil 330 pruebas rápidas, según dio a conocer Reforma con base en una tarjeta informativa.
De ese total de tests realizados, 160 personas, desde legisladores hasta asesores y trabajadores, resultaron positivos al nuevo coronavirus, de acuerdo con información de la propia Cámara alta. Hasta la semana pasada, al menos 5 trabajadores sindicalizados habían fallecido por la enfermedad.
Además de las pruebas rápidas, el lunes comenzó la aplicación de pruebas PCR a legisladores y trabajadores administrativos, tras la detección de contagios en la Antigua Sede de Xicoténcatl, donde, encerrados, el 20 de octubre los senadores sostuvieron una sesión de más de 12 horas en la que se consumó la extinción de los fideicomisos.
Entre el 26 y 27 de octubre se aplicaron 805 pruebas de este tipo con los Laboratorios Diagnomol S.A. de C.V, de las cuales, 22 resultaron positivas, con lo que el número de contagios en el Senado sumaron, en total, 182.
El Secretario Administrativo de la Cámara alta, Mauricio Farah, confirmó a este medio que cada prueba PCR tuvo un costo unitario de 1 mil 400 pesos, lo que arroja un costo global de 1 millón 127 mil pesos.
Contagios y muertes en el Congreso
Hasta el momento, al menos 14 senadores han dado positivo a COVID; uno de ellos, el morenista Joel Molina, falleció el sábado pasado, tras contraer la enfermedad en la sesión maratónica de Xicoténcatl.
El coordinador de los morenistas, Ricardo Monreal, informó que, de las 805 pruebas PCR aplicadas el lunes y el martes, 22 resultaron positivas, tres correspondientes a senadoras y senadores -Josefina Vázquez Mota (PAN), Claudia Anaya (PRI) y Daniel Gutiérrez Castorena (Morena)-, y el resto, 19, a trabajadores.
En las últimas tres semanas adquirieron el virus las y los senadores Verónica Delgadillo, José Alberto Galarza, Índira Rosales, Guadalupe Saldaña y Alejandro Armenta. Entre abril y septiembre enfermaron Miguel Ángel Osorio Chong, Miguel Ángel Navarro, Nestora Salgado, Jorge Carlos Ramírez Marín y Rubén Rocha.
Con información de Animal Político y Reforma