México.– El Ejercito Mexicano utiliza armas antitanques entre ellos el lanzacohetes Blindicide RL-83 de fabricación belga, y los lanzadores Bazalt RPG-29 para cohetes anti tanque/búnker de fabricación rusa, para enfrentar los llamados monstruo (tanques artesanales) del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El RL-83 Blindicide es un lanzacohetes de hombro de la década de 1950. Fue producido por Mecar SA de Bélgica y era un derivado mejorado del M20A1 Bazooka . Su nombre se traduce como “asesino de armaduras”, derivado del francés blindé (“vehículo blindado”) y el sufijo -cide (“matar”).
Este lanzacohetes es capaz de neutralizar los vehículos blindados utilizados por los narcos mexicanos para enfrentar a sus rivales. El Blindicide puede hacer seis disparos por minuto con un alcance de 900 metros.
Aparte del este lanzacohetes ya vetusto, el Ejército Mexicano tiene armas antitanque y antipersona más modernas como las que usan los integrantes del Cuerpo de Fuerzas Especiales entre ellas los lanzadores Bazalt RPG-29 para cohetes anti tanque/búnker de fabricación rusa PG-29V (designados como Vampir por la OTAN) y fusiles de asalto DGIM FX-05 Xiuhcóatl de fabricación mexicana y calibre 5.56 mm y ametralladoras ligeras de fabricación belga FN Herstal MINIMI PARA (Mini Mitrailleuse) de calibre 7.62 mm.
El reforzamiento del poder de fuego del Ejército mexicano se da luego que los narco del CJNG en Michoacán comenzaron a usar minas hechizas antipersonal y antitanques como la que estalló hace dos semanas, dañando a un blindado de la Sedena.
Asimismo, el uso de estas minas artesanales mataron a un civil e hirieron a otra persona en Aguililla, Michoacán. Este ataque fue el segundo reporte de personas heridas en medio de los operativos contra el crimen organizado en la región de Tierra Caliente de ese estado.
Medio locales reportaron que el artefacto detonó en la comunidad del Aguaje. Un campesino identificado como Cristobal y su hijo revisaban su parcela, tras su retorno a Aguililla, cuando la mina hizo explosión, el primero falleció y el segundo resultó lesionado, por lo que fue trasladado a un hospital de Apatzingán, también en Michoacán.
Sin embargo, el Ejército no ha sido el único en emplear lanzacohetes en sus batallas. En 2015, el Cártel Jalisco Nueva Generación dio un golpe contra las autoridades utilizando armamento de guerra. Se trató del Lanzacohetes RPG-7, proveniente de Rusia. Con la misma estrategia de los terroristas en Medio Oriente, el grupo criminal derribó un helicóptero Cougar que logró aterrizar de emergencia antes de incendiarse por completo; pese a ello, seis militares murieron. El RPG (Rocket-propelled grenade, por sus siglas en inglés), es capaz de disparar cohetes impulsados por granadas.
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es considerado como tercer grupo delincuencial más peligroso del mundo, según autoridades estadounidenses. Parte de ese poderío se ha consolidado por su capacidad de fuego, el cual han usado en enfrentamientos con las Fuerzas Armadas, presumido por redes sociales o les ha sido decomisado por la Fiscalía General de la República.
De acuerdo con datos oficiales, 7 de cada 10 armas incautadas en México provienen de Estados Unidos, donde el mercado para adquirirlas es relativamente sencillo, debido a las pocas restricciones, como si de un artículo cotidiano se tratara. En aquel país, el derecho a poseer un arma de fuego está garantizado por su Constitución. También hay otros fusiles de fabricación europea que son traficados para imponerse en las disputas territoriales y contra agentes de Seguridad.
Entre aquellas observadas al CJNG destacan ametralladoras de cinta M-60, fusiles Barret, lanzagranadas, metralletas AR-15, lanzador de cohetes soviético RPG-7, M-16, AK-47, así como pistolas tipo escuadra de calibres 9 mm y 45.