México.- El chocolate con independencia de su contenido en cacao se trata de un alimento calórico que debe consumirse de forma moderada dentro de una dieta equilibrada.
“Unos 100 gramos de chocolate negro contienen 520 calorías, así como 42 gramos de azúcares y 27 gramos de grasas, de las cuales 21 corresponden a grasas saturadas”, explica Ana Zugasti, facultativa de Endocrinología y Nutrición y vocal de Comunicación de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).
El elevado aporte calórico también se mantiene en sus versiones con alto contenido en cacao: “Una porción de 15g de chocolate negro con 85% de cacao, el equivalente a una onza, aporta alrededor de 90kcal”, comenta Rosa Arnau, vocal de Alimentación del Colegio de Farmacéuticos de Castellón (Icofcs).
Entonces, ¿el chocolate negro es un aliado para adelgazar y saciar las ganas de dulce? Según esta farmacéutica especializada en nutrición, “la clave está en comer chocolate en poca cantidad para que en nuestra dieta no se nos disparen las calorías y, sobre todo, en moverse para quemarlo”.
Asimismo, Arnau aconseja comer con moderación el resto de alimentos si la intención es combatir la obesidad, ya que de nada sirve limitar el consumo de chocolate si luego se comen en exceso otros productos como las patatas fritas y el resto de alimentos con altos niveles de grasas saturadas y azúcares. En este punto, Zugasti recomienda la ingesta de chocolate con porcentaje de cacao por encima del 70% en el marco de una dieta saludable.
No obstante, esta especialista en endocrinología y nutrición advierte que las diferencias nutricionales entre los distintos tipos de chocolates no son muy grandes: si por cada 100 gramos de chocolate negro el aporte es de 520 calorías, la misma cantidad de chocolate con leche contiene 535 calorías, mientras que unos 100 gramos de chocolate blanco ascienden a las 566 calorías.
“En este sentido, la recomendación de escoger el chocolate negro, se explica, más que por su perfil nutricional, por su mayor contenido en flavonoides, unas sustancias a las que se atribuyen efectos beneficiosos para la salud cardiovascular y que están en mayor concentración en los chocolates con más porcentaje de cacao”, aclara Zugasti.
Sobre qué indica la evidencia científica y el consumo por parte de las personas con diabetes, esta endocrinóloga apunta que “los resultados de 14 estudios prospectivos recogidos en un metaanálisis han relacionado un mayor consumo de chocolate con una menor incidencia de enfermedad cardiaca coronaria, accidente cerebrovascular e incluso diabetes tipo 2, concluyendo en un análisis dosis-respuesta que el máximo beneficio se obtiene consumiendo de dos a tres raciones de 30 g por semana”.