Acapulco, Guerrero.- A través de un documental, Sandra Luz López Barroso, antropóloga y cineasta egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), nos muestra el sincretismo cultural y religioso existente en los ritos fúnebres en San Nicolás, comunidad rural afrodescendiente en la Costa Chica de Guerrero.
Se trata de “El compromiso de las sombras”, una ventana que muestra el panorama Lizbeth, una mujer transexual originaria del lugar que ayuda a despedir al difunto, al mismo tiempo que consuela a sus deudos con rezos y cantos en un ritual de nueve días donde se fusionan creencias de las culturas negra, indígena y mestiza.
Sandra Luz, tuvo su primer encuentro con Lizbeth hace 14 años, cuando asistió en ese pueblo al novenario de Doña Cata, una persona muy importante para ella en su etapa de estudiante de antropología y a quien documentó en su primera cinta etnográfica. Años más tarde regresó para dirigir su tesis del CCC: Artemio, estrenado en el festival Ambulante 2017 y nominado en la categoría a Mejor Cortometraje Documental en los premios Ariel 2018.

La relación de Sandra Luz con esa comunidad y la repentina muerte de su padre la llevó tiempo después a realizar su primer largometraje: El compromiso de las sombras. En una región abatida por la violencia como lo es la Costa Chica, la muerte está presente a cada momento, y eso mantiene a Lizbeth en constante encuentro con ella.
El compromiso de las sombras no es un documental que aborde la muerte en sí misma o los factores que la detonan en esta región marginal; es un filme que explora la importancia de despedir a nuestros seres queridos, dignificando su partida y acompañando a sus deudos en el proceso de duelo.
¿Te interesó? Te compartiremos más de este proyecto para saber dónde y cuándo verlo.