domingo, mayo 22, 2022
Bajo Palabra
  • Suave Patria
    • Morelos
    • Tabasco
  • Guerrero
    • Chilpancingo
    • Acapulco
  • Orbis
  • Hiperactivo
  • A sangre fría
  • Opinión
    • Opinión cultural
      • Opinión política
  • Trendy
    • Creativos
  • Legislativo
No Result
View All Result
Bajo Palabra
  • Suave Patria
    • Morelos
    • Tabasco
  • Guerrero
    • Chilpancingo
    • Acapulco
  • Orbis
  • Hiperactivo
  • A sangre fría
  • Opinión
    • Opinión cultural
      • Opinión política
  • Trendy
    • Creativos
  • Legislativo
No Result
View All Result
Bajo Palabra
Home Opinión cultural

El lado oscuro del buen gusto

by Paul Medrano
julio 5, 2018
El lado oscuro del buen gusto
ComparteComparte
salgan al Sol ¡revienten!
salgan al Sol ¡idiotas!
Billy Bond y La Pesada

No me enorgullece saber qué extraña fuerza obligó a aprenderme casi todas las canciones de Los Temerarios. Pero tampoco me quita el sueño saber en qué radica ese bastardo gancho que las vuelve tan pegajosas y lacerantes. Contra toda lógica, no tengo un solo disco de estos zacatecanos. Tampoco sé el orden y nombre de su discografía. Casi todos los temas de Los Temerarios los he escuchado en cantinas y microbuses en los que pasé muchas horas. Quizá ahí radica su fuerza. Quizá no.

El catálogo de gustos culpables (para algunos; yo los disfruto mucho) también incluye propuestas tan extrañas como Los Rodarte, El Palomo y El Gorrión, Los Bárbaros o Mike Laure, por mencionar algunos. Es música que me ha acompañado en alguna etapa de mi vida. Es importante para mí y para nadie más. Finalmente, mi gusto es.

No soy purista del jazz, ni fundamentalista del heavy. Soy un tipejo de gustos musicales heterodoxos. Le entro a todo. Naco, dirán algunos. Hipster, dirán otros. Eso es lo de menos. Lo que me parece importante es reconocer a la música como un rito colectivo. De nada serviría poner el disco de Highway Robbery y gritar como loco mientras todos me observan. La comunión musical no se consuma. En cambio, he llorado junto a amigos y amigas, mientras cantamos esa balada robótica de ese dueto llamado Amistades Peligrosas que decía: “la paz con guerras son mi día a día…”.

Relacionados

El cantante de regional mexicano mandó un mensaje a todos los familiares y amigos que le piden prestado su departamento en Mazatlán en Sinaloa: "esto ya está roto, me dejan todo desordenado”.

Una tras otra… destruyen casa de Eduin Caz en Mazatlán; amigos abusan de su confianza

mayo 21, 2022
Motociclista muere frente al parque Papagayo, en Acapulco

Iba a chelear con sus suegros, pero lo mataron llegando a su casa, en Tláhuac

mayo 21, 2022

Alguna vez, mientras bebía con Eduardo Añorve, uno de mis amigos más cultos, puso una canción en la rockola: Te quiero tanto tanto de la Onda Vaselina. Yo lo regresé a ver, entre absorto y emocionado. Una canción es una cápsula emotiva, me dijo. Esta canción me recuerda a alguien, y con eso me basta para que sea una gran canción, dijo Añorve.

Ya sabemos que la clasificación de bueno o malo, tiene mucho de subjetivo y otra cosita. Pondré un ejemplo: cualquier canción de Bob Dylan es nada para mí (Nik Cohn lo definió como “un talento menor con un don especial”). No provoca en mí ninguna emoción. Ignorancia, pendejez, arrogancia o polémica. Llámenle como quieran. No cambiarán un milímetro mi postura. Por lo tanto, ni siquiera está en mi colección. En cambio, Huracán, de un grupo mexicano casi desconocido llamado Las Madrastras, significa una especie de tema vertebral para mí. Me acompañó en una etapa en la que me desintoxicaba de la piedra. Estaba amarillo y flaco. Y esta canción me acompañó en esos días de temblorina, sudor e insomnio. No es que no tuviera más canciones. Simplemente, cuando llegué esa noche a casa, dispuesto a dejar la piedra nomás por mis tanates (una clínica estaba fuera de toda posibilidad), en mi pequeña grabadora estaba un disco quemado con temas de Las Madrastras. Lo puse a tocar sin saber que tenía activada la opción de “repetir”. De ese modo, Huracán sonó durante 72 horas seguidas en mi grabadora. Por eso es tan importante para mí. No importa que no figure en alguna lista, recuento o canal de videos.

Según Pierre Bourdieu, los hábitos son principios generadores de prácticas distintivas y son esquemas clasificatorios; “establecen diferencias entre lo que es bueno y lo que es malo, entre lo que está bien y lo que está mal, entre lo que es distinguido y lo que es vulgar, aunque no son las mismas diferencias para unos y otros”.

Sólo así puedo entender una conversación con Federico Vite sobre las canciones de Timbiriche y definir uno de sus mejores versos: “tus ojos son dos verdes bofetadas”. Las cervezas con Juan José Rodríguez para intercambiar datos inútiles sobre el Buki, Don Ramón o Tin Tan. La caminata en la madrugada con Luis Téllez Tejeda mientras hablábamos sobre lo influyentes que son Chayito Valdez y Chalino Sánchez en la música popular mexicana. La velada con Iris García y Geovani de la Rosa, junto a los abrasivos boleros costeños de la Luz Roja de San Marcos. El análisis que hicimos junto a Julio César Pérez Cruz del corrido El asesino, de Los Cadetes de Linares, en el cual coincidimos en la narrativa gore de la melodía. Las enseñanzas del poeta tabasqueño Jeremías Marquines sobre la vida y obra de su paisano Chico Che (Marquines me dijo: en Tabasco, al sexo femenino se le conoce vulgarmente como “sapo”, al saber esto jamás volverás a escuchar igual el estribillo: “si el sapo salta y se ensarta, la culpa no es de la estaca”). Hay hábitos, de la infancia, adolescencia y madurez, que nos identifica en algún punto con alguna de estas canciones no cultas.

La distancia entre la música buena y la música mala no existe. Son los papás. Es una cadena a la que nos amarramos en algún punto de la vida para hacernos los interesantes, para escribir un libro o apantallar a una morra. Me dan risa las personas que “sólo escuchan rock”. O los que  “ni por error cantan algo de Los Caminantes”. Imagino que les salen ronchas si escuchan una cumbia de Selena o un bolero de los Rancheritos de Topo Chico. En cambio, celebro encontrar gente dispuesta a escuchar cualquier género: desde Camperos de Valles, hasta Spiritualized.

Recuerdo una ocasión que en un encuentro de escritores, bebíamos copiosamente en el bar del hotel. Hablábamos de esto y de lo otro. De pronto, vimos aparecer a Kalimba, el tipo acusado de pedofilia y que hasta la vez es meme en las redes sociales. Ver al tipo nos llevó a mover la plática a los gustos musicales culposos. Así, comenzaron a emerger confesiones tipo: “tengo una colección con discos y un mechón de Amanda Miguel”; “a mí me latía mucho Magneto, hasta los fui a ver a un concierto”; “yo soy fan, pero muy fan de Luis Miguel”.

Sin embargo, había un tipo en la mesa que comenzó a reprobar nuestra plática. Decía cosas como: “No mamen. No es posible que sean escritores y hablen de esa mierda. Mejor hablemos de jazz o de blues”. No le hicimos caso y seguimos con la conversación culposa y jalando vidrio a discreción. Luego de varias horas, mientras hablábamos sobre las revistas literarias misóginas y escritores vendepremios, el tipo amante del jazz, visiblemente ebrio, se puso de pie y confesó: “yo admiraba a Laureano Brizuela. Me vestía igual que él y guardo sus casettes en los más profundo de mi biblioteca”.

Lo que es sagrado para ti, para el vecino es sinónimo de papel higiénico. Tu colección de acetatos, para algunos, se vería mejor si los derritieran y los moldearan en forma de peines. Las discusiones sobre lo bueno y o malo no empezaron ayer y no terminarán mañana. Son como las listas de discos, los mundiales de futbol o los libros de tal o cual año: cada quien tiene sus favoritos.

Hace unos meses, en una discusión en twitter, dije que las tres mejores bandas de rock en toda la historia de México, para mí eran:

1) El Personal

2) Real de Catorce

3) La Barranca

De inmediato, los escritores torreonenses Carlos Velázquez y Daniel Herrera me dijeron que estaba bien, pero bien pendejo. Que no sabía lo que decía y que me fuera mucho a las antípodas. Ninguno me mencionó sus tres bandas mexicanas. De antemano saben cuál será mi respuesta.

Para Jim Thompson, “una mala yerba es una planta que no está en su lugar”. Los malos gustos, como los míos, son unas yerbas nocivas, que no mueren, sólo contaminan la tierra y riegan su semilla indecente.

@balapodrida

Mira más de esto

La crisis de la poesía mexicana: copia, ignorancia, ‘falsificación’ y corrupción institucional
Opinión cultural

La crisis de la poesía mexicana: copia, ignorancia, ‘falsificación’ y corrupción institucional

2022/05/08
Evelyn repite política cultural gris de Astudillo| Diputado logra presupuesto para esposa
Guerrero

Evelyn repite política cultural gris de Astudillo| Diputado logra presupuesto para esposa

2022/01/04
El surrealismo de Dorothea Tanning; una de las artistas ligadas a Max Ernst
Trendy

El surrealismo de Dorothea Tanning; una de las artistas ligadas a Max Ernst

2021/12/04
El poema que muestra la ‘cara sucia’ de la poesía y su agotamiento creativo
Trendy

El poema que muestra la ‘cara sucia’ de la poesía y su agotamiento creativo

2021/10/03
Competencia de lectura entre Superman y Tarzán; la complicada vida del superhéroe
Trendy

Competencia de lectura entre Superman y Tarzán; la complicada vida del superhéroe

2021/06/20
Al joven poeta primero lo inflan para ‘luego pincharnos el globo’: Claudina Domingo
Creativos

Al joven poeta primero lo inflan para ‘luego pincharnos el globo’: Claudina Domingo

2020/10/11

Las Populares

Precio de la carne te dará ganas de comer pura lechuga; inflación empuja a alternativas de comida

Precio de la carne te dará ganas de comer pura lechuga; inflación empuja a alternativas de comida

mayo 18, 2022
Los documentos indicarían que el primer intento de registro habría sido el 29 de agosto de 2019. La solicitud demostraría que presuntamente habría sido Consuelo González Rodríguez, apoderada legal de Evert Gutiérrez, quien pidió el registro de Grupo Firme bajo el nombre de su cliente.

Eduin Caz podría perder su Grupo Firme por confianzudo; situación legal se complica

mayo 19, 2022
El año pasado, Canelo ganó 85 millones en sus peleas, entre sus últimas dos victorias sumó 40 millones más cinco de un patrocinio con la marca Hennesey y con su taquería en Guadalajara.

Tras perder ante Bivol, Canelo se seca las lágrimas con 81 millones de dólares; gana 21 mil por segundo

mayo 13, 2022
Por segundo día consecutivo, matan a tres en Acapulco; los últimos dos en una talachería

Por segundo día consecutivo, matan a tres en Acapulco; los últimos dos en una talachería

mayo 18, 2022
Van tres muertos y dos heridos en un día; la violencia sigue en Acapulco

Van tres muertos y dos heridos en un día; la violencia sigue en Acapulco

mayo 17, 2022
Lo mataron por robarse 31 celulares del Coppel; lo fueron a tirar en la Bella Vista, Acapulco

Lo mataron por robarse 31 celulares del Coppel; lo fueron a tirar en la Bella Vista, Acapulco

mayo 16, 2022

Recomendadas

Dmitry Bivol no se la cree, ‘todo estaba contra mí’, dice; Canelo se resigna: ‘sentí que gané’

Dmitry Bivol no se la cree, ‘todo estaba contra mí’, dice; Canelo se resigna: ‘sentí que gané’

mayo 8, 2022

Dmitry Bivol sorprendió al mundo del boxeo al derrotar por decisión al mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez.

La transacción aún necesita la aprobación del gobierno británico, que sancionó en marzo al actual propietario del club, el multimillonario ruso Roman Abramovich tras la invasión de Rusia a Ucrania.

El Chelsea ya tiene nuevo dueño; la oferta fue de cinco mil 250 millones de dólares

mayo 7, 2022

La transacción de 105 mil 968 millones de pesos mexicanos aproximadamente, incluye un precio de compra de dos mil 500...

Nodal se llevó los galardones: “Artista favorito solo – regional mexicano”, “Álbum favorito – regional mexicano” por el tema ‘Ahora’, y “Canción favorita regional mexicano” por ‘Botella tras botella’.

Nodal deja con las ganas a Myrka Dellanos; le hizo desplante en los Latin American Music Awards

abril 25, 2022

La presentadora le pidió al “mariacheño” que le cantara “al oído” un adelanto de los temas que interpretaría más tarde.

El actor fue nominados al Tony en 1959 como mejor actor destacado en una obra de teatro por “Say, Darling” y en 1960 como mejor actor en un musical por “Take Me Along”.

Muere el actor Robert Morse a los 90 años; perdió ante breve enfermedad

abril 22, 2022

Morse interpretó con éxito el papel de Bert Cooper, jefe de Don Draper en “Mad Men”.

  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
Un medio de la sociedad civil.
No Result
View All Result
  • Suave Patria
  • Guerrero
    • Chilpancingo
  • Acapulco
  • Trendy
  • Orbis
  • A sangre fría