Chilpancingo, Guerrero. – El candidato de la alianza PRI-PRD a la gubernatura del estado, Mario Moreno Arcos dijo que en caso de ganar la elección, integrará su gabinete con paridad de género y que propondrá a una mujer para que ocupe la titularidad de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Este día, el que ha sido dos veces alcalde de Chilpancingo, firmó un acuerdo con el colectivo 50+1 con el que “se declara aliado y comprometido con la agenda de género y la lucha para erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres”.
En sus intervención, la coordinadora del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña explicó que con esta firma se busca que las mujeres ocupen los mismos espacios públicos que los hombres, exactamente en las diputaciones, alcaldías, y en las mismas condiciones.
Pero también agregó que se debe erradicar la violencia, los feminicidios, los abusos y violaciones sexuales contra las mujeres, pero que para ello primero el gobernador electo no debe estar acusado de corrupción o violación sexual, en una clara alusión al candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, Félix Salgado Macedonio.
“Este acuerdo va a representar la trascendencia de las mujeres, porque no queremos en Guerrero a gobernadores corruptos, porque no queremos en Guerrero a gobernadores violadores que, amparados por el poder y amistad con el presidente, abusen de las mujeres”, enfatizó.
Al tomar la palabra, el candidato priísta se comprometió a atender las peticiones antes expuestas y dijo que, en caso de ganar la contienda, habrá igualdad de espacios en su administración, política y en la toma de decisiones.
“Vamos a trabajar juntas y juntos, el rasgo principal de mi gobierno tendrá como centro de toda política pública y acciones, a la mujer”, afirmó.
“No habrá ningún programa o decisión de gobierno que no tome en cuenta la perspectiva de género”, se comprometió.
“Hoy vengo a comprometerme a una gran alianza con las mujeres para que gobernemos juntas y juntos”.
“Yo sí comparto su sueño y su lucha por la igualdad. Yo sí me comprometo a respetarlas, a velar por sus derechos y a construir con ustedes una sociedad justa y segura, que conciba el valor de la igualdad entre hombres y mujeres como su pilar fundamental”, dijo el priista.
“Nunca he cometido ningún agravio contra las mujeres, y nunca lo haré”, se comprometió usando como martillo de campaña la debilidad del candidato de Morena.
Mujer en la Fiscalía
Adelantó que propondrá a una mujer para que ocupe la titularidad de la Fiscalía General del Estado; además, a impulsar un transporte diferenciado, recuperar las estancias infantiles en beneficio de las madres trabajadores.
“Por eso yo les digo: yo sí les creo. Por eso yo les puedo decir con mucha seguridad, con mucha firmeza, de romper el pacto patriarcal”, manifestó.
Por último, Morena Arcos dio a conocer su decálogo de compromisos con las mujeres, aunque algunos de esos puntos ya se aplican con otras modalidades y otros son garantías que el actual gobierno priista de Guerrero no aplica:
Integrar un gabinete paritario, invitando a las mujeres con el perfil adecuado a participar en puestos clave.
Impulsar la creación de Centros Integrales de Justicia que incluyan instalaciones para atender a las víctimas de violencia.
Brindar asesoría legal a través de abogados victimales a mujeres víctimas de delitos.
Promover la creación de una Fiscalía Especializada para la atención de delitos contra las mujeres.
Apoyar a las asociaciones que auxilian a mujeres víctimas de violencia; particularmente, apoyos para los refugios de mujeres maltratadas o agredidas.
Crear un programa estatal de Estancias Infantiles.
Instalar un programa estatal de apoyos productivos para mujeres emprendedoras, incluidas las mujeres del campo y las indígenas.
Un programa de capacitación para que el gabinete y todas y todos los funcionarios públicos, adquieran cultura en temas de género y de igualdad sustantiva.
Promover ante el Congreso local la aprobación de las leyes que ayuden a erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres, incluyendo el tipo penal por feminicidio.
Diseñar y crear ciudades seguras para las mujeres, que contemplan iluminación en áreas públicas y transporte diferenciado para mujeres.