A pesar de ser uno de los regalos más pedidos en esta Navidad, los drones carecen de regulación en México.
Estas aeronaves no tripuladas, no obstante, pueden tener múltiples usos, desde fines recreativos hasta el trafico de drogas.
Así lo advirtió el experto en tecnología, Hugo González, entrevistado en Radiofórmula, quien señaló que, en el caso de los Estados Unidos, el próximo 29 de diciembre iniciará el registro ante la Administración Federal de Aviación de estos aparatos.
Detalló que en ese país, están siendo considerados como “artefactos voladores”, por lo que se requiere un registro y una licencia para su conducción de un costo de cinco dólares.
“Pero en México, no tenemos un registro de drones”, lamentó, aunque recordó que desde junio de este año la Secretaría de Comunicaciones y Transportes lleva a cabo una reglamentación y normativa para el uso de estos artefactos voladores.
Indicó que la autoridad mexicana divide a los drones en los que son para uso profesional y no profesional, con algunas restricciones como no volarlos de noche, ni en zonas restringidas, como a más de nueve kilómetros de un aeropuerto.
Además, en el caso de los helipuertos, un dron no puede volar a una distancia menor de 900 metros, esto debido a que existen varias terminales de estas aeronaves en la Ciudad de México y otras ciudades.
con información de Radiofórmula