Acapulco.- El primer factor de por qué la extorsión no se denuncia en Guerrero se debe a la falta de garantías y de seguridad, pues la fiscalía del estado no es confiable dado que la mayoría de su personal está vinculado al crimen organizado, por esta razón, los empresarios temen denunciar ese delito que tiene mermado el desarrollo económico del estado.
A todo esto se le suma que alcaldesa de Acapulco ha dicho que ninguno de los policías municipales está certificado en controles de confianza.
La Federación de Cámaras de Comercio, Servicio y Turismo en el estado (Fecanaco), afirmó que denunciar la extorsión es muy complicado porque no hay confianza en las autoridades de la Fiscalía de Guerrero y temen sufrir represalias.
Alejandro Martínez Sidney, presidente de esta organización, ejemplificó con el ataque que sufrió el propietario de una taquería, ubicada frente a la playa Tlacopanocha por parte de dos sujetos armados que lo estaban extorsionando.
A pesar de la falta de confianza en el personal de la Fiscalía, dijo que se debe crear una unidad especializada para combatir la extorsión donde haya condiciones y garantías para las víctimas, y sobre todo la secrecía.
En contraste, declaró que la cámara que representa insiste en que se presenten las denuncias, “pero no tienen confianza en las instituciones que se dedican a procurar la justicia en su mayoría”.
Afirma que denunciar la extorsión es una sentencia de muerte, pues hubo casos de empresarios que lo hicieron y después fueron asesinados en sus establecimientos.
Martínez Sídney, reveló que en el paseo del pescador y el malecón a todos los propietarios de barco han decidido pagar la cuota para evitar represalias, pero cuando se les toca el tema no quieren ni abordarlo.
“Es un tema de buscar los mecanismos, nosotros lo que hemos venido planteando es que se denuncian esas extorsiones, la verdad es que en el paseo del pescador y el malecón a todos los propietarios de barco han decidido pagar la cuota para evitar represalias y pues no quieren ni siquiera tocar el tema cuando uno los aborda, si necesitamos crear condiciones para esas denuncias”
“La Fiscalía busca que las denuncias se hagan a través de las cámaras empresariales pero no se tiene el equipo legal y de infraestructura, se puede un acompañamiento pero acudir con las autoridades no les genera la confianza ponerla”, insistió.
No hay extorsión
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública en Acapulco, Maximiliano Serrano Pérez afirmó que no hay ningún informe oficial del delito de extorsión en el Acapulco.
Negó que el comerciante atacado a balazos en la playa Tlacopanocha, dónde un sujeto armado llegó a extorsionar al propietario de un restaurante de tacos y esté se defendió con un arma de fuego, se deba a la extorsión.
“No tenemos conocimiento de eso, el dueño de la taquería no ha informado, no hay una denuncia como tal, sin embargo, de parte de la Fiscalía, se sigue invitando a la ciudadanía a que denuncien cualquier acto de extorsión”, dijo.
Balacera en taquería
El pasado domingo, hombres armados llegaron a balear una taquería en plena avenida Costera de Acapulco pero el propietario repelió la agresión.
La balacera ocurrió a las 4 de la tarde en el negocio Chely, ubicado frente a una tienda Oxxo, en la zona Tradicional de Acapulco. En el sitio quedó un coche de la marca Nissan, tipo Tsuru, con placas HYC011, con al menos dos impactos de arma de fuego.