martes, enero 19, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

En pos de la justicia: el Caso de Ranferi y su familia | Opinión

por Redacción
agosto 20, 2019
en Guerrero
Ranferi Tlachinollan

Ranferi Tlachinollan

282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

Guerrero. Tlachinollan- El sábado 17 de agosto nos dispusimos para salir rumbo a la cabecera municipal de Ahuacotzingo, con la finalidad de estar presentes en la exhumación de los cuerpos de Ranferi Hernández Acevedo, su esposa Lucía Hernández Dircio, su ahijado Antonio Pineda Patricio y su suegra Juana Hernández Dircio. Previamente como representantes legales planteamos al ministerio público la necesidad imperiosa de solicitar al juez de control la autorización para que peritos de la fiscalía general del estado realizara las exhumaciones.

Fue muy significativa la presencia del subsecretario de derechos humanos de la secretaría de gobernación Alejandro Encinas, quien con su equipo de trabajo, desde las 5 de la mañana estuvo presente para salir juntos al panteón municipal de Ahuacotzingo. Llegamos a la hora que el ministerio público fijó para iniciar las exhumaciones. Tuvimos que esperar más de una hora y media la llegada de los funcionarios de la fiscalía para iniciar los trabajos. En la medida que se enteraban de la visita del subsecretario, empezaron a llegar al panteón el síndico procurador con su grupo de policías y posteriormente el presidente municipal con su séquito de funcionarios.

Después de que el ministerio público formalizó el inicio de la exhumación, varios amigos solidarios de la familia Hernández y Hernández, iniciaron los trabajos de remoción de la losa donde se encuentran sepultados los restos del líder social Ranferi Hernández y su esposa Lucía Hernández. Fueron insuficientes las herramientas para realizar las maniobras de apertura de las fosas. El mismo subsecretario Encinas se mantuvo atento y presto para atender estos requerimientos. Su compromiso con las victimas quedó patente no sólo con su presencia en los lugares de las exhumaciones, que fueron en Ahuacotzingo y Nejapa, municipio de Chilapa, sino por su permanencia hasta que concluyeron los trabajos y trasladaron los cuerpos por parte del servicio médico forense.

Esta diligencia inició con el ministerio público auxiliar de Chilapa José del Carmen Reyes y dos peritos. La maniobra llevó más de tres horas para exhumar los cuerpos de Ranferi y doña Lucía. Sólo hubo una carrosa para trasladar a uno de los cuerpos. El segundo cuerpo fue traslado en una camioneta descubierta que facilitó el Sistema Nacional de Búsqueda, que formó parte del equipo que acompañó al subsecretario Encinas. A las trece horas con treinta minutos, nos desplazamos a la comunidad nahua de Nejapa, para realizar la exhumación del cuerpo de Antonio Pineda Patricio.  Fue hasta ese lugar cuando llegó el titular del ministerio público de Chilapa Leonel Guevara, para acompañar los trabajos que ya se realizaban. Una hora después se hizo presente el Vicefiscal, Héctor Salvador Calleja Paniagua, quien de inmediato se presentó con el Subsecretario Alejandro Encinas y testificó los trabajos de exhumación que se prolongaron por más de cuatro horas. Al filo de las diecinueve horas, salimos de la comunidad, donde hace un año y diez meses, Ranferi y su familia fueron interceptados cerca del crucero de Nejapa. Con esta larga jornada de trabajo se dió cumplimiento a la orden emitida por el juez de control de exhumar los cuerpos de Ranferi y su familia. Quedó de manifiesto el interés de gobierno federal a través de la presencia del Subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, de que este crimen atroz debe de investigarse tomando en cuenta los estándares internacionales más altos de las ciencias forenses.

Para responder a esta exigencia de justicia un grupo de expertas y expertos altamente calificados en medicina forense, dinámica de fuego y patología, que trabajan con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), realizaran la necropsia de ley, con el fin de poder determinar las causas de la muerte y proporcionar elementos científicos y objetivos a la investigación que realiza el ministerio público. Una de las graves deficiencias que existe en nuestro país y en nuestro estado son los servicios periciales que carecen de personal calificado, no cuentan con instalaciones apropiadas, el equipo y las herramientas de trabajo son insuficientes y obsoletas. Hay un descuido total por parte de las autoridades del estado para contar con servicios periciales de alta calidad que sean garantes de investigaciones serias y científicas que proporcionen elementos y objetivos que ayuden abrir líneas de investigación y a contar con datos duros que consoliden la teoría del caso que se investiga.

Es importante resaltar el prestigiado trabajo que el EAAF ha realizado en el mundo y en México en los últimos 4 años, con el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Recientemente el 24 de mayo cumplió 35 años, como una organización no gubernamental dedicada a la investigación científica, en casos graves a la violación de los derechos humanos, en diversas partes del mundo. Su compromiso, como lo manifiesta su fundador y presidente del EAAF Luis Fondebrider “es con los familiares de las víctimas, con la verdad y la justicia, con la memoria y la reparación”.

El EAAF fue creado en 1984 con el objetivo de recuperar e identificar restos de desaparecidos durante la dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983. Desde entonces, la organización ha realizado múltiples misiones de búsqueda, recuperación e identificación de personas desaparecidas por situaciones de violencia étnica, estatal, religiosa, política, migratoria, de género y de trata de personas en cerca de medio centenar de países.

Esto te puedeinteresar

El pacto de Cienfuegos con EU para su regreso voluntario a México

EU “se rajó” en juicio a Cienfuegos porque carecía de pruebas: FGR

enero 19, 2021
cocodrilo

“Panchito”, el cocodrilo que nada muy tranquilo junto a turista sin atacarlos

enero 19, 2021

Familia se contagia de Covid al asistir a funeral; 16 de ellos murieron

enero 19, 2021
película Mortal Kombat

Mortal Kombat: lanzan avance de la nueva película

enero 19, 2021
Ranferi Hernánez fue asesinado y calcinado junto a su esposa, su suegra y su chófer.

La organización fue fundada a instancias del estadounidense Clyde Snow, reconocido mundialmente como el padre de la antropología forense, famoso por intervenir en casos como el asesinato de John F. Kennedy y por su labor para esclarecer crímenes de lesa humanidad. Fue también fundador de otros equipos forenses en Perú (1986), Chile (1989) y Guatemala (1991).

Fondebrider sostuvo que el prestigio internacional logrado por el equipo se debe a que trabaja de forma independiente y con foco en los familiares, en una relación «horizontal» y de «confianza» con ellos.

El EAAF ha trabajado a solicitud de “comisiones por la verdad» en sitios como Chile, Chipre, Georgia, Guatemala o Sudáfrica, y a pedido del Tribunal Internacional para la ExYugoslavia y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, entre otros.  Además, ha intervenido en investigaciones de los crímenes del apartheid en Sudáfrica, las masacres en Timor Oriental y en Kurdistán. Los feminicidios de Ciudad Juárez, la identificación en Bolivia de los restos de Ernesto «Che» Guevara y el emblemático caso de los 43 estudiantes desaparecidos de la normal de Ayotzinapa. Su participación como peritos independientes fue determinante para esclarecer las graves falencias de la verdad histórica, que sostuvo de los 43 estudiantes que fueron incinerados en el basurero de Cocula. Con la presencia de expertos en varias materias forenses que tienen un alto prestigio internacional, lograron demostrar las inconsistencias de la investigación realizada por los peritos de la extinta procuraduría general de la república (PGR).

Para Mercedes Doretti, la responsable de las oficinas del equipo en México y en Estado Unidos, la antropología forense les abrió el camino para utilizar lo que estudiaban y así aplicarlo tanto en el ámbito judicial como en el campo de los derechos humanos. Manifiesta que «En Centroamérica y en México el trabajo se centra en migrantes desaparecidos, desapariciones locales producto de una mezcla de desaparición forzada y crimen organizado. No estamos en un escenario de justicia transicional postconflicto sino que estamos en un momento de violencia fortísima. Es muy distinto trabajar en un escenario en el que las desapariciones y los homicidios no paran».

De nueva cuenta tenemos el honor de recibir al equipo de expertas y expertos del EAAF, en nuestra entidad. Además de realizar los trabajos científicos de los 43 estudiantes, también han apoyado a familiares de desaparecidos del centro del estado y de Acapulco en la identificación forense. Su fuerte compromiso con las víctimas está demostrado en varias partes del mundo. Sobresale su alta calidad humana, su rigor científico, su gran respeto por los familiares de las víctimas y su solidaridad internacional en aras de la verdad.

El crimen de Ranferi y sus familiares, como tantos hechos de violencia que suceden en nuestro estado, requieren de investigaciones científicas que proporcionen elementos objetivos para que la fiscalía avance en sus líneas de investigación. Sin embargo, este esfuerzo que realizamos como sociedad civil quedará trunco si por parte de las autoridades del estado no se garantiza una fiscalía autónoma, como se ha demandado en el plano federal y estatal. Se requiere un cambio de fondo en una de las instituciones más opacas y nada confiables, por la forma en que realizan su trabajo, que lamentablemente no redunda en resultados que favorezcan a las familias que se atreven a denunciar los crímenes atroces. Existen vicios muy acendrados entre el personal responsable de realizar las investigaciones, y lo peor de todo es que cohabitan al interior de la fiscalía intereses inconfesables. Su captura por estos grupos de poder nos ha llevado a que nuestro estado siga asumido en una crisis profunda por las graves violaciones a los derechos humanos que consuman y por los delitos de alto impacto que siguen costando muchas vidas a las y los guerrerenses, como es el caso de Ranferi y su familia, sin que las autoridades se interesen en investigar y dar con los responsables.

Centro de Derechos Humanos de La Montaña

RelacionadoPublicaciones

Personal de Salud de Chilpancingo exige vacuna contra Covid y viáticos

Personal de Salud de Chilpancingo exige vacuna contra Covid y viáticos

2021/01/19
Dos trabajadores de Salud presentan reacción tras vacunarse contra Covid en Acapulco

Aplicarán vacuna a todo el personal de hospitales públicos y privados en Guerrero

2021/01/18
Morena postulará a candidato a gubernatura de Guerrero aún con alianza PT-PVEM

No postular a oportunistas para diputaciones en Guerrero, piden a Morena

2021/01/18
Abrirán mas tumbas para víctimas de Covid-19 en Acapulco: gobierno

Abrirán más tumbas en Acapulco por aumento de muertes por Covid

2021/01/18

Populares

  • Xavier Olea y Félix Salgado

    Félix Salgado debería estar preso, no ser candidato, dice exfiscal de Guerrero

    3035 Comparte
    Compartir 1214 Tweet 759
  • Sembrando Vida, el programa estrella de AMLO que ya corrompieron

    3752 Comparte
    Compartir 1501 Tweet 938
  • Morena violentó el 3 de 3; toca al INE aplicarlo en el caso Félix Salgado

    3159 Comparte
    Compartir 1264 Tweet 790
  • Escuelas militares en México, convocatoria y requisitos

    11496 Comparte
    Compartir 4598 Tweet 2874
  • Félix Salgado y su breve manual para idiotas, sin resentimiento

    3024 Comparte
    Compartir 1210 Tweet 756

Recomendadas

FIFA sorteo
Hiperactivo

FIFA detalla nombres de los ayudantes del sorteo final para Rusia 2018

noviembre 21, 2017

Entre estos ocho grandes personajes del futbol mundial suman 13 fases finales.

La fiebre de Pokémon Go invade el planeta: infografía

La fiebre de Pokémon Go invade el planeta: infografía

julio 23, 2016
Maluma Y J Balvin

Maluma y J Balvin graban “Que Pena” para teminar con rumores de enemistad

agosto 22, 2019
Día Mundial del autismo

Día Mundial del Autismo: 6 de cada 10 menores lo padecen

abril 2, 2019
Estancias infantiles2

Mujeres líderes exhortan a AMLO a mantener estancias y refugios

marzo 8, 2019
Policía de tránsito detiene a Batman por ir a exceso de velocidad

Policía de tránsito detiene a Batman por ir a exceso de velocidad

agosto 24, 2018
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.