AFP.- La agencia calificadora Fitch Ratings prevé que la crisis actual provocada por la pandemia del coronavirus tenga un impacto mayor en los perfiles financieros de los bancos ABC Capital, Banco Finterra y Accendo Banco.
Fitch considera que los riesgos son mayores en bancos pequeños con modelos de negocios menos diversificados y con exposición a segmentos más vulnerables.
“El impacto será mayor en los perfiles financieros de bancos pequeños y de nicho, con perfiles de negocio, de generación de ingresos y utilidades más débiles con menor capacidad para compensar pérdidas crediticias o absorberlas a través de capital”, advierte la agencia en su reporte Concentraciones y Capital Bajo, Riesgos de Bancos Mexicanos Pequeños.
De acuerdo con Fitch, estos tres bancos pequeños se caracterizan por tener modelos de negocio acotados, una trayectoria operativa bajo la figura bancaria, concentraciones en sectores más vulnerables a la crisis, así como calidad de activos y rentabilidad relativamente débiles al iniciar la crisis.
“Lo anterior ha resultado en presiones en sus índices de capitalización regulatoria (ICAP) con el más reciente reportado a septiembre de 2020 en 11.9 por ciento, 19.6 por ciento, 12.3 por ciento, respectivamente”, indica el reporte.
Además, la calificadora observó en estos bancos un índice de morosidad al alza y un registro recurrente de indicadores de doble digito desde 2018.
“La calidad de activos también se presiona por sus reservas bajas que a septiembre de 2020 cubrían menos de 60 por ciento de su cartera vencida, en algunos casos debido a los esquemas de garantía, y por las concentraciones relevantes en pequeñas y medianas empresas (Pymes, entre 22 por ciento hasta 65 por ciento del total de los créditos de estos bancos), sectores económicos vulnerables y por acreditado”, versa el reporte.
Los perfiles financieros de estos bancos, consistentemente presionados y débiles, han consumido sus capitales por pérdidas o aumentos en sus activos ponderados por riesgo (APR), lo que redujo consistentemente sus indicadores de capitalización desde 2017, precisó Fitch.
Asimismo, destacó que han recibido capitalizaciones recurrentes para evitar incumplimientos regulatorios de su ICAP, aunado a depósitos tradicionalmente concentrados y más susceptibles al sentimiento del depositante al pagar tasas mayores, resulta en riesgos de liquidez exacerbados.