miércoles, enero 20, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

En Rusia quieren cambiar la Tabla Periódica de los Elementos

por Redacción
noviembre 30, 2020
en Ciencia y tecnología
En Rusia quieren cambiar la Tabla Periódica de los Elementos
285
SHARES
328
VIEWS
ComparteComparte

Rusia.- La tabla periódica de los elementos, creada principalmente por el químico ruso Dmitri Mendeléyev (1834-19079), celebró su 150 aniversario el año pasado.

Sería difícil exagerar su importancia como principio organizador de la química: todos los químicos en ciernes se familiarizan con ella desde las primeras etapas de su educación.

Dada la importancia de la tabla, es entendible que uno piense que el orden de los elementos ya no sea tema de debate.

Sin embargo, dos científicos de Moscú, Rusia, han publicado recientemente una propuesta para un nuevo orden.

¿Cómo se desarrolló la tabla periódica?

Esto te puedeinteresar

“Habrá una muy buena relación bilateral”: Ebrard felicita al presidente Biden

“Habrá una muy buena relación bilateral”: Ebrard felicita al presidente Biden

enero 20, 2021
Mariposas monarcas deben ser protegidas, pero no por ahora: EU

Mriposas monarcas, cerca de la extinción en California

enero 20, 2021
Chilpancingo

Chilpancingo; en ciudad de los bloqueos, exigen microcréditos para comerciantes

enero 20, 2021
Panamá

Panamá aprueba uso de vacuna de Pfizer y retoma cuarentena

enero 20, 2021

Hacia finales del siglo XVIII, los químicos tenían clara la diferencia entre un elemento y un compuesto: los elementos eran químicamente indivisibles (ejemplos de ellos son el hidrógeno y el oxígeno), mientras que los compuestos constaban de dos o más elementos en combinación, con propiedades bastante distintas de las de sus componentes.

Para principios del siglo XIX, había evidencia circunstancial buena de la existencia de átomos.

Y para la década de 1860, era posible enumerar los elementos conocidos en una lista, ordenados según su masa atómica relativa (por ejemplo, el hidrógeno era 1 y el oxígeno 16).

Las listas simples, por supuesto, son unidimensionales por naturaleza.

Pero los químicos sabían que ciertos elementos tenían propiedades químicas similares: por ejemplo el litio, el sodio y el potasio, o el cloro, el bromo y el yodo.

Algo parecía repetirse, y al poner elementos químicamente similares uno cerca del otro, se podía construir una tabla bidimensional. Así fue como nació la tabla periódica.

Es importante señalar que la tabla periódica de Mendeléyev se obtuvo empíricamente sobre la base de las similitudes químicas observadas de ciertos elementos.

No fue sino hasta principios del siglo XX, después de que se hubiera establecido la estructura del átomo, y siguiendo el desarrollo de la teoría cuántica, que surgiría una comprensión teórica de su estructura.

Los elementos ahora estaban ordenados por número atómico (el número de partículas cargadas positivamente llamadas protones en el núcleo atómico), en lugar de por masa atómica, pero también por similitudes químicas.

Pero esta última se deriva ahora de la disposición de los electrones que se repiten en las llamadas “capas” a intervalos regulares.

En la década de 1940, la mayoría de los libros de texto presentaban una tabla periódica similar a las que vemos hoy, como se muestra en la siguiente figura.

Uno pensaría que con esto el problema quedaría resuelto. Sin embargo, no es así.

Una simple búsqueda en internet revela que hay todo tipo de versiones de la tabla periódica.

Hay versiones cortas, largas, circulares, en espiral, e incluso versiones en tres dimensiones.

Muchas de ellas, son sencillamente manera diferentes de volcar la misma información, pero siguen existiendo desacuerdos sobre dónde deben colocarse algunos elementos.

El lugar preciso de ciertos elementos depende qué propiedades en particular queremos destacar.

Así, una tabla periódica que le da prioridad a la estructura electrónica de los átomos, será diferente de las tablas cuyo criterio principal son ciertas propiedades físicas o químicas.

Estas versiones no difieren en mucho, pero hay ciertos elementos -el hidrógeno, por ejemplo- que uno pondría en un lugar bastante diferente según la propiedad que quiera destacar.

Algunas tablas lo ponen en el grupo 1, mientras que se encuentra arriba de todo del grupo 17 en otras, y algunas lo ponen incluso en un grupo solo.

Sin embargo, de manera más radical, también podemos considerar ordenar los elementos de una manera muy diferente, una que no implique un número atómico o refleje una estructura electrónica, volviendo a una lista unidimensional.

La nueva propuesta:

El último intento de ordenar los elementos de esta manera fue publicado recientemente en la revista Journal of Physical Chemistry por los científicos Zahed Allahyari y Artem Oganov.

u propuesta, basándose en trabajos previos de otros investigadores, es asignarle a cada elemento el llamado Número de Mendeléyev (MN).

Hay varias formas de obtener este número, pero el último estudio utiliza una combinación de dos cantidades fundamentales que pueden medirse directamente: el radio atómico de un elemento y una propiedad llamada electronegatividad, que describe la fuerza con la que un átomo atrae electrones hacia sí mismo.

Si uno ordena los elementos por su MN, los vecinos más cercanos tienen, como era de esperar, MN bastante similares.

Pero es más útil dar un paso más y construir una cuadrícula bidimensional basada en el MN de los elementos constituyentes en los llamados “compuestos binarios”.

Estos son compuestos formados por dos elementos, como cloruro de sodio, NaCl.

Fuente original BBC

RelacionadoPublicaciones

microplásticos

Cubrebocas protegen del virus pero dejan toneladas de basura en la vida salvaje

2021/01/20
especie de esponja

Descubren 3 nuevas especies de esponjas carnívoras, una de las raras en Australia

2021/01/20
Netflix supera los 200 millones de suscriptores

Netflix supera los 200 millones de suscriptores

2021/01/19
asintomático

Los asintomáticos transmiten el coronavirus en el 59 % de los casos

2021/01/19

Populares

  • Xavier Olea y Félix Salgado

    Félix Salgado debería estar preso, no ser candidato, dice exfiscal de Guerrero

    3064 Comparte
    Compartir 1226 Tweet 766
  • Sembrando Vida, el programa estrella de AMLO que ya corrompieron

    3763 Comparte
    Compartir 1505 Tweet 941
  • Morena violentó el 3 de 3; toca al INE aplicarlo en el caso Félix Salgado

    3169 Comparte
    Compartir 1268 Tweet 792
  • Escuelas militares en México, convocatoria y requisitos

    11841 Comparte
    Compartir 4736 Tweet 2960
  • Félix Salgado y su breve manual para idiotas, sin resentimiento

    2522 Comparte
    Compartir 1009 Tweet 631

Recomendadas

youtuber
Trendy

Arrestan a youtubers por entrar sin permiso al Área 51

septiembre 13, 2019

Fueron arrestados por la Policía del condado de Nye, luego de que los encontraran filmando.

Rafa Nadal

Rafa Nadal ya tiene academia de tenis en Cancún; si estará en Acapulco

febrero 19, 2019
Sarita

Sarita y su esposo se operaron a costillas del Príncipe: José Joel

noviembre 12, 2019
Amazón te ayudará a vestir para lucir increíble

Amazón te ayudará a vestir para lucir increíble

julio 5, 2017
Árboles

Árboles, testigos mudos del cambio climático

abril 23, 2018
Siempo, la nueva app para no ser adicto al teléfono

Siempo, la nueva app para no ser adicto al teléfono

mayo 20, 2018
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.