El gobierno federal responsabilizó al crimen organizado que trafica con el pez totoaba de su ineficiencia para evitar la extinción de la vaquita marina; además de echar en cara que gobiernos federales y estatales del pasado no mostraron interés por proteger la reserva del Golfo de Calfornia.
José Sarukhán Kermez, coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
El funcionario comentó que “no estoy justificando nada. Se dio una serie de situaciones que hace difícil este asunto y que ahora, a estas alturas, la factibilidad de resolver el problema es cada vez menor, más costosa y más difícil, como ocurre con todos los asuntos ambientales”.
El proyecto, agregó, también se enfrentó a los intereses económicos de pescadores que se negaron a cambiar redes y mallas durante la captura de los diversos animales de mar para proteger al marsupial.
La vaquita marina “es una especie de la que poco se conoce de su biología, de ahí la importancia de atender este tipo de problemas a tiempo. Yo esperaría que esto no sea la crónica de una extinción anunciada”, señaló.
En conferencia de prensa en Los Pinos, Sarukhán resaltó la importancia de que se continúe con el esfuerzo de conservación, protección y recuperación de la vaquita marina, que arrancó la actual administración, ya sea en cautiverio, semicautiverio o como se defina.