México.- El periodo vacacional de Semana Santa ya está a la vuelta de la esquina, pero si planeabas visitar alguna playa, debes tomar en cuenta que muchas estarán cerradas para evitar un repunte de contagios de COVID-19, como ocurrió en diciembre.
A unos cuantos días de que inicie la Semana Santa de este año -que va del domingo 28 de marzo al sábado 3 de abril- al menos tres estados han anunciado que mantendrán cerradas sus playas durante este periodo.
Los gobiernos municipales y autoridades de Salud de Baja California Sur, Sinaloa y Sonora informaron que prevén el cierre de sus playas para evitar aglomeraciones.
El titular de la Secretaría de Salud de Baja California Sur, Víctor George Flores indicó que además diseñarán una estrategia para las vacaciones de Semana Santa 2021, con el fin de evitar que la población salga de sus casas y provoque un retroceso en la reducción de contagios del nuevo coronavirus.
En tanto, Rubén Muñoz Álvarez, alcalde de la Paz, Baja California, anunció que las playas del municipio permanecerán cerradas del 1 al 4 de abril. Asimismo, comentó que espera que otros municipios apliquen esta medida.
Al igual que el año pasado, la Secretaría de Salud de Sonora exige cerrar las playas de Bahía de Kino, San Carlos, Puerto Peñasco, Huatabampito, Las Bocas, así como suspender otro tipo de actividades turísticas durante la Semana Santa.
El secretario de Salud de Sonora, Enrique Clausen afirmó que la dependencia tomará las medidas necesarias para evitar contagios de COVID-19 durante el periodo vacacional; sin embargo, será la población quien decida quedarse en casa o salir a pasear en plena contingencia.
En Sinaloa permanecerán cerradas todas las playas del municipio de Navolato, informó el alcalde Eliazar Gutiérrez, quien detalló que no permitirán el acceso de vehículos al malecón de Altata desde un fin de semana previo a Semana Santa.
Mientras tanto el paso peatonal en el área del malecón y restaurantes sólo será de las 7:00 a las 21:00 horas, después de ese horario, los visitantes serán desalojados.
Como una de las medidas para controlar el nivel de afluencia, en el puerto de Mazatlán la capacidad de hospedaje será sólo del 65 por ciento, además se instalarán semáforos en las playas zonas de bares, y otros puntos turísticos.