El abogado penalista Gabriel Regino García, dijo en entrevista vía telefónica con Bajo Palabra, que la situación de violencia que se vive en Guerrero se debe a que el estado ha concentrado de forma histórica una gran cantidad de elementos criminógenos, que en estos momentos nos hacen ver sus consecuencias y secuelas.
El ex subsecretario de Seguridad Pública en el entonces Distrito Federal, durante los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard Casaubón, opinó que dichos factores criminógenos están asociados con el atraso social, económico y educativo de la entidad.
El litigante, cuyo bufete está establecido en la Ciudad de México, también señaló que la estrategia seguida por el gobierno federal y por el estatal, debería ser más “de inteligencia”, con una metodología adecuada, “que no sea vertical, sino transversal”.
“[…] Esta labor de inteligencia quizá no se está compartiendo [entre los ayuntamientos] o quizá no se está consolidando [la estrategia contra la delincuencia], que el gobierno del estado, también tenga su área de información”, enfatizó el abogado a pregunta expresa de si la estrategia lanzada ya en 11 ocasiones por el gobierno federal y el estatal, era funcional.
Para Gabriel Regino, otra de las circunstancias de esta falta de labor de inteligencia y falla en la estrategia de seguridad de los gobiernos encabezados por Enrique Peña Nieto y Héctor Astudillo Flores, es “que se puedan estar aplicando criterios políticos partidistas, quizá, para el desarrollo de operaciones”.
“Y los municipios, hay que recordar, no solamente carecen de las atribuciones, sino hasta de las capacidades para poder sumar en estos esfuerzos”, dijo el litigante.
Cuando se le preguntó por la factibilidad del Mando único policial el Guerrero, el abogado penalista acotó que esta propuesta es “meramente operativa”, que “no se puede ni debe” dejar a los municipios sin policías.
“Los municipios deberían de ser apoyados en la certificación de sus policías. Mantenerlos. Y el Mando Único no debería de existir si existiera la coordinación. Apuesto más a la coordinación que es lo que hace falta. Y si hay un Mando Único, que sea un mando mixto, que permita que los municipios con policías certificados, los mantengan”, aseguró Regino.
“Guerrero es una entidad que tiene la circunstancia de ser productor de amapola, que contribuye a la guerra por el control de las drogas. Todos estos elementos siguen vigentes, no han podido ser abatidos en su totalidad, y lo que estamos viendo hoy en Guerrero, es lo que ya hemos visto anteriormente en otras partes del país, como Monterrey, Ciudad Juárez, Tamaulipas, por mencionar algunos de los lugares que han sido víctimas de la violencia”, señaló el litigante, quien también es comentarista en los espacios noticiosos de MVS Radio.
El también profesor de Criminología y Sistema Acusatorio en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recordó que hay un corredor de la droga -de amapola y otras circunstancias ilícitas- que viene desde la Ciudad de México y pasa por Cuernavaca en Morelos, así como Taxco, Chilpancingo, hasta llegar a Acapulco en Guerrero.
Este corredor, recalcó Regino, es controlado por varios grupos, entre ellos los Guerreros Unidos, el Cártel Independiente de Acapulco, Los Rojos, Los Ardillos, todos escisiones del cártel sinaloense de los Beltrán Leyva.
Por último, al hablar sobre la policía inter regional que propuso el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, para su estado, y sus vecinos en Morelos, así como en Guerrero, el catedrático de la UNAM dijo que es similar a lo que sucedió en Torreón y La Laguna, en Coahuila, en donde se conformaba un área “en los que las competencias dejaban un vacío que les permitía actuar a los criminales.”
“Si tomamos en cuenta que la Federación tiene esas competencias, ¿si puede formarse una fuerza regional?, sí, pero lo más importante es la coordinación y volver a lo básico. Si hubiese coordinación adecuada, entre las entidades, entre la Federación, el tema no tendría que ser netamente policial, sino un tema de inteligencia y estrategia adecuada”, dijo el abogado.
“Es cierto, no podemos cubrir un policía por cada kilómetro, lo que se necesita es inteligencia y estrategia”, recalcó Regino.