El Parlamento Europeo (PE) investigará el impacto de la filtración de los Papeles de Panamá, que desvelaron cómo centenares de políticos y otras personalidades internacionales crearon empresas en paraísos fiscales para eludir el fisco.
La decisión fue tomada por unanimidad entre los líderes de los grupos políticos del legislativo europeo con el objetivo de “poner luz en el asunto”.
La formación y el mandato de la comisión parlamentaria encargada de la tarea se decidirán en el próximo pleno de mayo, informó el portavoz de la Eurocámara, Jaume Duch.
Entre los llamados a comparecer ante la Eurocámara podría incluirse al comisario europeo de Energía y Clima, el exministro español Miguel Arias Cañete, cuya esposa aparece en los documentos filtrados.
Además, los diputados dieron luz verde a la adopción de una controvertida directiva europea para la protección de “secretos empresariales” que creará una base jurídica contra el espionaje industrial.
La iniciativa ha sido criticada por organizaciones no gubernamentales, sindicatos y “whistleblowers” (delatores), como Antoine Deltour.
Este exempleado de la consultora PriceWaterhouseCooper ayudó a desvelar los acuerdos de más de 300 multinacionales con Luxemburgo para pagar menos impuestos, en el caso conocido como “LuxLeaks”.
“Esta directiva permitirá a las compañías perseguir a todo el que acceda, use o publique información que consideren secreto comercial, algo que, teniendo en cuenta la definición que figura en el texto, puede ser casi cualquier información interna”, observó Deltour en una intervención ante el PE.
“Las excepciones contempladas en esta directiva supuestamente destinada a proteger a los ‘whistleblowers’ no me protegería, porque no revelé nada ilegal, solo inmoral”, indicó.
Deltour y otros dos delatores fueron inculpados por haber difundido documentos confidenciales.
Para el copresidente del Partido Verde europeo, Philippe Lamberts, la directiva, aprobada por amplia mayoría, envía una señal “completamente equivocada”, 10 días después de las revelaciones de los Papeles de Panamá.
Notimex