Chilpancingo, Guerrero.- La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda dio a conocer que se realizarán algunas adecuaciones a la reforma del artículo 14 constitucional, en la que se considera la existencia del Sistema de Seguridad Comunitario de los pueblos indígenas y afromexicanos, que envió al Congreso local este mes a propósito de la consulta para “crear, reformar, adicionar o derogar las leyes que impacten en la esfera de derechos humanos” de este sector de la población, para que se presente en un marco legal y jurídico.
También dio a conocer que ya presentó un mapa de riesgos en torno al proceso, y en materia educativa, reiteró que su gobierno continuará en la ruta del diálogo y de la negociación con las maestras y maestros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación (CETEG), ante el anuncio de realizar nuevas movilizaciones en la capital debido a algunas demandas en materia laboral que están pendientes sin resolver.
Este día, la mandataria estatal morenista presidió los honores a la bandera por el 216 aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, los cuales se llevaron a cabo en el monumento que lleva su nombre en el punto conocido como Las Banderas, en la avenida Lázaro Cárdenas, al sur de esta ciudad.
En su mensaje, dijo que el “21 de marzo de 1806 es una fecha histórica en la memoria de nuestro país en todas y todos los mexicanos “, puesto que se celebra el nacimiento de Benito Juárez, quien, dijo, fue propulsor de la reforma, artífice de la segunda “transformación histórica de nuestra nación” y vencedor durante la Intervención Francesa.
“Su vida es un ejemplo que nos alienta a todas y a todos los guerrerenses, lo que nos pide y nos compromete a seguir su ejemplo”, dado que, señaló, “nos heredó un nuevo orden social”.
Por ello, dijo que en Guerrero “tenemos la importante responsabilidad de honrar su memoria, de hacer una patria moral todos los días, de promover la justicia, la igualdad de género entre hombres y mujeres, del respeto a los derechos de las niñas y los niños, de trabajar arduamente con la mirada en el bienestar de los guerrerenses”.
Entrevistada al término del evento, a pregunta expresa dijo que su gobierno brindará todo su apoyo a las familias que regresaron el viernes pasado a Zihuaquio, municipio de Coyuca de Catalán, en la Tierra Caliente de Guerrero, tras ser desplazados por dos años por la violencia, para que recuperen todo lo perdido en ese tiempo.
Precisó que tienen previsto diseñar un plan integral en materia de seguridad y productiva para estas comunidades, “Zihuaquio tiene mucho que ofrecer, hay que hacer renacer esa tierra y no tienen por qué irse y menos por cuestiones de seguridad. Entonces, decirles que no están solos”.
Sobre el tema de la CETEG, reiteró que su gobierno continuará en la ruta del diálogo y de la negociación y que lo que esté dentro de sus posibilidades presupuestales “los vamos a apoyar con mucho gusto” y que en las demandas de carácter federal, van a seguir siendo el puente con ese orden para que el magisterio obtenga una respuesta positiva.
En ese sentido, informó que alrededor de las 11:00 del día sostendría una reunión con la comisión negociadora de esa organización magisterial, por lo que confió en que no se manifiesten como lo anunciaron el domingo pasado.
Con relación a la consulta que lleva a cabo el Congreso local a las comunidades indígenas y afromexicanos encaminada a “crear, reformar, adicionar o derogar las leyes que impacten en la esfera de derechos humanos” de este sector de la población, dijo que su gobierno está apoyando con la infraestructura y que muestra de ello es que “ya se presentó el mapa de riesgos” para facilitar las tareas de este proceso.
Dijo que al tratarse de un ejercicio compartido, de la iniciativa de decreto por la que se reforma el artículo 14 constitucional, en la que se considera la existencia del Sistema de Seguridad Comunitario de los pueblos indígenas y afromexicanos, que envió al Congreso local a principios de este mes, informó que se están haciendo las revisiones para adecuarla y presentarla de la “mejor manera, en un marco legal y jurídico y que beneficien a todas y a todos”.