Guerrero. Opinión.- Muy feliz debe estar el exsecretario priista de Cultura estatal, Mauricio Leyva Castrejón, debido a que el gobierno que encabeza la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda, está copiando su política cultural, pues repite con terrorífica exactitud todos los programas que dejó instaurados en su gris y corrupta administración.
Tal parece que las secretarías de Planeación y Desarrollo Regional y la de Finanzas del gobierno estatal, les dio flojera hacer una nueva propuesta en materia cultural, acorde a los principios de desarrollo comunitario que impulsa la 4t, y optaron por copiar, tal cual, las cinco “semanas académicas” con tufo provinciano que dejó Leyva Castrejón.
Y es que en el presupuesto de Egresos 2022 que envió la gobernadora Evelyn Salgado al Congreso de Guerrero para su aprobación, no cambiaron ni una coma a lo ya establecido en 2021. Tampoco se preocuparon por resolver de fondo todos los desfases económicos de diferentes programas que se realizan en coordinación con la Secretaría de Cultura Federal, a través de los Consejos Regionales de Cultura, en los que se engloban Alas y Raíces, Salas de Lectura, PECDAG, Zona Centro y PACMYC.
A pesar que del PACMYC se adeudan los ejercicios 2019 y 2020; a pesar que el año pasado no se realizó la convocatoria del PECDAG; de que Alas y Raíces esté parado y de que nada se sepa de las Salas de Lectura y Zona Centro, los flamantes funcionarios de las secretarías de Planeación y Finanzas propusieron otorgar tan solo 4 millones de pesos a los Consejos Regionales, cuando lo que se requiere, como mínimo, es el doble para cubrir los adeudos y potenciar y ampliar a los beneficiarios en el 2022.
Por irrisorio e ilógico que parezca, a los funcionarios del gobierno de Evelyn se les hizo excelente propuesta repetir las “semanas académicas”, entre la que destaca el homenaje al expriista, Juan Andreu Almazán, con un presupuesto de 55 mil pesos, así como otras tres que, a pesar de rendir homenaje a Juan Álvarez, Nicolás Bravo y Vicente Guerrero, no se justifica el por qué hacer tres semanas, cuando bien pudieron englobarla en una sola actividad cultural de mayor impacto y contenido.
Festivales indigentes
En cuanto a los festivales estrellas del gobierno del estado, es increíble que el presupuesto asignado no haya crecido en los últimos 10 años. A las Jornadas Alarconianas le siguen asignando 3 millones de pesos, lo mismo a la Feria de la Plata, y tan solo un millón a la Semana Altamiranista, como si el tiempo y la inflación se hubieran congelado hace años en Guerrero.
Entonces: ¿para qué sirvieron los “Foros Transformando Guerrero”, en los que a decir de la gobernadora Evelyn Salgado, se recibieron más de cinco mil propuestas de las siete regiones del estado?
Es increíble que ninguna de esas propuestas haya valido la pena rescatar. Y esto es así, porque el presupuesto asignado a la Secretaría de Cultura de Guerrero dista mucho de tener un sentido popular y ciudadano. Por lo contrario, aparte de plagiar los proyectos de un gobierno priista, otro aspecto que destaca de este presupuesto es el tráfico de influencia de los diputados.
La corrupción de los neomorenistas
Por ejemplo; el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, logró que la bancada de Morena estuviera de acuerdo en asignarle un millón de pesos al Fandangro que dirige su esposa Guadalupe Rodríguez, en detrimento por ejemplo del Centro Cultural El Tecolote de Arcelia, dirigido por Josafat Nava Mosso, promotor cultural y amigo de antaño de Félix Salgado Macedonio.
Entonces, la pregunta ante todo este desastre sería: ¿cuál es el peso real que tiene la secretaria de Cultura, Aida Melina Martínez Rebolledo con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda?, o será acaso que ambas tengan la misma idea de dejar que sea el gobierno federal quien les resuelva el tema cultural, así como lo está haciendo con la seguridad pública?