Acapulco, Guerrero.- Los hechos de violencia e inseguridad en el estado, contrastan con el informe de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al presumir sus supuestos logros de 100 días durante su administración.
El pasado 15 de octubre de 2021, cuando tomó protesta prometió “atacar” la violencia e inseguridad desde las causas que la originan: la pobreza. A más de tres meses de gestión los crímenes no cesan.
Tan solo seis días después de que asumió la administración estatal se registraron hechos delictivos en Chilpancingo, Huitzuco, Iguala y Acapulco.
En el principal destino turístico de la entidad la oleada de violencia incluyó el asesinato de ocho conductores de transporte público, quema de comercios y ataques armados en las zonas turísticas; otros de los crímenes que se registraron en los municipios fueron extorsión, desaparición forzada y feminicidios.
Operativos y más operativos
Tras el incremento de inseguridad, el 10 de noviembre, Salgado Pineda y José Rafael Ojeda Durán, secretario de la Marina, pusieron en marcha el “Refuerzo 2021”, programa federal con el que a la fecha se han desplegado más de dos mil elementos del Ejército Mexicano, Marina y Guardia Nacional en Acapulco, Chilpancingo e Iguala.
En dicho plan no se contempló a Huitzuco, sin embargo, luego de que un grupo criminal “decretó” un toque de queda, fueron desplegados elementos de las fuerzas federales a esa zona de la región Norte.
Pero a pesar de la presencia militar, de acuerdo a testimonios, fotografías y videos enviados a Bajo Palabra, las actividades en la localidad se pararon durante las siguientes dos semanas.
Disminuyeron homicidios y se disparó extorsión
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el año 2021 se registraron mil 357 homicidios dolosos en la entidad; 77 menos que en 2020.
A finales del mismo año y a inicio del operativo especial para reforzar la vigilancia en el estado, Acapulco, el municipio de mayor prioridad para la Federación, ocupó el quinto lugar dentro del ranking de las 50 ciudades con mayor incidencia de homicidios.
El último informe de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Federal, posiciona a Acapulco en el décimo lugar, sin embargo, aunque el puerto logró disminuir los índices en asesinatos, la extorsión se disparó tras la temporada vacacional decembrina.
La Federación de Cámaras de Comercio en el Estado de Guerrero (Fecanaco) denunció que en el puerto hay 20 mil empresas y comerciantes que son extorsionados por grupos delictivos.
El asesinato de Roberto Morales Silva, empresario y dueño de la cadena Farmacias del Centro, a principios de este año en la zona tradicional del destino de playa, es el caso más reciente de “cobro de piso”.
El informe de la Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco indica que esa zona es “la más caliente” y en la que operan el mayor número de grupos y subgrupos de la delincuencia organizada.
A pesar del mapa delictivo, las autoridades de seguridad del estado, informaron que hay 800 elementos de la Marina que forman parte de la estrategia de seguridad especial permanente que no están en operativo por la falta de patrullas y por eso no pueden combatir de lleno la problemática.
Evelyn: Nadie dijo que sería fácil
A 104 días de su gobierno, la morenista sostuvo: “hemos establecido una estrategia integral. Todos los días atendemos a través de la mesa estatal para la construcción de la paz en coordinación con las instituciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, Sedena, Marina, Guardia Nacional, por supuesto nuestra policía estatal y Fiscalía, los temas relacionados con la construcción de la paz”.
Ayer, previo a su informe, en dos ataques armados en la comunidad de Buenavista de la Salud en Chilpancingo, fueron asesinadas siete personas y tres más resultaron heridas.
En Acapulco, en la principal vía turística, sobre la Avenida Costera Miguel Alemán dos hombres más fueron asesinados a balazos, a unos pasos de la Fiscalía General del Estado y de la torre de la Policía Turística municipal.
Al respecto, la Jefa del Ejecutivo Estatal aseguró que “hechos como el de ayer, que lamento y repruebo, no quedarán impunes”.
La gobernadora insistió: “estamos atacando las causas que originan la violencia”.
Aunque los programas federales incorporaron a más de tres mil personas en los últimos meses, los índices de inseguridad en Guerrero disminuyeron apenas el 5.7 por ciento.