Villahermosa, Tabasco.- Entre llamados de la militancia, como el de Ángel López de la Cruz, aspirante a diputado local, por la eliminación de arribistas y chapulines, y la cargada del delegado nacional de Morena, Antonio Alejo Hernández, a la precandidatura de Yolanda Ozuna para la alcaldía de Centro, el gobernador Adán López Hernández planteó este jueves que “los tabasqueños aspiramos a ser ejemplo de imparcialidad y respeto a la ley”.
A las 48 horas de que el presidente Andrés Manuel López Obrador llamara a los gobernadores a suscribir el Acuerdo Nacional por la Democracia, López Hernández le presentó mediante una misiva “el interés y compromiso de su gobierno de actuar con absoluto respeto a la Constitución Política y las Leyes Electorales del país”.
“Tenga usted la seguridad y confianza, que actuaremos con estricto apego a la Ley, velando por la observancia irrestricta de los principios constitucionales que están en la base de los procesos electorales transparentes, a fin de garantizar que se cumpla y respete plenamente la voluntad de los tabasqueños”, expresó López Hernández.
Agregó que su gobierno y los tabasqueños aspiran a ser ejemplo de imparcialidad, principio fundamental de la democracia.
“Trabajaremos siempre a su lado señor Presidente para lograrlo desde Tabasco, su tierra, su agua y su gente, siempre orgullosa de usted por su enorme trabajo, y por la reciedumbre con que defienden los más altos intereses de la Nación Mexicana”.
Coincidió con el presidente tabasqueño, en la importancia de sustentar este gran acuerdo en la ideología de dos grandes próceres de la democracia como lo fueron el Presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez.
“Le reitero la expresión de mis mejores sentimientos de respeto y amistad, agradeciéndole a nombre de las y los tabasqueños sus demostraciones permanentes de apoyo y consideración”, externó.
Acuerdo nacional
El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó el martes pasado a las gobernadoras y gobernadores de las 32 entidades federativas a formar parte del acuerdo nacional por la democracia, a través de una carta, de cara a las elecciones de junio.
“Me dirijo a ustedes para hacerles, con absoluto respeto a sus personas, investiduras, facultades y autonomías constitucionales, una atenta recomendación con miras a las próximas elecciones y con el más sincero propósito de establecer, en definitiva, una auténtica democracia en nuestro país”, dijo el mandatario en la misiva.
Al dar lectura en la conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo convocó a integrar un acuerdo nacional en favor de la democracia, que consiste en actuar con respeto a la legalidad y a la voluntad popular. Asimismo, aseguró que actuará con rectitud y en defensa de la soberanía popular.
“A esto mismo los convoco a ustedes, concretamente les exhorto a que no intervengamos para apoyar a ningún candidato de ningún partido; a no permitir que se utilice el presupuesto público con fines electorales; a denunciar la entrega de dinero del crimen organizado o de la delincuencia de cuello blanco para financiar campañas.
“A impedir la compra de lealtades o conciencias; a no traficar con la pobreza de la gente; a no solapar a tramposos o mapaches electorales; a evitar el acarreo y el relleno de urnas, la falsificación de actas y todas esas abundantes prácticas ilegales y antidemocráticas que tienen que quedar en el pasado de manera definitiva”, enfatizó.
Focos rojos
En Tabasco hay una lucha abierta entre dos dirigencias estatales de Morena, la formal con evidencias de que abandera los intereses del gobernador López Hernández y la de facto, que trata de cohesionar a la militancia.
El 15 de julio de 2020, Jesusita López Garcés renunció a su cargo como Directora Regional Asignada a la Delegación de Programas para el Desarrollo de Tabasco de la Secretaría de Bienestar, días después de que el Instituto Nacional Electoral desconoció a Cesar Burelo Burelo como dirigente. Burelo Burelo dijo que respetaba el resolutivo del INE pero que permanecería en el cargo hasta que la dirigencia nacional nombrará un nuevo dirigente.
De inmediato, Jesusita López Garcès se asumió como dirigente estatal por estatutos, al considerarse que seguía siendo Secretaria General.
Una semana López Garcés denunció “la intromisión del gobernador Adán Augusto López Hernández” al adelantar que había convocado a una sesión extraordinaria del Consejo Político Estatal para la tarde, con la finalidad de destituirla e imponer a un incondicional.
Acusó que en este movimiento en su contra intervinieron funcionarios públicos del gabinete estatal y que los denunciaría ante la Secretaría de la Función Pública, por participar en actividades partidistas en horarios laborales.
Reconoció un distanciamiento con López Hernández y que existe mucha inconformidad de los tabasqueños y de los diferentes sectores en contra del gobierno que encabeza.
Entre los funcionarios del gobierno que señalados para destituirla están José Antonio Alejo Hernández, Subsecretario de Gobierno; Jesús Hernández Díaz, titular de Enlace Legislativo de la Secretaria de Gobierno; Manuel Adalberto Pérez Lanz, subsecretario de Servicios de Salud de la Secretaría de salud; Carlos Benito Lara Romero, director de Asuntos Jurídicos del Congreso de Tabasco; María Félix García Álvarez, Diputada Local Distrito Local 17;
José Teódulo Hernández Sánchez, Coordinador General de Centros Integradores, y Euclides Alejandro Alejandro, Coordinador regional de Sembrando Vida de Cárdenas y Huimanguillo.
Por la tarde, con 41 votos fue elegido como presidente interino del partido Morena Pedro Jiménez Hernández en la asamblea extraordinaria para destituir a Jesusita López Garcés.
“Lo único que les puedo decir es que fui elegido por el Comité Ejecutivo Estatal, me propusieron y acepté”, alcanzó a declarar Jiménez Hernández, en que también fue designado como presidente del Consejo Político: Euclides Alejandro Alejandro y secretaria General del Partido: María de los Ángeles Chablé Ocaña.
Coincidentemente, el 27 de enero pasado, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena nombró a José Antonio Alejo Hernández como delegado político nacional en Tabasco rumbo a las elecciones de junio próximo.
Alejo Hernández venía desempeñándose como subsecretario de Gobierno, desde junio de 2019 y antes fue subsecretario de Desarrollo Político.
Ahora, Alejo Hernández es el que coordina la organización de la estructura de Yolanda Ozuna Huerta como precandidata a la presidencia municipal de Centro y los demás precandidatos a alcaldes y diputados locales afines al gobernador López Hernández
Es el que revisa la estructura que Evaristo le vendió a Yolanda Ozuna, y que resultó un fiasco, porque de la relación que le entregó muchos se han vuelto en su contra, dijo Johny Magaña.
También en Paraíso
En Paraíso, el periodista Lester Wilson publicó en redes sociales que el gobernador López Hernández “se encuentra tan preocupado por mantener el control político del municipio que ha venido a operar personalmente la campaña de la virtual candidata morenista, Beatriz Milland Pérez”.
Es un secreto a voces que la candidata a diputada federal por el V Distrito, Janicie Contreras presenta a Bety Milland como la candidata a la alcaldía paraiseña, cuando no se dan a conocer los resultados de las encuestas.
“Fuentes fidedignas nos informan que el pasado martes 23 de febrero, se llevó a cabo una reunión en la Palapa del hotel Empresarial que se encuentra por los rumbos del hospital municipal, donde se dieron cita algunos personajes presuntamente del partido Morena, entre ellos la profesora Natasha Alejandro, Héctor Falconi y la invitada especial, la maestra Janicie Contreras García, quien se dice será la candidata a diputada federal por nuestro distrito.
“A los invitados a la reunión les pasaron “báscula” para quitarles celulares, grabadoras y cámaras fotográficas, pero como ustedes imaginarán, no faltó uno más vivo que se las ingenió para grabar lo que allí sucedió.
“¿Y qué sucedió?
“Bueno, para empezar doña Janicie anunció la candidatura a la alcaldía paraiseña de la diputada local Beatriz Milland Pérez, adelantándose a los resultados de las supuestas encuestas que se llevan a cabo para determinar quiénes son los mejores posicionados para las candidaturas, algo que resultó sorprendente, porque aunque se sabe que Bety es la favorita del gobernador, se supone que iban a guardar las formas.
“Allí mismo se anunció que el coordinador de campaña será Bartolo Sánchez Chablé.
“Según algunos personajes que han estado apoyando en las tareas partidistas, ya se repartieron las direcciones del próximo ayuntamiento, donde sobresale la gente recomendada por el gobernador, tal como sucedió en la administración actual, donde se le dieron las mejores plazas a personas que no son del municipio, mientras a los locales se les está marginando de nueva cuenta, todo parece indicar que un hipotético gobierno morenista sería la extensión del actual, o sea pan con lo mismo.
“Les prometo editar el video que nos hicieron llegar de esta reunión para que vean cómo se las gastan estos personajes que se apropiaron del partido de Andrés Manuel López Obrador y uno de los motivos por los que el presidente está optando por el nuevo partido Fuerza por México.
“Por lo pronto, hoy habrá otra reunión de los cerebros de Morena, donde darán a conocer cómo tratarán de frenar a Ana Luisa Castellanos y a Alfonso Baca Sevilla, a quienes identifican como sus rivales a vencer, junto con los sectores de la población paraiseña que los apoyan”, publicó Lester Wilson este viernes.