Chilpancingo, Guerrero.– El gobernador Héctor Astudillo Flores señaló que en dos ocasiones se le informó a Evodio Velázquez Aguirre que el secretario de Seguridad Pública Municipal de Acapulco, Max Lorenzo Sedano Romano, no había aprobado los exámenes de control y confianza.
Después del evento de toma de protesta al alcalde de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, Astudillo Flores dio declaraciones a reporteros sobre la situación de Acapulco.
Cuestionado sobre el requerimiento que le hizo el Grupo de Coordinación Guerrero (GCG) a Velázquez Aguirre sobre las más de 300 armas desaparecidas, Astudillo aseguró que el caso está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Ayer, en comunicado de prensa se dio a conocer que el GCG había otorgado un plazo de 72 horas, para que el gobierno de Acapulco justificara la ausencia de 342 armas, de mil 771 con que cuenta la Policía Municipal, las cuales no fueron reportadas con sus denuncias respectivas.
Astudillo Flores señaló que hubo omisión del ahora exalcalde perredista, al no proceder contra su secretario de seguridad, pese a que se le informó que no había aprobado sus exámenes de control y confianza.
Después de la detención de dos mandos de la Policía Municipal de Acapulco y del desarme de todos los uniformados, el día lunes de la semana pasada, se dio a conocer la renuncia de Sedano Romano de la corporación, después de haber estado retenido por elementos del Ejército Mexicano y de la Marina.
Astudillo Flores también habló de que continuaba sin sobresaltos los actos protocolarios de toma de protesta de ayuntamientos, y solo se encontraba en tensión el caso de Cochoapa El Grande, municipio donde se encuentra desaparecido el alcalde electo.
En términos generales, explicó que tenía conocimiento de que en 77 municipios, ya se había realizado la entrega-recepción entre las autoridades salientes y entrantes, pero que sin duda debía de aumentar la cifra al transcurrir las horas.