Acapulco, Guerrero.- La extorsión telefónica es el delito de mayor recurrencia que afecta a empresarios de Acapulco agremiados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), denunció su presidente Luis Enrique Herrera Pérez.
Este día en conferencia de prensa, Herrera Pérez sostuvo que el panorama de inseguridad debe atenderse a la brevedad, sin embargo, reconoció que no “es un problema de ahora”.
En este sentido, el líder empresarial indicó que el gobierno estatal “tiene la intención de erradicar ese punto tan importante, a nosotros como empresarios estamos interesados en que sea controlado porque es básico para los proyectos de inversión”.
Sobre las declaraciones de la alcaldesa Abelina López Rodríguez en las que aseguró que “la calor” y los carbohidratos son factores que influyen en el tema de inseguridad, el empresario insistió en que es un tema prioritario que debe abordarse.
“Es del interés del gobierno de Acapulco, sabe que se vive del turismo y que la seguridad para el crecimiento económico es importante”, apuntó el presidente de la Coparmex.
La Coparmex es el segundo organismo que denuncia públicamente el aumento a la extorsión en el puerto. La primera organización empresarial fue la Federación de Cámaras de Comercio, Servicio y Turismo en Acapulco (Fecanaco), quien señaló que a inicios de este año las empresas extorsionadas incrementaron a más de 20 mil.
Covid los tiene contra las cuerdas
En otro tema, Herrera Pérez informó que desde el inicio de la pandemia, del total de 80 empresas adheridas a la Coparmex, el 10 por ciento “pausó sus actividades” derivado de la crisis económica por el cierre de actividades.
Sobre la situación de contagios activos de Covid-19 en el puerto, Enrique Herrera reveló que actualmente el 60 por ciento de las empresas agremiadas a la organización tienen empleados contagiados.
Finalmente, indicó que sobre el tema del aumento en la renovación de licencias de funcionamiento, trabaja actualmente con las autoridades de Acapulco para lograr una disminución en el pago.