Guerrero.- En el marco del Primer Congreso Internacional de Ingeniería, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), informó de varios desarrollos científicos y de investigación que se llevan a cabo en la Facultad de Ingeniería.
Un lector de glucosa con un método no invasivo, placas para recuperar edificios que sufrieron daños estructurales en columnas, un dispositivo para aprendizaje de niños de educación primaria entre otros, son desarrollos en los que se ha ocupado la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).
El director de la Facultad, Edgardo Solís Carmona dijo que “recientemente se está desarrollando una mesa simuladora de sismos, esto no es un invento pero es un desarrollo muy interesante al interior de nuestra facultad ya que una de las especialidades del ingeniero civil principalmente, es realizar estructuras de los edificios de manera correcta”.
El profesor indicó que esta herramienta permitirá que los estudiantes diseñen estructuras que se puedan probar en esta mesa de simulación de sismos para determinar los puntos de quiebre dependiendo de la altura y como poder diseñar las estructuras les será de gran ayuda a los estudiantes.
Respecto a las placas que se desarrollaron en la Facultad de Ingeniería, detalló que permiten recuperar los edificios para que ya no sufran más daño o para sostenerlos con mayor seguridad, mientras que el dispositivo de aprendizaje para niños de primaria, “es una especie de juego inteligente que le permite a los niños interactuar, aprendiendo, aprendiendo jugando”, expuso.
Por otra parte, explicó que con el dispositivo para medir la glucosa que desarrollaron en esta facultad, ya no es necesario pinchar el dedo de una persona con diabetes, solo con una fotografía digital que se toma de la uña a través de un rayo láser y una cámara ultra, para pasar la imagen en algoritmos inteligentes que fueron modificados por estudiantes y maestros de la facultad para determinar el grado de glucosa en la sangre.
La Universidad Autónoma de Guerrero a través de la Facultad de ingeniería lleva a cabo del 26 al 29 de este mes, el primer Congreso Internacional de Ingeniería con el lema: el impacto de las ingenierías en el desarrollo sostenible.
La Facultad de Ingeniería de la UAGro, en sus seis programas de estudio de licenciatura y posgrado, promueve dentro del perfil de egreso afrontar los retos de forma sostenible con experiencia interdisciplinaria.