sábado, enero 23, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Familiares de desaparecidos escarban en busca de fosas clandestinas

por Redacción
febrero 11, 2020
en Suave Patria
Familiares de desaparecidos escarban en busca de fosas clandestinas
282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

México.- Con azadones, picos, palas y machetes, cientos de familiares de desaparecidos escarban en busca de tumbas clandestinas en la comunidad del Paso de Coyutla, en Veracruz (este), un estado mexicano sumido en la violencia del narcotráfico.

Entre la maleza y la hojarasca, representantes de colectivos de búsqueda de personas, miembros de la Guardia Nacional y la Fiscalía General se abren paso para rastrear restos humanos y posibles cementerios clandestinos.

Con un calor infernal, alrededor de 300 familiares provenientes de 27 estados del país se unieron en lo que ya es considerada la brigada de búsqueda más grande de la historia para trabajar en esta zona de Veracruz, en el oriente este del país.

Y lo hicieron para enfrentar una de las mayores tragedias de las que se tenga memoria en México: 61.637 personas no localizadas desde que se tienen registros, según reportes de la Secretaría de Gobernación. Ahora los familiares se han concentrado en el norte de Veracruz, sumido en la violencia del narcotráfico y que ocupa los primeros lugares del país en número de fosas clandestinas localizadas. Ataviados con sombreros y ropa para protegerse de las inclemencias del sol, trabajan desde temprana hora y hasta la tarde en la comunidad Paso de Coyutla, del municipio de Coyutla.

Maricel Torres, integrante del colectivo “María Herrera” de Poza Rica, revela que llegaron a esa zona por un reporte anónimo acerca de la posible presencia de los restos de una joven. Y entonces se pusieron a hacer lo que por desgracia han aprendido: buscar y encontrar a los suyos bajo la tierra.

Ha sido gracias a mensajes anónimos cómo se ha lograron localizar en los últimos años la mayoría de 601 fosas clandestinas en Veracruz.

Esto te puedeinteresar

vacunas

Gobierno de México alerta sobre venta ilegal de vacuna contra el Covid-19

enero 22, 2021
Trump

Juicio político contra Trump iniciará en febrero

enero 22, 2021
Biden y Trudeau

Biden y Trudeau se reunirán para renovar alianzas

enero 22, 2021
fallece integrante de rayito colombiano

Fallece César Estrada, integrante de la agrupación de “Rayito Colombiano”

enero 22, 2021

Una de ellas fue la megafosa clandestina de Colinas de Santa Fe, en el puerto de Veracruz, donde fueron localizados 298 cráneos y 22.900 restos óseos en poco más de 135 áreas. En los últimos ocho años, en el territorio veracruzano -que se disputan los carteles de Los Zetas, el Golfo y Jalisco Nueva Generación- han sido encontrados enterrados de manera ilegal 518 cuerpos, 560 cráneos y 53.606 fragmentos de hombres, mujeres y niños.

Acompañados por canes entrenados en búsqueda pertenecientes a la Guardia Nacional, una corporación conformada por fuerzas policíacas, navales y castrenses, el grupo de voluntarios hace un barrido en el predio con la esperanza de hallar un indicio de sus madres, padres o hijos. “Descubrimos un mal trabajo de las autoridades; no es posible que sean ahora las familias las expertas y encuentren lo que ellas no encuentran”, afirma Mario Vergara, integrante de la brigada nacional de búsqueda. Tras años de búsqueda -afirma quien rastrea a su hermano Tomás, desaparecido el 5 de julio de 2012 en el estado de Guerrero- han dejado de buscar culpables y se han concentrado en sus familiares. Por vez primera se trabaja en cinco ejes: búsqueda en vida, búsqueda en campo, trabajo en iglesias, búsqueda en cárceles y concienciación en escuelas.

Ahora también se sumó un equipo de expertos forenses para la identificación en campo y se formó a miembros de Seguridad Pública del Estado.

En medio del monte se escucha de pronto el aviso de que han encontrado lo que parecen ser restos óseos: un trozo de un cráneo, un diente y una costilla. Durante la búsqueda se mezclan tristes anécdotas, la mayoría sobre la desaparición y la muerte. Comienza la limpieza del área y, aplicando técnicas forenses, se señala la localización de restos.

Conforme avanzan en la búsqueda, una tras otra, surgen las historias de terror que han vivido las familias de los desaparecidos en cualquier región de México. Una voz cuenta que en Guerrero, en la costa del Pacífico, durante una brigada similar, encontraron los restos de personas arrojados dentro de letrinas de un poblado abandonado.

Otra relata que en Sonora, en el norte de México, han localizado cuerpos doblados sobre sí mismos, con los ojos vendados, maniatados, en pequeños hoyos.

Los familiares se mantienen estoicos, firmes a pesar del intenso calor, del cansancio y del dolor que traen atravesado en el alma. Aún tienen días por delante, porque su búsqueda se extenderá hasta el 22 de febrero. Seis horas entre la maleza, escarbando y buscando indicios parecen mucho, pero son poco para las personas que se quiebran cuando al final del trabajo se escucha la oración del Padre Nuestro.

RelacionadoPublicaciones

niños

Niños huérfanos por Covid-19 recibirán apoyo económico

2021/01/22
Conferencia de prensa salud federal

México vivió el peor tercer día de contagios por Covid-19 desde el inicio de la pandemia

2021/01/22
Roban más de 10 mil dosis de vacuna contra influenza

Baja California comprará vacuna contra el Covid en Estados Unidos

2021/01/22
“Es inmoral”, dice AMLO sobre familia que con “influyentismo” se vacunó contra Covid

AMLO confía que Trinbunal Electoral no le impedirá ejercer su libertad de expresión

2021/01/22

Populares

  • Xavier Olea y Félix Salgado

    Félix Salgado debería estar preso, no ser candidato, dice exfiscal de Guerrero

    3126 Comparte
    Compartir 1250 Tweet 782
  • Sembrando Vida, el programa estrella de AMLO que ya corrompieron

    3774 Comparte
    Compartir 1510 Tweet 944
  • Morena violentó el 3 de 3; toca al INE aplicarlo en el caso Félix Salgado

    3185 Comparte
    Compartir 1274 Tweet 796
  • Escuelas militares en México, convocatoria y requisitos

    12510 Comparte
    Compartir 5004 Tweet 3128
  • Félix Salgado y su breve manual para idiotas, sin resentimiento

    1759 Comparte
    Compartir 704 Tweet 440

Recomendadas

cartón
Carton del día

El cartón de Luy

septiembre 1, 2020

cartón

Astudillo supervisa y evalúa daños por sismo en Costa Chica

Astudillo supervisa y evalúa daños por sismo en Costa Chica

febrero 17, 2018
América

América vence a Chivas y avanza a semifinales de Copa MX

marzo 14, 2019
Diego Luna presente alfombra roja del Festival de Cine de Venecia

Diego Luna presente alfombra roja del Festival de Cine de Venecia

septiembre 5, 2018
Muere guitarrista

El mundo del rock está de luto, muere Eddie van Halen, víctima de cáncer

octubre 6, 2020
Héctor Herrera

Héctor Herrera se despide del Porto con este video

julio 2, 2019
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.