Guerrero.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Guerrero informó que nunca ha violentado el derecho de las y los trabajadores de la institución y los líderes sindicales no pudieron acreditar las supuestas violaciones laborales que argumentaron para impedir las labores el 27 de abril.
Por medio de un comunicado a la opinión pública, la Fiscalía General informa que “se identificó que el principal interés sindical era dejar sin efecto el cambio de adscripción de dos trabajadores de base, de la matriz de esta Fiscalía General a la FEPADE, a pesar que ambas instalaciones tienen su sede en la Ciudad de Chilpancingo, cabe señalar que dichos movimientos se efectuaron el 20 y 26 de abril del presente año”.
Refiere que el cierre de la institución que afectó a las y los ciudadanos de Guerrero fue una acción unilateral “realizadas por líderes del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) la mañana del 27 de abril del año en curso, lo que provocó el cierre temporal de nuestras instalaciones con domicilio en Chilpancingo, Acapulco, Iguala y Zihuatanejo, violentando la autonomía institucional, afectando negativamente las funciones de procuración de justicia; no obstante lo anterior y con la finalidad de evitar un conflicto mayor en perjuicio del pueblo guerrerense y de las víctimas del delito, los líderes sindicales fueron recibidos, en un ambiente de cordialidad y armonía, derivando una minuta” de acuerdos.
Entre los acuerdos listados reitera que “la Fiscalía es respetuosa del derecho laboral del trabajador de base e inclusive numerario, ha demostrado disposición para otorgar comisiones sindicales, siempre y cuando las solicitudes se apeguen a la legalidad”.
Mejorarán condiciones laborales
Expresa que durante la mesa de diálogo que se instaló, se ratificó que a pesar de las limitaciones presupuestarias, errores de previsión y programación de pasadas administraciones, los aspectos tratados ya habían sido previamente identificados por la Vicefiscalía de Control, Evaluación y Apoyo a la Procuración de Justicia, por lo que se estaban atendiendo con el firme propósito de mejorar las condiciones laborales de nuestros trabajadores, con independencia de su categoría laboral, desde antes de cualquier petición o gestión sindical, tal es el caso de:
a. El incremento del 11% a los estímulos por antigüedad.
b. El mantenimiento a la totalidad del parque vehicular (especialmente los de transporte de personal que se recibieron fuera de servicio), en este sentido se enfatizó que se da prioridad a los vehículos operativos con los cuales se persigue y combate al delito.
c. Gestión de recursos para el pago del seguro de vida del personal de la fiscalía, al respecto se les manifestó, que en febrero y marzo del año en curso, se realizaron gestiones ante la actual administración del gobierno del estado, contándose con el apoyo decidido de nuestra gobernadora la Mtra. Evelyn Cesia Salgado Pineda para atender este asunto, ya que incluye el pago a familiares derechohabientes de trabajadores que fallecieron en actos del servicio, así como trabajadores que se lesionaron en forma total y permanente en cumplimiento del deber en años anteriores.
Informa que el personal militar que presta sus servicios en esta institución del Estado, ha demostrado firme vocación de servicio, lealtad a la población y respeto institucional, laborando de manera incansable, esta dinámica de trabajo, ha originado que documentos como algunas circulares, se evacuen en el momento en que se firman (sin importar los horarios), esta acción es una muestra palpable de que se cumple cabalmente con las labores encomendadas.
La institución señala que la puntualidad es en principio un aspecto de educación formal, el servicio público exige esta característica de sus integrantes en todos los niveles, sin embargo, respetuosos de los estatutos sindicales y atendiendo a que pueden presentarse imprevistos, esta fiscalía reconoce que debe existir tolerancia en los retardos en los límites que los propios estatutos señalan, tan es así, que no existe evidencia de que se hayan efectuado descuentos por ese motivo a los trabajadores.
La Fiscalía es enfática al aclarar que “el personal militar no porta granadas” como perversamente se dijo, “que dada la naturaleza de las funciones y atribuciones de esta fiscalía, desde antes que se diera una mayor presencia de personal militar, los agentes ministeriales han portado sus armas a simple vista para el cumplimiento de sus actividades, por lo tanto, no existe razón alguna para que ahora los trabajadores se sientan intimidados por ese motivo”.
Lealtad, honor e integridad
En la minuta se precisó que “se incrementará el trato cordial bajo un ambiente de respeto y consideraciones mutuas, que más allá de las categorías o tipos de trabajadores, debemos de estar convencidos de que todos pertenecemos a esta honorable institución, que el trabajo tiene que desarrollarse bajo principios de unidad, lealtad y trabajo en equipo con el fin de obtener excelentes resultados y rendir buenas cuentas a la sociedad a la cual le debemos nuestro trabajo”.
La fiscalía destaca un especial “reconocimiento a la secretaria General del SUSPEG (Adela Hernández Angelito), a quién se le recalcó que seguimos los mismos principios para fortalecer los derechos de los trabajadores y precisamente en ese marco de respeto, impidió tratar asuntos particulares de reinstalación y pago a una trabajadora por lazos de afinidad con una líder sindical”.
La Fiscalía, manifiesta que a pesar del cierre y suspensión de actividades, se continuó trabajando con todos aquellos empleados que se presentaron a su labor, en una clara muestra de lealtad institucional y férrea vocación de servicio al pueblo de Guerrero.
Gracias a estos trabajadores leales se logró la detención de 4 personas señaladas como presuntos secuestradores, una más señalada como presunto extorsionador a quien incluso se le aseguró numerario y una arma corta, además se cumplimentó con éxito una orden de cateo por robo de autopartes, entre otros resultados.
La Fiscalía refrenda a los trabajadores que continuarán actuando con transparencia, legalidad y respeto al estado de derecho, con la convicción inquebrantable de servir al pueblo de Guerrero con lealtad, honor e integridad.
También reafirma que se continuará con la firme decisión de no tolerar actos de corrupción, ni de impunidad, para lograr una Fiscalía renovada que recupere la confianza y el reconocimiento de las y los guerrerenses, aún y cuando se tenga que laborar en forma itinerante.
Comunicado