Villahermosa, Tabasco.– Con un plantón frente a las instalaciones policiacas, un grupo de cien policías estatales entregó la mañana de este martes un pliego petitorio a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de aumento salarial que prometió el gobernador Adán López Hernández en campaña, así como la devolución del ISR aplicado a las prestaciones del 2020.
A esa protesta se sumó otro grupo de trabajadores de la educación que demanda el importe de una parte del descuento que les hacen por ISR, acusando que les “jinetean” el dinero que les descuentan y luego les devuelven.
El abogado de los uniformados, Alejandro de la Cruz Hernández, comentó que en el caso del ISR, están analizando si solicitarán la devolución o en su defecto, que no se siga descontando, o que en su caso, se retribuya de otra forma.
“El motivo es justamente el incremento al salario, que el Gobierno del Estado en campaña prometió, y que en el primer año de gobierno refrendó, pero que hasta el momento no ha cumplido.
“Otro motivo es el descuento del ISR que se aplicó al bajo salario de los policías de Tabasco. Comparado con otros estados y por datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los policías de Tabasco, son los menos pagados”, precisó.
Por lo anterior, De la Cruz Hernández indicó que esperarán el tiempo que marca la ley, para que la SSPC dé respuesta a su pliego petitorio, y dependiendo de la respuesta, estarían analizando qué acciones realizar.
“Nosotros siempre hemos realizado las peticiones de manera legal, no podemos contradecir el estado de derecho, estamos utilizando el derecho que tiene todo ciudadano, como es el derecho de petición, la ley en el estado establece que son 15 días, 15 días tiene la autoridad para responder nuestras peticiones, y contestarnos de manera escrita, porque así lo estamos haciendo”, señaló.
Alejandro de la Cruz Hernández acusó que Tabasco es donde los policías menos ganan y de los que más han perdido la vida consecuencia del Covid-19.
Expuso que la inconformidad no es más ante la falta de beneficios para el elemento y que en un escrito con 17 peticiones se buscó hacerlo llegar al titular de la dependencia, Hernán Bermúdez, además de hacer otra dirigida al gobernador Adán Augusto.
El agente acusó la falta de apoyo por muertes por pandemia incluso, precisó que los familiares de las víctimas, tienen ese problema, que son demasiadas trabas, para reclamar los derechos que tienen y que por ley les corresponde.
“A un compañero elemento no se le dieron las atenciones por parte de superiores que prácticamente le dejaron morir cuando en su guardia se sentía enfermo; hay demasiada irresponsabilidad. Pidió apoyo al superior y este lo ignoró; ante la falta de sensibilidad y empatía ha originado muertes de compañeros y es hoy, en que tienen trabajando a compañeros enfermos y no les importa, elementos a quienes se les expone irresponsablemente en perjuicio de su salud”, precisó.
Dentro de las peticiones, el escrito incluye, entre otras, incremento al salario, el no descuento del Impuesto Sobre la Renta (ISR), creación de fondo de fideicomiso para un retiro digno, modificar las prestaciones de seguridad social, incremento a una de las percepciones como el riesgo de trabajo, equipo de trabajo.
Profesores indefensos
Por su parte, maestros estatales denunciaron que el Gobierno del Estado no ha acatado el Decreto Federal, donde se señala que la aplicación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) debe ser del 20 por ciento y no del 30 por ciento, respecto a las prestaciones.
Diego Ignacio Niño Lanz comentó que en el caso de los maestros estatales, en lugar de disminuir el cobro del ISR, aumentó el año pasado, por ello están buscando que se les reintegre la parte descontada.
Señaló que en esta situación están maestros de preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria, quienes también buscan que las prestaciones sean similares a los de sus homólogos federales, quienes pueden acceder a viviendas y otros beneficios.
“En porcentaje es el 30 por ciento, cuando ya se decretó a nivel nacional que del 30 por ciento iba a bajar al 20 por ciento, ese es un decreto nacional, es un decreto federal que no sabemos por qué no ha llegado aquí a nuestro estado, a los compañeros federales sí llegó ese descuento del ISR, se les bajó, disminuyó y ellos están percibiendo un salario un poquito más alto que el de nosotros, entonces a nosotros en lugar de disminuir el ISR, aumentó”, indicó.
Diego Ignacio Niño Lanz, representante de trabajadores de la Educación, de áreas de educación preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria y educación especial, expuso que se unieron a la inconformidad de los policías pues a final de cuentas son trabajadores al servicio del estado.
“Llevamos un tiempo exigiendo que nuestros derechos sean respetados en el marco de la ley; aquí el sindicato nada tiene que ver, no nos han apoyado, únicamente ser dedica a lanzar comunicados y nada más, estamos solos”, sostuvo Niño Lanz.