Mundo AP.- A la zaga de Rusia en el desarrollo de armas hipersónicas, la Marina de los EE. UU. se apresura a lanzar la primera, y la instalación en un buque de guerra comenzará a fines del próximo año.
Estados Unidos está en una carrera con Rusia y China para desarrollar estas armas, que viajan a velocidades similares a las de los misiles balísticos pero que son difíciles de derribar debido a su maniobrabilidad.
El ejército ruso dice que ya desplegó misiles hipersónicos , alegando haberlos desplegado tanto el sábado como el domingo contra objetivos en Ucrania, marcando el primer uso del arma en combate. El Pentágono no pudo confirmar que se usó un arma hipersónica en los ataques.
El ejército estadounidense está acelerando el desarrollo para ponerse al día.
El arma estadounidense se lanzaría como un misil balístico y liberaría un vehículo de planeo hipersónico que alcanzaría velocidades de siete a ocho veces más rápidas que la velocidad del sonido antes de dar en el blanco.
En Maine, la subsidiaria de General Dynamics, Bath Iron Works, ha comenzado el trabajo de ingeniería y diseño en los cambios necesarios para instalar el sistema de armas en tres destructores de la clase Zumwalt.
El trabajo comenzaría en un astillero aún por nombrar en algún momento del año fiscal que comienza en octubre de 2023, dijo la Marina.
Las armas hipersónicas se definen como cualquier cosa que viaje más allá de Mach 5, o cinco veces más rápido que la velocidad del sonido. Eso es alrededor de 3.800 mph (6.100 kph). Los misiles balísticos intercontinentales superan con creces ese umbral, pero viajan en un camino predecible, lo que hace posible interceptarlos.
Las nuevas armas son maniobrables
Los sistemas de defensa antimisiles existentes, incluido el sistema Aegis de la Marina, tendrían problemas para interceptar tales objetos porque la maniobrabilidad hace que su movimiento sea impredecible y la velocidad deja poco tiempo para reaccionar.
Rusia dice que tiene misiles balísticos que pueden desplegar vehículos de planeo hipersónico, así como un misil de crucero hipersónico.
Estados Unidos está “esforzándose solo para ponerse al día” porque no invirtió en la nueva tecnología, con solo una fracción de las 10,000 personas que trabajaban en el programa en la década de 1980, dijo el representante estadounidense Jim Cooper, un demócrata de Tennessee que preside de un subcomité que supervisa el programa.
“Si queremos buscar la paridad, necesitaremos respaldar este esfuerzo con más dinero, tiempo y talento del que tenemos ahora”, dijo.
La invasión rusa de Ucrania sirve como telón de fondo cuando el Pentágono publica su propuesta de presupuesto que establece sus objetivos para los hipersónicos y otros sistemas de armas a finales de este mes.
Los tres destructores sigilosos de la clase Zumwalt que se equiparán con las nuevas armas tienen mucho espacio para acomodarlos, gracias a una falla de diseño que beneficia a la Armada en este caso.
Desarrollo de súper armas
Los barcos se construyeron alrededor de un sistema de armas que se suponía que usaría proyectiles impulsados por cohetes guiados por GPS para golpear objetivos a 90 millas (145 kilómetros) de distancia. Pero esos proyectiles resultaron ser demasiado costosos y la Marina canceló el sistema, dejando a cada uno de los barcos con un sistema de carga inútil y un par de cañones de 155 mm escondidos en torretas angulares.
La modernización de los tres barcos probablemente costará más de mil millones de dólares, pero dará una nueva capacidad a los barcos de propulsión eléctrica cargados de tecnología que ya le cuestan a la Armada 23.5 mil millones para diseñar y construir, dijo Bryan Clark, analista de defensa en el Instituto Hudson.
“La ingeniería no es tan difícil. Sólo se necesitará tiempo y dinero para que esto suceda”, dijo Clark.
La Armada tiene la intención de desplegar las armas en los destructores en el año fiscal 2025 y en los submarinos de ataque de propulsión nuclear de clase Virginia en el año fiscal 2028, dijo la Armada.
Los destructores tendrían su base en el Océano Pacífico, donde serían un elemento de disuasión para China, en caso de que se envalentone por el ataque de Rusia a Ucrania y considere atacar Taiwán, dijo Clark.
El enfoque de E.U en las armas hipersónicas representa un giro después de vacilar en el pasado debido a los obstáculos tecnológicos. Los adversarios, mientras tanto, continuaron con la investigación y el desarrollo.
Rusia disparó una salva de misiles de crucero hipersónicos Zircon a fines de diciembre, anunciando la finalización de las pruebas de armas.
Pero Rusia puede estar exagerando la capacidad de tales súper armas para compensar la debilidad en otras áreas, dijo Loren Thompson, analista de defensa del Instituto Lexington.
Por el momento, Rusia no tiene muchas de las armas y no está claro qué tan efectivas son, dijo.