México.-De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la tasa de divorcios en México aumentó casi cuatro veces desde 1986 y, de forma curiosa, cada vez son menos las parejas mexicanas que deciden casarse.
Los datos estadísticos se dieron a conocer a través del estudio nacional “Mujeres y hombres en México 2018”, el cual señala que de acuerdo al último registro, la taza relación divorcios/matrimonios ha aumentado siendo Campeche, Nuevo León, Aguascalientes, Chihuahua y la Ciudad de México las entidades con más divorcios por cada cien matrimonios.
Campeche registró 57 divorcios por cada cien
Nuevo León 56
Aguascalientes 54
Chihuahua 43
CDMX 39
En contraste, los estados que menos registraron fueron:
Puebla con 14
San Luis Potosí con 13
Guerrero con 13
Chiapas con 13
Tlaxcala con 13
Jalisco con 12
Oaxaca con 7
Según el Inegi, Entre 1990 y 2016 la relación divorcios/matrimonios se incrementó de 7.2 a 25.7, lo que significa un aumento de más de 18 divorcios por cada 100 matrimonios en dicho periodo.
¿A qué edad se divorcian hombres y mujeres?
De acuerdo con la encuesta, las mujeres se divorcian más jóvenes, mientras que los hombres mantienen un promedio de 40 años cuando deciden dar por terminado el matrimonio.
Por entidad federativa, Guanajuato es el estado en el que las parejas deciden disolver su matrimonio a edades más tempranas: 37.8 años para los varones y 35.5 para las mujeres. Le sigue Chiapas con 39.3 y 35.9 años respectivamente, Zacatecas, Quintana Roo y Campeche completan los cinco estados con parejas más jóvenes que deciden separarse.
En contraste, las mujeres presentan la mayor edad al divorcio en la Ciudad de México (40.6 años), y en Morelos, Veracruz y Baja California la edad promedio al momento del divorcio es de alrededor de los 39 años, le sigue Puebla con 38. Por su parte, los hombres registran la mayor edad media al divorcio en la Ciudad de México (43.4 años), Morelos (42.4 años) y en Veracruz (42.5 años); siguen Baja California y Puebla con 41.
De acuerdo con su nivel de escolaridad, la mayor cantidad de divorcios se observa cuando ambos cónyuges tienen educación media superior o superior.
Estados con más y menos divorcios, promedio por cada 100 matrimonios.
Estados con mayor promedio de edad en divorcios.
Estados con menor promedio de edad en divorcios.
Principales causas de divorcio
Aunque la causa más común es el mutuo consentimiento, pues tan sólo en 2016 hubo 58 mil 32 divorcios acordados, otras de las causas más comunes son el abandono del hogar, la violencia intrafamiliar y el adulterio o infidelidad.
Abandono de hogar
Que la pareja abandone de tres a seis meses el hogar de manera injustificada es uno de los motivos de divorcio más comunes de acuerdo con el Inegi. Tan sólo en 2016, mil 779 parejas se separaron por esta causa
Violencia intrafamiliar
La violencia en la pareja es otra de las causas por las que los mexicanos se divorcian y que ha ido en aumento. En 2016, se registraron 585 divorcios por este motivo mientras que para 2018 aumentaron casi un 25%.
Adulterio o infidelidad
Ser infiel es otra de las causas por las que más mexicanos se divorciaron en 2016, con 277 casos ese año, además sorprende que de acuerdo con el portal de internet especializado en organizar citas extramaritales, Ashley Madison, los infieles han ido en aumento.
Según el citado portal, las ciudades mexicanas más infieles de acuerdo con el número de usuarios registrados son:
Zapopan, con 3.3 infieles por cada mil habitantes
Guadalajara, con 3 infieles por cada mil habitantes
Puebla, con 2.8 infieles por cada mil habitantes
Ecatepec, con 2.1 infieles por cada mil habitantes
Ciudad de México, con 1.5 infieles por cada mil habitantes