sábado, enero 23, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Guerrero, ocupa segundo lugar con más desapariciones

por Redacción
mayo 29, 2020
en Guerrero
Fosas Guerrero

Fosas Guerrero

282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

Ciudad de México.- El gobierno federal ha realizado 505 jornadas de búsqueda de personas no localizadas, en 24 entidades, entre el 1 de enero del 2019 y hasta el pasado 3 de marzo de este año.

De acuerdo a la Secretaría de Gobernación, la mayoría de las jornadas de búsqueda se han realizado en Veracruz (124), Guerrero (87), Sinaloa (57), San Luis Potosí (43), Tamaulipas (42), Coahuila (34), Chihuahua (23), Sonora (15), Baja California (11) y Chiapas (10).

De acuerdo con la estadística proporcionada por la Segob a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, se observó que los estados de Campeche, Yucatán, Tabasco, Quintana Roo, Guanajuato, Tlaxcala, Aguascalientes y Colima no registraron hasta el 3 de marzo pasado jornadas de búsqueda.

El 7 de enero de este año, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el subsecretario de Derechos Humanos de Segob, Alejandro Encinas, reportaron que desde los años sesenta y hasta el 31 de diciembre del 2019, había 61,637 personas no localizadas en México.

De ese número, la mayor parte de las desapariciones habían ocurrido en Tamaulipas (10,032), Jalisco (9,286) y el Estado de México (6,887).

Esto te puedeinteresar

vacunas

Gobierno de México alerta sobre venta ilegal de vacuna contra el Covid-19

enero 22, 2021
Trump

Juicio político contra Trump iniciará en febrero

enero 22, 2021
Biden y Trudeau

Biden y Trudeau se reunirán para renovar alianzas

enero 22, 2021
fallece integrante de rayito colombiano

Fallece César Estrada, integrante de la agrupación de “Rayito Colombiano”

enero 22, 2021

De acuerdo con la información proporcionada en ese entonces por la administración federal, 60,053 desapariciones de personas, equivalente a 97.4% del total, se suscitaron en el periodo comprendido entre el año 2006 y el 2019.

En ese mismo periodo, se contabilizaron 3,631 fosas clandestinas en la República Mexicana.

Clasifican información

En la solicitud de información se requirió el número de personas localizadas con vida durante ese periodo, así como el sitio donde ocurrió. También el número de cuerpos identificados y los medios utilizados para ese objetivo.

Sin embargo, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas solicitó al Comité de Transparencia de la Segob la clasificación por cinco años de dicha información, al considerar que los procedimientos de búsqueda forman parte de carpetas de investigación en curso.

“Respecto de la información sobre el número de personas localizadas con vida, sitio donde ocurrió, el número de cuerpos identificados, y los medios utilizados, es de mencionar que se trata de información que involucra todas las diligencias tendientes a dar con la suerte o paradero de la persona hasta su localización, conforme a las disposiciones establecidas en la Ley General, cuyo propósito radica en esclarecer los hechos y garantizar la protección integral de los derechos de las personas desaparecidas. Lo anterior, en términos de los artículos 2, fracciones I y V, y 79 de la Ley General”, argumentó la dependencia.

Argumentó que esa información involucraría “revelar fechas de intervención en lugares o paraderos donde se han ubicado fosas clandestinas, cadáveres y/o restos en ellas exhumados; información que forma parte de diversas carpetas de investigación integradas por diversos delitos como homicidio, desaparición forzada, desaparición cometida por particulares o secuestro.

“Adicionalmente, el revelar la información implica la obstrucción de labores que realizan los ministerios públicos y el personal de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, pues existen lugares donde se sigue implementando acciones de búsqueda y la identificación de restos humanos. En consecuencia revelar la información pondría en riesgo al personal que interviene, así como los indicios que se podrían recolectar para la investigación”, concluyó.

Niegan dilación en indagatorias

La Secretaría de Gobernación indicó que cuando la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas tiene noticia o reporte de una persona desaparecida o no localizada, “inicia la búsqueda de inmediato e informa sin dilación a la Fiscalía Especializada competente cuando considera que la desaparición de la persona se debe a la comisión de un delito”.

Abundó que en esos casos, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 92 de la Ley de Búsqueda, la Comisión está obligada a asegurar la existencia de mecanismos eficientes para que los familiares y sus representantes siempre tengan acceso a los indicios, evidencias y pruebas relacionadas con la búsqueda, y puedan proponer acciones de investigación.

Recordó que la norma también dispone que los familiares y sus representantes podrán acompañar y dar seguimiento a las acciones de búsqueda, lo cual estará garantizado en todo momento, de acuerdo con las medidas previstas en el Protocolo Homologado de Búsqueda y en el Protocolo Homologado de Investigación.

Con información de El Economista

RelacionadoPublicaciones

PRD en Guerrero pide no dejar impune agresiones contra mujeres

PRD en Guerrero pide no dejar impune agresiones contra mujeres

2021/01/22
Se incendia basurero clandestino en la colonia Rinconada del Mar en Acapulco

Se incendia basurero clandestino en la colonia Rinconada del Mar en Acapulco

2021/01/22
Con novedosa serie de Acapulco, Gandhi Cabañas promociona su candidatura a diputado federal

Con novedosa serie de Acapulco, Gandhi Cabañas promociona su candidatura a diputado federal

2021/01/22
Alguien con antecedente como acosador o violador no puede ser gobernador: Activista

Alguien con antecedente como acosador o violador no puede ser gobernador: Activista

2021/01/22

Populares

  • Xavier Olea y Félix Salgado

    Félix Salgado debería estar preso, no ser candidato, dice exfiscal de Guerrero

    3127 Comparte
    Compartir 1251 Tweet 782
  • Sembrando Vida, el programa estrella de AMLO que ya corrompieron

    3774 Comparte
    Compartir 1510 Tweet 944
  • Morena violentó el 3 de 3; toca al INE aplicarlo en el caso Félix Salgado

    3185 Comparte
    Compartir 1274 Tweet 796
  • Escuelas militares en México, convocatoria y requisitos

    12530 Comparte
    Compartir 5012 Tweet 3133
  • Félix Salgado y su breve manual para idiotas, sin resentimiento

    1759 Comparte
    Compartir 704 Tweet 440

Recomendadas

Congreso guerrero estancias infantiles
Guerrero

Diputados del PRI piden a AMLO que no mate a estancias infantiles

febrero 13, 2019

Se exhortó también a la Secretaría del Bienestar para que dé a conocer el diagnóstico y las irregularidades de las...

¿Renunciarías a un millón de dólares? Este hombre lo hizo

¿Renunciarías a un millón de dólares? Este hombre lo hizo

marzo 24, 2017
Jóvenes Contruyendo el Futuro

Empresas ofrecen “no trabajar” en beca de AMLO a cambio de diezmo

abril 4, 2019
¿Te imaginas un avión convertido en antro?

¿Te imaginas un avión convertido en antro?

septiembre 7, 2016
Prueban en México nuevo medicamento contra enfermedad del hígado

Prueban en México nuevo medicamento contra enfermedad del hígado

agosto 14, 2016
juegos olímpicos

Coronavirus no podrá con los juegos olímpicos; Tokio 2020 sí va

marzo 5, 2020
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.