Según el gobierno del estado y la SEP, serían mil 950 de 2 mil 500 inscritos los que presentaron el examen
A pesar del despliegue de más de seis mil policías federales para garantizar la aplicación de la evaluación docente, como parte de la Reforma Educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, en Guerrero la prueba se llevó a cabo de manera parcial. Menos de 500 de los 3 mil 14 que se tenían contemplados aplicaron para la prueba.
Desde temprano, los profesores fueron trasladados en autobuses del servicio público de transporte de Acapulco al Fórum Mundo Imperial, lugar donde se aplicó el examen. Una noche antes, los agentes federales levantaron una valla metálica para contener a los más de dos mil profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) que anunciaron intentarían impedirla y desde las 8:30 de la mañana de este día el bulevar de Las Naciones fue cerraron de manera definitiva.
A mediodía un conato de bronca ocurrió cuando adentro del área donde se aplicaría el examen, un grupo de 70 profesores desconectaron el sistema. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Meyer, dijo a un noticiero de radio que aunque los disidentes querían boicotear la prueba no lo lograron, porque 500 se quedaron a hacerla, y anunció sanciones penales y administrativas.
En tanto, el gobernador de estado Héctor Astudillo Flores, declaró que de los 3 mil 14 profesores que completaron el trámite de inscripción sólo llegaron 2 mil 500 y mil 960 hicieron la evaluación. Dijo que aunque hubo provocaciones manifiestas de los profesores los agentes evitaron la confrontación. “La jornada se enderezó. Quiero ocupar esta expresión —insistió— la jornada se enderezó”.
Añadió que este viernes continuará la aplicación de la prueba.
Más tarde esta versión fue respaldada por Nuño Mayer, que afirmó que pese al “intento de sabotaje” contra la aplicación de la evaluación del desempeño en Guerrero poco antes de las 3:00 de la tarde se reportaban mil 950 maestros en la aplicación del examen, con lo que rectificó la cifra dada en un primer momento.
Agregó que poco más de mil son los que aún no han podido continuar con la prueba, y anunció que podrán presentarla mañana, y otro grupo la próxima semana.
A pesar de las versiones oficiales, la profesora Lisbet Abundiz Abarca se quejó de la desorganización y de que el gobierno no estuvo preparado para la ocasión. “El gobierno no estaba preparado. Estábamos ahí desde temprano y la verdad, pensamos que todos merecíamos un espacio para presentar nuestra evaluación”, dijo entrevistada por Bajo Palabra en las instalaciones de Mundo Imperial.
Añadió que el momento de mayor confusión fue cuando un grupo de profesores se quedó sin computadora y empezaron a inconformarse. Lugo uno a uno se fueron levantando de sus lugares y empezaron a protestar de que si no hacían todos los que estaban adentro de lugar la evaluación entonces no la haría ninguno. En ese momento, contó, hubo empellones con guardias de seguridad que pretendieron sacar a quienes protestaron.
Otro profesor que salió y que luego intentó entrar de nuevo pero no se lo permitieron dijo que el secretario de Educación de Guerrero, José Luis Gonzales de la Vega les dijo que se replantearía una nueva fecha entre enero y febrero.
Entrevistado en el lugar, criticó que para entonces ya las respuestas al examen estarán en Internet y redes sociales, porque hubo maestros que hasta le tomaron fotos a las pantallas. “Todo ya está en la red, ¿cuáles son las condiciones de esta aplicación? Somos de los que sí queríamos hacer la evaluación pero con esas condiciones no se puede”, reprochó.