domingo, enero 17, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Hacienda discutirá pacto fiscal hasta pasado las elecciones de 2021

por Redacción
noviembre 23, 2020
en Economía, Suave Patria
Hacienda discutirá pacto fiscal hasta pasado las elecciones de 2021
282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

Ciudad de México.- Es necesario replantear la entrega de recursos a los estados desde la federación; sin embargo, esta discusión se debe de tener después del próximo periodo electoral, con el fin de que el tema político no desvirtúe el debate, sostuvo el el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez

Al participar en el conversatorio “El Pacto Fiscal”, organizado por el Colegio de México, Herrera Gutiérrez indicó que es necesario replantear el modelo con la finalidad de no depender sustancialmente de los ingresos petroleros, como se hacía en el pasado, y para reducir la desigualdad entre las entidades, pero también con el sentido de justicia para aquellos gobiernos que recaudan más.

“Va a ser un año electoral pero particularmente álgido, no solamente son las elecciones de medio término que renuevan los diputados sino de manera inusual hay 15 de 32 gubernaturas en juego… Entonces, todo proceso de reforma o discusión, está necesariamente filtrada por el tema político, entonces es parte de lo que está marcando esta discusión”, comentó.

El secretario de Hacienda aseguró, que la distribución de recursos se hace en apego a la Ley de Coordinación Fiscal por lo que descartó que Hacienda haga un uso discrecional en la entrega de dinero a las entidades.

“Es sano tener una discusión si la actual ley de Coordinación Fiscal tiene el mecanismo adecuado para cumplir con la equidad y regresarle a quienes producen los recursos. En la jerga fiscal a estos dos objetivos se le suele llamar como el efecto compensatorio, que es donde le das a quienes menos tienen, y el efecto resarcitorio, que le regresas a quienes generaron los ingresos”, acotó el funcionario.

Herrera Gutiérrez enfatizó la importancia de despetrolizar las finanzas, ya que si bien, por muchos años el petróleo ayudó a los recursos que recibían las entidades, ahora que su precio es menor al de tiempo atrás, es importante tener otro enfoque sobre la fuente de ese dinero que reciben.

“Hace algunos años, hasta 50% de los ingresos eran del petróleo. En cierta medida, ha sido el petróleo extremadamente generoso con nosotros, pero el petróleo es una materia prima que en febrero estuvo a 55 dólares por barril, hoy está en 39 dólares. El precio promedio en abril fue de 12 dólares por barril y en un periodo de cinco días estuvo a menos de cero. Entonces, el presupuesto no puede depender tanto de una materia prima tan bondadosa pero tan caprichosa”, apuntó Herrera Gutiérrez.

El funcionario resaltó la desigualdad que existe entre los niveles económicos de las entidades federativas, ya que, ejemplificó, si Oaxaca siguiere creciendo a las mismas tasas que lo ha hecho en los últimos 30 años, tardaría cerca de 180 años para tener un PIB per cápita como el que tiene actualmente Nuevo León.

Esto te puedeinteresar

Félix Salgado sin impedimento legal, dice Salomón Jara, y critica denuncia por violación

Félix Salgado sin impedimento legal, dice Salomón Jara, y critica denuncia por violación

enero 17, 2021
Con misa, finaliza rodada contra Termoeléctrica de Huexca en Morelos

Con misa, finaliza rodada contra Termoeléctrica de Huexca en Morelos

enero 17, 2021
Fernanda Castillo

Fernanda Castillo sale del hospital; pudo morir, revela su madre

enero 17, 2021
AMLO pide aplicar vacuna en Guerrero con transparencia y sin “influyentismo”

AMLO pide aplicar vacuna en Guerrero con transparencia y sin “influyentismo”

enero 17, 2021

“La riqueza está mal repartida, si lo vemos a través de los individuos y a través de los estados. La entidad que tiene el ingreso per cápita más alto es la Ciudad de México y la que tiene menos Chiapas, Oaxaca y Guerrero”, explicó el funcionario.

Indicó que la controversia actual sobre los recursos que generan las entidades federativas, está motivada por la presión que ha puesto el coronavirus (Covid-19) en las finanzas de todos los niveles.

Finalmente reconoció que muchos gobernadores le han expresado que parte de la discusión del Pacto Fiscal es para saber si pueden hacerse de más recursos para sus estados en el contexto de la contingencia.

Con información de El Economista

RelacionadoPublicaciones

Superávit agroalimentario rebasa los 11 mil 400 millones de dólares

Superávit agroalimentario rebasa los 11 mil 400 millones de dólares

2021/01/17
Chihuahua, el primer estado en regresar al semáforo rojo del covid

En lo que va de 2021, México registra ocho “nuevos máximos” de contagios

2021/01/17
¡Es neta! Empresa ofrece trabajo como catador de marihuana por 58 mil pesos al mes

Toxinas en humo de la marihuana pueden ser dañinas para la salud, revela estudio

2021/01/17
AMLO condena que con influyentismo “se salten la fila” para vacunarse contra Covid

AMLO condena que con influyentismo “se salten la fila” para vacunarse contra Covid

2021/01/17

Populares

  • Xavier Olea y Félix Salgado

    Félix Salgado debería estar preso, no ser candidato, dice exfiscal de Guerrero

    3021 Comparte
    Compartir 1208 Tweet 755
  • Sembrando Vida, el programa estrella de AMLO que ya corrompieron

    3740 Comparte
    Compartir 1496 Tweet 935
  • Morena violentó el 3 de 3; toca al INE aplicarlo en el caso Félix Salgado

    3149 Comparte
    Compartir 1260 Tweet 787
  • Escuelas militares en México, convocatoria y requisitos

    10889 Comparte
    Compartir 4356 Tweet 2722
  • Félix Salgado y su breve manual para idiotas, sin resentimiento

    3014 Comparte
    Compartir 1206 Tweet 754

Recomendadas

real madrid arranca liga triunfo
Hiperactivo

Real Madrid derrota 3-1 al Celta de Vigo en arranque de la Liga

agosto 17, 2019

Un gol de Karim Benzema, otro espectacular, de Toni Kroos y el tercero de Lucas Vázquez, dieron la victoria al...

Jugadores NBA

NBA de basquetbol de EU liderea ranking de salarios

noviembre 29, 2017
José Alfredo y Manzanero

Rescatarán voz de José Alfredo para “grabar dueto” con Manzanero

mayo 17, 2019
Toluca

Toluca oficializa llegada de brasileño Diego Rigonato

julio 26, 2019
Profesora y activista registra candidatura por Morena para Acapulco

Profesora y activista registra candidatura por Morena para Acapulco

enero 31, 2018
Musaraña

¿Qué animal puede reducir su cerebro?

octubre 25, 2017
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.