Acapulco, Guerrero.- El dramaturgo y director teatral José Dimayuga Castañeda se encuentra delicado de salud en el Hospital General de Chilpancingo, por lo que sus familiares piden seis donadores de sangre tipo +B.
El también Premio Estatal al Mérito Civil de Literatura, Juan Ruiz de Alarcón, 2010, se encuentra en el 2o. piso, cama 217, de la Secretaría de Salud, en la capital donde es atendido, y espera el apoyo de quienes quieran donar sangre de su tipo.
¿Quién es José Dimayuga?
Es quizá el único dramaturgo con reconocimiento nacional que tiene Guerrero. La mayoría de sus historias están ubicadas en la geografía donde nació, Tierra Colorada, que es escenario de sus textos dramáticos con mucha narrativa. Es el creador de una dramaturgia ‘costeñizada’, el estilo Acapulco, por los giros lingüísticos que emplea.
En 1992, con la obra Afectuosamente su comadre, ganó el Premio Nacional de Dramaturgia convocado por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
También ha publicado: País de sensibles, colección Teatro Iberoamericano, número 8, 20 de octubre de 1994, melodrama; Hotel Pacífico, ediciones Desliz, 1995, puesta en escena por el grupo de teatro Acapulco en 1996; Luna en Piscis, puesta en escena por los actores Enrique Caballero y Malena Steiner; Pacífico violento y La última pasión de Antonio Garbo, y Las órdenes del corazón, editorial PreTextos, 2005, puesta en escena por el grupo de teatro Juan R. Escudero, en 2006.
José Dimayuga es también ensayista y traductor del idioma inglés. En 2007 hizo una entrevista a Antonio Banderas. En ese mismo año escribió dos novelas: Una mujer de tantas y ¿Qué fue de Bonita Malacón?.
En la actualidad, el dramaturgo cuenta con más de 15 obras de teatro publicadas, de las cuales 10 han sido puestas en escena, además de la novela ¿Qué fue de Bonita Malacón?, publicada en 2008 por la editorial Jus.
“He aprendido que la literatura te hace más llevadera la vida. Y que lo mío, como escritor, es la dramaturgia, que me gusta mucho el teatro, lo disfruto y disfrutar lo que haces es lo más grande que hay en la vida”, ha dicho el dramaturgo sobre su vocación.