Chilpancingo, Guerrero.- Luego de que su discusión fue pospuesta durante la legislatura pasada, hoy se presentará formalmente ante el Congreso de Guerrero la iniciativa para legalizar la interrupción del embarazo durante el primer trimestre.
En el documento al que tuvo acceso Bajo Palabra se contempla reformar el código penal del Estado con el objetivo de cumplir con las recomendaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en atención de las dos alertas de género que tiene la entidad.
La iniciativa que se espera sea presentada durante la Sesión de Congreso de este miércoles por la diputada Citlali Calixto de la Comisión para la Igualdad de Género integrada principalmente por la bancada de Morena, propone despenalizar el aborto antes de las 12 semanas de gestación, y busca sustituir la pena de prisión por la de trabajo comunitario para aquellas mujeres y personas gestantes que decidan practicarse una ILE después de las 12 semanas.
En caso de rebasar las doce semanas de embarazo, la iniciativa mantiene las cuatro cáusales que hasta ahora son permitidas en Guerrero; violación con la modificación de que podrá acceder a un interrupción del embarazo sin necesidad de denunciar ante el Ministerio Público como lo marca la NOM 046.
Además de cuando “la vida de la mujer o la persona gestante esté en riesgo; cuando un médico diagnostique alguna alteración genética o congénita en el producto o cuando sea resultado de una conducta culposa de la mujer o persona gestante”.
Ante las “trabas” impuestas por las autoridades para acceder a una ILE que han sido señaladas por activistas y asociaciones civiles, la propuesta contempla dentro de las cáusales que el aborto también podrá realizarse después de las 12 semanas de embarazo cuando “una autoridad haya negado o retrasado la interrupción para que se cumplieran las 12 semanas”.
También especifica que a quien haga abortar a una mujer o persona gestante sin su consentimiento “se le impondrá una pena de 3 a 8 años de prisión” y “serán de 3 a 9 si hubo violencia”.
El texto señala que “esta reforma no sólo protege a las mujeres y personas gestantes, sino al personal sanitario que participa en estos procesos”.
En la misiva también se especifica que en un futuro se presentará una nueva reforma en la que se modificará la Ley de Salud “para definir los protocolos y regularización de la práctica en el sector salud”.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero de 2019 a abril del 2020 se registraron 312 casos de violación, 389 casos de abuso sexual y 11 denuncias por aborto en Guerrero.
Además de que a nivel nacional, Guerrero ocupa el primer lugar con más embarazos infantiles por violación.