Chilpancingo, Guerrero.- Integrantes del Movimiento Cultural “Ti Toro Miko”, Red de Pueblos Transnacionales y miembros del Consejo de los Pueblos Originarios u Otros Viviendo en York-USA, enviaron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda un documento en el que le demandan, entre otras cosas, la instalación de una casa del migrante guerrerense en Nueva York.
En el documento le recordaron a la mandataria que el 18 de diciembre del 2020 después de padecer diversas circunstancias que violentaban constantemente los derechos humanos de los indígenas radicados en diferentes ciudades de Estados Unidos, mediante asamblea decidieron conformar el Consejo de los Pueblos Originarios Radicados en Nueva York.
Lo anterior, explicaron, con el propósito de promover el respeto a los derechos humanos de los migrantes indígenas, así como promover la defensa jurídica y la asistencia de traductores intérpretes en procesos y trámites administrativos, jurídicos y gubernamentales a favor de este sector.
Agregaron que “todo esto lo hemos hecho posible con cooperación voluntaria y solidaria de compañeros mexicanos y guerrerenses, también nos allegamos de recursos mediante diversos eventos de difusión, promoción y venta de artesanías indígenas de los diversos pueblos indígenas de México, Guatemala y Ecuador”.
En ese sentido y para reforzar sus actividades a favor de mujeres y hombres indígenas y no indígenas de Guerrero y de otras entidades del país, dijeron en el escrito, “vemos urgente la participación, apoyo y respaldo del gobierno del estado de Guerrero, por lo que acudimos a usted para solicitar”:
La instalación de la Casa Guerrerense en Nueva York, cuya función, señalaron, consista en promover, defender y salvaguardar la cultura, educación, la asesoría jurídica, apoyo a la traducción, , capacitaciones para trabajo y defensa administrativa y jurídica, además de proyectos productivos.
Además, la instalación de la Casa Guerrerense de Migrantes a Estados Unidos de Norteamérica, en Tlapa de Comonfort, cuya función consista en promover, defender y salvaguardar la cultura, el arte, la educación, la asesoría jurídica, apoyo a la traducción, ofertas de trabajo en el exterior, defensa administrativa, jurídica y proyectos productivos.
El documento entregado a la gobernadora, también fue llevado para su apoyo y seguimiento a la titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales del Estado, Celeste Mora Eguiluz; a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán; y al cónsul general de México en Nueva York, Jorge Islas López.