Chilpancingo, Guerrero.- El transporte público de Chilpancingo está infiltrado por la delincuencia organizada, y esa es una de las líneas de investigación tras el asesinato Raúl Arteaga Román, líder transportista y ex secretario particular del exdirector de Transporte y Vialidad, Juan Larequi Radilla.
Así lo informó el fiscal general del estado, Javier Olea Peláez, quien reconoció que es difícil esclareces los homicidios que se registran en la entidad, porque nadie quiere aportar datos.
“Tenemos dos líneas de investigación (en el homicidio de Arteaga Román), pero ya el fondo no te lo puedo decir por el sigilo de la investigación. Una de las líneas de investigación es la delincuencia organizada, porque en Chilpancingo opera la delincuencia en el transporte público”, dijo, en entrevista.
Expuso que “fundamentalmente”, es en Chilpancingo es donde los grupos delictivos se encuentran infiltrados en el transporte público.
Arteaga Román fue asesinado en su casa junto a su padre, luego de que un grupo de hombres armados irrumpieran en una vivienda ubicada en el fraccionamiento San José Chuchululuya, a unos metros de la Universidad Policial (Unipol).
Olea Peláez reconoció que es difícil esclarecer los homicidios que se registran en la entidad y la capital, “porque muchas veces no hay testigos y muchas veces hay testigos, pero por miedo no quieren aportar adultamente nada”.
“No los podemos obligar, entonces ahí está el problema”, añadió.
Sin embargo, informó que ya abrieron una carpeta de investigación y se encuentran haciendo las indagatorias sobre el crimen.
La víctima fue secretario particular de Larequi Radilla durante la administración estatal del perredista Ángel Aguirre Rivero.
Durante una comparecencia de Larequi Radilla ante diputados locales de la pasada legislatura, el exfuncionario reconoció que, en la capital, el transporte público se encontraba infiltrado por la delincuencia organizada y operaban “narcotaxis”, pero afirmó que esa situación era responsabilidad de las autoridades federales.
Por su parte, el alcalde Marco Antonio Leyva Mena ha reconocido que el transporte público en la ciudad está infiltrado por la delincuencia organizada.
“Es lamentable lo que sucede en el transporte público, pero se debe de hacer una depuración exhaustiva de información, para saber quiénes son los choferes, quiénes son los concesionarios, cómo realizan sus actividades de transporte”, dijo en una entrevista en el mes de febrero.
El edil sostuvo que hay quienes han abusado de la buena fe de los permisionarios y utilizan el oficio de chofer para poner las unidades al servicio de la delincuencia.
A finales del año 2015, se registró el asesinato de una decena de choferes del transporte público, y en algunos casos las unidades fueron quemadas. Las autoridades atribuyeron dichos hechos a la disputa de grupos de la delincuencia organizada.