El coordinador de los diputados del Partido Movimiento Ciudadano del Congreso del estado, Ricardo Mejía Berdeja, afirmó que los problemas del estado no se resolverán escondiéndolos, en referencia a la negativa de la fracción parlamentaria del PRI y del Partido Verde de aprobar un exhorto al secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para que se declare alerta de género en Guerrero.
En entrevista, Mejía Berdeja insistió en que la violencia en contra de las mujeres ha crecido en los últimos meses, y criticó la postura de legisladores del PRI y del Partido Verde el no aprobar como urgente el exhorto al funcionario federal, y haberlo turnado a la comisión de equidad y género.
“Nosotros no creemos que esconder los problemas los resuelva, no creemos en quedarnos callados para no alterar eventos o festividades; evidentemente todos queremos que llegue el turismo, pero eso no implica que se niegue la realidad”, comentó.
Al cuestionarle si hubo quien quiso esconder la realidad del estado al negar que el exhorto fuera declarado de manera urgente, Mejía Berdeja indicó que “hay actores político que considera que no hay que darle tanto énfasis a la violencia, o denunciar este tipo de casos, pero creemos que hay que entrarle al toro por los cuernos”.
Dijo que la negativa de los “actores políticos” es porque creen que se afecta la imagen de Guerrero, y eso impacta negativamente en la principal actividad económica del estado: el turismo, pero indicó que los problemas, como es el caso de la violencia en contra de las mujeres, deben atenderse, más allá de la imagen que proyecte la entidad.
“El mecanismo que prevé la ley en el tema de la alerta de género es un conjunto de acciones, incluso implica recursos, atención interinstitucional, e insistiría en que se debe declarar la alerta, porque los feminicidios están creciendo, las violaciones a mujeres, y no nos parece algo que pueda negarse, y no es asunto de sensibilidad política, no es asunto que se deba esperar cierta época para tocarlos, simplemente son temas que se tienen que afrontar”, declaró.
Negó que el exhorto que presentó ante el pleno del Congreso el pasado 15 de diciembre no haya sido aprobado de urgente y obvia resolución por no llegar a conceso político en la Comisión de Gobierno, como dos días después lo declaró la diputada priista, María de los Ángeles Salomón Galeana.
Afirmó que en la Comisión de Gobierno tratan asuntos para ver diversos temas referentes al desarrollo de las sesiones ordinarias, o extraordinarias, pero no se hacen acuerdos respecto al sentido de la votación de un partido por determinada propuesta.
“Pero no hubo ningún acuerdo, no sé a qué acuerdo se refiere, la verdad es que el tema se enlistó en el orden del día, en todo caso, lo único es: si los partidos lo aceptan en ese momento, o no. Pero, un legislador tiene derecho a registrar conforme al proceso parlamentario sus propuestas, ya está de si los grupos parlamentarios lo aprueban en ese momento, pero a nadie se le puede negar su derecho, o sea, yo no puedo hacer un acuerdo renunciado a mis derechos”, aclaró.
Respecto al incremento de violencia en contra de mujeres en el estado, durante el fin de semana pasado tres fueron agredidas con arma de fuego: dos en Acapulco, quienes resultaron heridas, y una más en Iguala, identificada como Margarita “N”, de 70 años de edad, quien perdió la vida tras la agresión.
Este lunes otra mujer fue asesinada en las inmediaciones del mercado central de Acapulco; de acuerdo a los primeros reportes era una comerciante que respondía al nombre de Magaly Moisés.
Luego de que diputados del PRI y el Partido Verde rechazaron exhortar al secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de manera urgente para que se declare alerta de género en el estado, la iniciativa está en la Comisión de Equidad y Género en espera de ser dictaminada, proceso que será hasta después del 7 de enero, cuando los diputados regresen de vacaciones.