sábado, abril 10, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

Inundar a pueblos indígenas se hace desde el 2002: investigador de la UNAM

Por Samuel L. Soto Giles
noviembre 17, 2020
in Tabasco
Inundar a pueblos indígenas se hace desde el 2002: investigador de la UNAM 1
282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

Villahermosa, Tabasco.- “Andrés Manuel López Obrador no decidió inundar a los pueblos chontales (aunque él dice eso), porque así fue el diseño del sistema a partir de la solicitud del primer año del gobierno de Manuel Andrade”, asegura Rodolfo Uribe Iniesta, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM.

En redes sociales, el sociólogo Uribe Iniesta expone que ese diseño de control de las aguas fue reforzado “con acciones del gobierno tras el 2007 (como la construcción de instalaciones universitarias en zonas inundables de Villahermosa)”.

“En las Mil páginas del PHIT, había un estudio de un economista que justificaba la decisión porque así se perdía menos dinero”, señala en el escrito Uribe Iniesta dirigido a Tabasco.

Indica que por eso las acciones del Plan Urgente de 2009 no solo incluían el estrangulamiento del Macayo (que ya se había hecho con sacos en 2001 o 2002), sino las escotaduras bajo la carretera al aeropuerto, y las del Grijalva.

Con esas sangrías, el agua pasaría por Buenavista, sobre Caparroso y Simón Sarlat, hasta la laguna de Santa Anita, donde se reúne con la que viene del Macayo a través de Oxiacaque y desborda sobre Vicente Guerrero, Zaragoza, etc.

“Y se espera que todo se canalice por el río González, una vía natural que desde tiempos de Tomas Garrido se propuso ampliar como canal navegable, y que después se planeó como “el dren Samaria-Golfo” que se canceló por la crisis de 1981 (pero que había sido criticado por sus impactos ecológicos)”, puntualiza.

Este diseño incluía extender como una sola zona urbana desde Villahermosa hasta Jalpa.

Esto te puedeinteresar

Sergio Peñaloza, la voz de los afromexicanos de Guerrero al Congreso de la Unión 2

Sergio Peñaloza, la voz de los afromexicanos de Guerrero al Congreso de la Unión

abril 10, 2021
Restauranteros de Puerto Marqués retiran bloqueo en playa Majahua 3

Restauranteros de Puerto Marqués retiran bloqueo en playa Majahua

abril 10, 2021
Dirigencias del PAN y PRD critican "ataques" de Morena contra el INE 4

Dirigencias del PAN y PRD critican “ataques” de Morena contra el INE

abril 10, 2021
Tinieblas se quitará la máscara si gana la alcaldía Venustiano Carranza 5

Tinieblas se quitará la máscara si gana la alcaldía Venustiano Carranza

abril 10, 2021

Por las obras, tras 2007, la peor inundación de los pueblos chontales fue en 2010, pero se inundaron también en 2011 y 2012.

“Por iniciativa de los pueblos organizados de Centla apoyados por el ing. Hernández Peñaloza, una demanda a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, promovida por el entonces senador Arturo Núñez y el apoyo del también entonces congresista Gaudiano, se reformuló el proyecto (aunque no se hizo público y lo rehicieron los mismos que hicieron y operaron el PHIT), pero se dijo que no había dinero y se canceló”, explica el investigador Uribe Iniesta.

RelacionadaPublicaciones

Tabasco reporta 849 pacientes activos de coronavirus 6
Tabasco

Tabasco reporta 849 pacientes activos de coronavirus

2021/04/10
Existe "fuga silenciosa" de militantes del PRI en Tabasco 7
Tabasco

Existe “fuga silenciosa” de militantes del PRI en Tabasco

2021/04/10
Denuncian a alcalde interino y director de obras públicas de Jonuta, Tabasco 8
Tabasco

Denuncian a alcalde interino y director de obras públicas de Jonuta, Tabasco

2021/04/09
Tabasco suma 4 mil 35 defunciones por coronavirus 9
Tabasco

Tabasco suma 4 mil 35 defunciones por coronavirus

2021/04/09
Morena en Tabasco, polarizada entre militantes y chapulines 10
Tabasco

Morena en Tabasco, polarizada entre militantes y chapulines

2021/04/08
Diputado federal por Tabasco renuncia a apoyos económicos para buscar reelección 11
Tabasco

Diputado federal por Tabasco renuncia a apoyos económicos para buscar reelección

2021/04/08

Populares

  • le llevan serenata

    Joven le lleva serenata a su novia y la encuentra con su amante

    1405 shares
    Share 562 Tweet 351
  • Abogado de Félix Salgado es también un acosador sexual; fue denunciado por alumna

    7710 shares
    Share 3084 Tweet 1928
  • Félix Salgado alista acuerdo para vender la protesta; aparece en investigación de la DEA

    12661 shares
    Share 5064 Tweet 3165
  • Destazan a campesino ecologista y comisario municipal en la sierra de Guerrero

    4956 shares
    Share 1982 Tweet 1239
  • Mario Moreno le dice a Félix Salgado: la gubernatura se gana en las urnas, “allá nos vamos a ver”

    663 shares
    Share 265 Tweet 166

Recomendadas

Cartilla Moral
Suave Patria

Evangélicos comienzan a repartir la Cartilla Moral de Andrés Manuel

julio 5, 2019

La Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas buscan repartir 10 mil cartillas cada mes.

Parquímetros Chilpancingo

Alcalde corrupto de Chilpancingo oculta dinero de parquímetros, denuncian

julio 4, 2017
Borregos

Borregos Monterrey tendrá duelo vital ante Borregos Toluca

noviembre 1, 2017
Pasajeros del avión desplomado en Durango publican videos de accidente 12

Pasajeros del avión desplomado en Durango publican videos de accidente

agosto 1, 2018
Salcido y Aguilar

Salcido y Aguilar, los jugadores actuales con más Clásicos

marzo 3, 2018
Roma Cleo

Cleo, un personaje truculento, afirma el filósofo Slavoj Zizek

marzo 1, 2019
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Quiénes somos
  • Declaración de accesibilidad para todos Bajo Palabra
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.