Ciudad de México.-José Alfredo Jiménez Sandoval nació el 19 de enero de 1926 en Dolores Hidalgo, Guanajuato, donde pasó sus primeros años de vida, hasta poco después de la muerte de su padre, Agustín Jiménez Aguilar, en 1936. Tuvo tres hermanos: Concepción, Víctor e Ignacio.
A los ocho años llegó a la Ciudad de México, donde desde adolescente empezó a componer sus primeras canciones.
Desde muy joven tuvo que contribuir a la economía familiar y desempeñar múltiples oficios, entre ellos el de mesero y jugador de futbol.
Participó en los equipos Oviedo y Marte de la primera división; siempre se ha dicho que disputó el puesto de portero con Antonio “La Tota” Carvajal, pero lo cierto es que los dos jugaban en dos divisiones, José Alfredo en la mayor y “La Tota” en una inferior. Más tarde llegó a ser miembro del grupo Los Rebeldes.
El restaurante “La sirena” donde trabajaba, era frecuentado por Andrés Huesca, quien fue el primero en grabar algunos de sus temas, como el titulado Yo.
Se casó con Paloma Gálvez con quien tuvo dos hijos, José Alfredo y Paloma. Por sus canciones llegó a convertirse en un icono de la música vernácula y de la cultura popular en México.
No tuvo educación musical; y de acuerdo al cantante Miguel Aceves Mejía, José Alfredo Jiménez no sabía tocar ningún instrumento y ni siquiera conocía los términos “vals” o “tonalidad”.
La mayoría de sus canciones interpretadas por el Mariachi Vargas de Tecalitlán, tienen los arreglos de Rubén Fuentes, de quien se dice que José Alfredo simplemente le silbaba la melodía. Sin embargo, se cree que compuso más un millar de canciones.
Adicionalmente a los temas que él mismo grabó, muchas de sus canciones han sido interpretadas por otros cantantes mexicanos y del mundo hispano, entre ellos Miguel Aceves Mejía, Javier Solís, Pedro Infante, Jorge Negrete, Vicente Fernández, Lola Beltrán, Lucero, María Dolores Pradera, Chavela Vargas y Luis Miguel.
Se sabe que el artista abrigó en sus últimos años, principios de los 70, una pasión por una joven cantante (Alicia Juárez) que no logró destacar. El todavía no llegaba a los 50, pero las imágenes lo muestran como si fuera 15 años mayor.
José Alfredo Jiménez falleció en la Ciudad de México, el 23 de noviembre de 1973, a la edad de 47 años, a consecuencia de una cirrosis hepática que padecía desde años atrás.