Ciudad de México.- Jóvenes Orquestas, fundado y dirigido por el músico Juan Carlos Calzada en el 2008, más que un proyecto musical, es un movimiento facilitador para la convivencia comunitaria de niños y jóvenes que viven en la popular colonia Cuautepec de la Alcaldía Gustavo A. Madero (GAM).
A tan solo unos pasos del Reclusorio Norte, en la calle Cerrada de Preparatorias, se escucha a los jóvenes y niños que, a decir del profesor Calzada, orquestan la lucha diariamente a través de sones regionales, para sobrevivir en una de las zonas más marginadas, no solo de la GAM sino de la Ciudad de México.
El día de ayer los Jóvenes Orquestas, Orquestando la Lucha, recibieron la visita de un programa piloto que pronto verá la luz en el Canal 11, dedicado a visibilizar a los jóvenes.
En una amena charla, el profesor Juan Carlos Calzada, compartió que “Jóvenes Orquestas es un proyecto social dirigido a jóvenes y niños, que se determina por el talento encontrado en esta zona”.

Explicó que desde el 2008, “de manera voluntaria salimos a la calles, ya sea en un parque o en un basurero” para enseñar sones tradicionales mexicanos, principalmente a niños jóvenes.
Dijo que hacer este movimiento en el espacio público les da un total respeto por parte de la comunidad, detalló que no han dejado de hacerlo desde su fundación a la fecha, en que se han formado más de 2000 niños y jóvenes.
Especificó que para pertenecer al movimiento Jóvenes Orquestas, no es necesario saber música y que su método “se trasmite de manera lúdica, no les hablamos como maestros, sino como facilitadores” y que un proyecto que tiene en mente a mediano plazo es la construcción de la Escuela Comunitaria del Arte.
Orgulloso, el profesor Calzada, compartió que el trabajo que realizan es “muy digno”, aseguró que “algunos de los que se formaron con Jóvenes Orquestas ya viven profesionalmente de la música”.
Especificó que el movimiento no se queda solamente en la música, sino que además de ser generador de convivencia comunitaria, se busca canalizar a los niños y jóvenes, a diversas dependencias públicas, dependiendo de la problemática familiar que presenten.
Sobre los cambios que nota en los niños y jóvenes al incorporarse a Jóvenes Orquestas, dijo que el cambio es inaudito y muy positivo, ya que “llega un momento en que no quieren dejar de venir. La relación con los niños y jóvenes es muy fraterna”.
Dio a conocer que la música que tocan, hace años estaba relegada y se conocía como música de ostionería, en referencia a los sones que les enseñan ya que trabajan con sones huastecos, veracruzanos y guerrerenses.
Sobre cómo pueden acercarse niños y jóvenes a este movimiento dijo que actualmente trabajan en cinco sedes: se reúnen en la sede de Preparatorias los jueves y viernes, en Jardín Madero, están los domingos de 11: 00 a 12.00; en el parque Binguinero los sábados de 10:00 a 12:00; en la colonia Nueva Atzacoalco, también los sábados de 14:00 a 16:00; en Compositores están los martes de 16:00 a 18:00.
Por lo que invitó a todos los niños y jóvenes interesados que deseen incorporarse al movimiento de Jóvenes Orquestas Orquestando la Lucha, a que acudan a las sedes o que se contacten a través de https://www.facebook.com/jovenes-Orquestas-132725373468925
También informó que las clases no tienen ningún costo y que se les proporciona el instrumento musical con el que más se acomoden, ya sea la jarana, la guitarra, el bombo, el charango, ya que además el movimiento incluye la elaboración de los instrumentos musicales que se utilizan en las clases
El profesor Calzada aseguró que los únicos requisitos para ser parte del movimiento Jóvenes Orquestas en “ser atrevidos y tener voluntad de aprender”.
Actualmente el movimiento atiende en sus diferentes sedes a 400 niños y jóvenes.