Ciudad de México.- El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) denunció el extravío del expediente físico y digital entorno a las obras del Tren Maya, que comprenden diversas denuncias de organizaciones y comunidades de Quintana Roo, Campeche y Yucatán, que piden la revisión de la construcción del ferrocarril por diversas irregularidades.
De acuerdo con la organización, el extravío de los expedientes del Tren Maya en un hecho que calificaron de “inexplicable”, diversas pruebas que forman parte del expediente de la demanda desaparecieron sin que hasta el momento el Juzgado Primero de Distrito de Yucatán lo haya repuesto.
Este mismo Juzgado, concedió esta semana una suspensión provisional contra el tramo 5 del Tren Maya por no contar con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), no obstante, las empresas asignadas a las obras, han seguido laborando abriendo una brecha en la selva entre Tulum y Cancún.
El proyecto Tren Maya es una obra que avanza en diálogo permanente con las comunidades y pueblos indígenas porque, a diferencia de antes, ahora en México se gobierna con el pueblo. #SúbeteAlTren pic.twitter.com/s174nLB1Eo
— Tren Maya (@TrenMayaMX) April 22, 2022
“Si bien las y los juzgadores tienen la facultad de ordenar la reposición del expediente de un juicio cuando algunos elementos o partes hayan desaparecido, hasta el momento, el Juzgado Primero de Distrito en Yucatán se ha negado a hacerlo, pese a que sus homónimos han informado que no tienen en su posesión las partes del expediente “extraviadas” o “no localizadas” y que ha sido solicitado por la parte quejosa”, expuso el Cemda.
Este centro consideró que la falta de actuación del Juzgado Primero ha paralizado totalmente la impartición de justicia y ha hecho del juicio de amparo un mecanismo inefectivo para proteger los derechos humanos de las personas.
El programa de reforestación más importante del mundo, Sembrando Vida, acompaña al Tren Maya con la plantación de casi 500 millones de árboles maderables y frutales en más de 450 mil héctareas. #ElTrenMayaVa #SúbeteAlTren pic.twitter.com/XTZ70ZXCmy
— Tren Maya (@TrenMayaMX) April 20, 2022
“Los Juzgados de Distrito han violado la expedición de justicia pronta, expedita y en un plazo razonable en términos de la legislación nacional y el Derecho Internacional, al no haber ni siquiera admitido la demanda para su análisis a casi dos años de que se presentó, lo cual excede por mucho un plazo razonable”, sostuvo.
El Tren Maya, una de las obras insignia del presidente López Obrador, es un proyecto de infraestructura a lo largo de mil 500 kilómetros a través de Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas.
El 30 de marzo, el Cemda presentó una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal en contra de quienes resulten responsables por la omisión de impartir justicia pronta y expedita a las personas habitantes de dichos estados por paralizar el proceso judicial.
“Las conductas en que ha incurrido el poder judicial han perjudicado el acceso a la justicia, la función jurisdiccional y los principios de profesionalismo, objetividad e imparcialidad que rigen el servicio público”, concluyó.
En su compromiso con el medio ambiente, el proyecto del Tren Maya creará el Parque del Jaguar y ampliará en 10 mil hectáreas la Reserva de Calakmul . #SúbeteAlTren pic.twitter.com/yVYgI8M72m
— Tren Maya (@TrenMayaMX) April 19, 2022
Fuente: Forbes