jueves, febrero 25, 2021
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
Bajo Palabra
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca
No Result
View All Result
Bajo Palabra
No Result
View All Result

La aridez empobrecerá las tierras secas de todo el planeta

Por Redacción
diciembre 9, 2015
in Al instante, Ciencia y tecnología
La aridez empobrecerá las tierras secas de todo el planeta
282
SHARES
324
VIEWS
ComparteComparte

Los microbios del suelo, como las bacterias y los hongos, fertilizan las tierras, favorecen la producción de alimentos y actuan como un sumidero del CO2 que emitimos a la atmósfera con la quema de combustibles fósiles. Pese a ello, existe un gran desconocimiento sobre cómo el cambio climático afectará a estos organismos, particularmente en zonas áridas.

Estos ecosistemas cubren el 41% de la superficie terrestre y alojan al 38% de la población humana. Estudios recientes apuntan a que su extensión puede aumentar hasta en un 23% a nivel global como consecuencia del aumento de aridez previsto con el cambio climático. Comprender mejor las consecuencias ecológicas de este y establecer medidas efectivas de adaptación y mitigación es fundamental conocer los efectos que tendrá tanto en las bacterias y hongos del suelo como en los procesos ecosistémicos que dependen de estos organismos.

En este marco, un equipo internacional de investigadores liderado por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) concluye en un estudio que el aumento de la aridez disminuye la abundancia y diversidad de las bacterias y hongos del suelo en zonas áridas. El trabajo se publica enProceedings of the National Academy of Sciences, en un artículo liderado por Fernando Tomás Maestre, profesor de ecología de la URJC e investigador principal del proyecto BIOCOM, financiado por el Consejo Europeo de Investigación.

Factores climáticos como la aridez son de vital importancia en las zonas áridas, debido a que el agua es el principal limitante de la actividad biológica en estos ecosistemas. Distintos estudios predicen un aumento generalizado de la aridez en las zonas áridas de todo el planeta para las próximas décadas. Así, los resultados publicados tienen importantes implicaciones para la comprensión de su respuesta frente al cambio climático.

“Nuestros resultados sugieren que el incremento de aridez predicho para finales de siglo XXI disminuirá la abundancia y diversidad de las comunidades microbianas del suelo en las zonas áridas a nivel global, lo que puede repercutir negativamente en la capacidad de estos ecosistemas de proporcionar servicios ecosistémicos que, como el mantenimiento de la fertilidad del suelo, son un soporte básico para nuestro bienestar y desarrollo”, afirma Maestre.

Esto te puedeinteresar

PRD condena agresión a feminista que protestaba contra candidatura de Félix Salgado en Iguala

PRD condena agresión a feminista que protestaba contra candidatura de Félix Salgado en Iguala

febrero 24, 2021
Decomisan metanfetamina escondida en veladoras; pretendían enviarla a EU

Decomisan metanfetamina escondida en veladoras; pretendían enviarla a EU

febrero 24, 2021
Juez dicta orden de aprehensión contra el “rey del Outsourcing”, Raúl Beyruti

Juez dicta orden de aprehensión contra el “rey del Outsourcing”, Raúl Beyruti

febrero 24, 2021
Destituyen e inhabilitan 15 años a magistrado vinculado con “líder huachicolero”

Destituyen e inhabilitan 15 años a magistrado vinculado con “líder huachicolero”

febrero 24, 2021

Consecuencias de la disminución de la cobertura vegetal

Los autores también describen los posibles mecanismos que están detrás de las respuestas observadas. “El aumento de la aridez provoca una disminución de la cobertura vegetal y, por tanto, de la entrada de carbono a los ecosistemas. Hemos observado que es precisamente esta disminución del contenido de carbono orgánico del suelo uno de los principales determinante de la disminución de la abundancia y diversidad de bacterias y hongos observada con el incremento de aridez, ya que estos organismos utilizan este carbono como fuente de energía” apunta el investigador.

Este estudio, que incluye datos tomados en 80 ecosistemas situados en todos los continentes excepto la Antártida, “es el primero en evaluar de forma explícita cómo el aumento de aridez afecta a las comunidades de bacterias y hongos del suelo bajo condiciones naturales a una escala global, y sus resultados nos aportan valiosa información tanto sobre los factores que determinan la abundancia y diversidad de los microorganismos del suelo como sobre sus posibles respuestas al cambio climático”, afirma Maestre.

Los resultados “sugieren que un incremento de aridez afectará especialmente a grupos de microorganismos altamente funcionales, lo que podría  acarrear un impacto negativo en procesos clave para el funcionamiento de los ecosistemas tales como el reciclado de la materia orgánica y los nutrientes en zonas áridas. Este conocimiento es clave para poder predecir como incrementos de aridez a lo largo de siglo alteraran los servicios ecosistémicos que estos organismos nos proporcionan”  indica Manuel Delgado Baquerizo, investigador postdoctoral de la Universidad del Oeste de Sídney (Australia) y coautor del artículo.

En este trabajo han colaborado una treintena de investigadores de diez países distintos, y ha podido ser realizado gracias a la financiación aportada por numerosos organismos públicos y fundaciones privadas en los distintos países, entre los que destaca el proyecto BIOCOM. “Sin los recursos humanos, técnicos y materiales proporcionados por un proyecto como BIOCOM hubiera sido imposible realizar un trabajo a esta escala y envergadura. Asimismo, la fluida colaboración entre los distintos grupos españoles e internacionales ha sido determinante para llevar a buen puerto este estudio”, afirma Maestre.

Notimex

RelacionadaPublicaciones

¡Orgullo nacional! El mexicano detrás de la misión a Marte del Perseverance
Ciencia y tecnología

¡Orgullo nacional! El mexicano detrás de la misión a Marte del Perseverance

2021/02/24
WhatsApp: truco fácil para crear un chat contigo mismo
Ciencia y tecnología

WhatsApp: truco fácil para crear un chat contigo mismo

2021/02/23
WhatsApp: aprende a activar el nuevo “modo vacaciones”
Ciencia y tecnología

¡Ojo! Si no aceptas las nuevas políticas de WhatsApp perderás funciones

2021/02/22
Perseverance llega hoy a Marte después de seis meses de viaje interplanetario
Ciencia y tecnología

NASA comparte los primeros audios del planeta Marte | VIDEO

2021/02/22
helicóptero
Ciencia y tecnología

Ingenuity de la NASA que llegó a Marte es capaz de cargarse con baterías

2021/02/22
Investigadores descubren gen que impide al cáncer hacer metástasis
Ciencia y tecnología

¿Wolverine? Científicos buscan crear soldados que sanen rápido

2021/02/21

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Currently Playing

Populares

  • México, país que no respeta la presunción de inocencia

    Suprema Corte despoja a pensionados y jubilados del ISSSTE de raquíticas pensiones

    1858 shares
    Share 743 Tweet 465
  • Alcaldesa de Acapulco y funcionarios, investigados por presunto uso indebido de recursos públicos

    2892 shares
    Share 1157 Tweet 723
  • Deslindan a morenistas de la agresión a feminista en Iguala

    510 shares
    Share 204 Tweet 128
  • Presentan amparo por inactividad procesal de la Fiscalía de Guerrero en el caso Félix Salgado

    1186 shares
    Share 474 Tweet 297
  • Agreden a feministas encabezados por sobrina de Félix Salgado en Iguala

    428 shares
    Share 171 Tweet 107

Recomendadas

Hijo menor de Shakira heredó sus dotes de baile| VIDEO
Oh-La-La

Hijo menor de Shakira heredó sus dotes de baile| VIDEO

mayo 27, 2018

Gerard Piqué en su cuenta de Instagram se puede ver al pequeño de tres años, moviéndose con gran simpatía en lo...

Lanzan campaña “Se busca: ¡Póngale nombre al macho!”

Lanzan campaña “Se busca: ¡Póngale nombre al macho!”

abril 28, 2016
Renato Ibarra

Ibarra sale del reclusorio acusado de tentativa de feminicidio

marzo 13, 2020
¡Juan Gabriel resucita mañana!

¡Juan Gabriel resucita mañana!

diciembre 14, 2018
Marquéz será presidente del club Atlas

Marquéz será presidente del club Atlas

julio 12, 2018
Esta fue la última aparición de la mamá de Luis Miguel

Esta fue la última aparición de la mamá de Luis Miguel

julio 2, 2018
  • Código de ética
  • Nuestra línea editorial
  • Contáctanos
  • Quiénes somos
Un medio de la sociedad civil.

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • México
    • Política
    • Gobierno
    • Economía
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Campo
    • Ver todo
  • Estados
    • Guerrero
      • Acapulco
      • Chilpancingo
    • Morelos
    • Tabasco
  • Mundo
    • Salud
    • Sociedad
    • Ecología
    • Economía
    • Seguridad
    • Política
    • Violencia
  • Entretenimiento
    • Trendy
    • Ciencia y tecnología
    • Videos
    • Oh-La-La
  • Cultura
    • Creativos
    • Protagonistas de la poesía
    • México cultura
    • Escritores
    • Libros
  • Opinión
    • Opinión política
  • Deportes
  • Policiaca

© 2015 - 2020 BajoPalabra Medios S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.